| ||||||||||||||||||||||
|
|
Galletas de avena, aliadas perfectas de una alimentación saludable | |||
Diversos estudios demuestran que el consumo de este cereal tiene incidencia directa en la disminución del riesgo de desarrollar cáncer de colon | |||
| |||
Durante años, la avena ha sido reconocida como un alimento que contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Asimismo, genera sensación de llenura. La fibra optimiza el funcionamiento del aparato digestivo y regula la flora intestinal. Además de ser libre de grasas trans, contiene una alta dosis de proteínas de origen vegetal. De igual modo, este cereal contiene altas dosis de micronutrientes, entre los que se incluyen las vitaminas del complejo B, y minerales esenciales, especialmente, magnesio, fósforo, potasio, magnesio, hierro, calcio y zinc. Ventajas de comer galletas de avena Teniendo en cuenta las propiedades del cereal, las galletas de avena no solo son nutritivas, sino que ayudan a saciar el hambre y favorecen la pérdida de peso. De forma deliciosa, este snack representa un aliado para el cuidado del sistema cardiovascular. A cualquier hora del día, su introducción a la dieta supone una dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes, convirtiéndose en una opción tanto para las meriendas de los pequeños de la casa, como para recuperar las energías durante las largas jornadas de trabajo o después de una excursión. Beneficios comprobados De acuerdo a la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA), la avena es uno de los alimentos más saludables, por lo que se considera una fuente de vitalidad que debe ser incluida en la dieta diaria. Debido a su alto contenido de betaglucanos, es el cereal indicado en la lucha contra los problemas intestinales, ya que evita el estreñimiento y mejora el tránsito intestinal. Asimismo, mientras pasa por el intestino, la viscosidad de esta fibra soluble permite que facilite la eliminación del colesterol. Por su parte, la lenta absorción de los hidratos de carbono complejos presentes en su composición, sirve de coadyuvante en el control de la glucemia y ralentiza la digestión. Deliciosas y saludables Diversos estudios demuestran que el consumo de avena tiene incidencia directa en la disminución del riesgo de desarrollar cáncer de colon. En este sentido, las galletas se convierten en aliadas de la salud y el bienestar general. La estimulación de la diuresis, se fusionan con el fortalecimiento del sistema inmunológico y el increíble efecto antioxidante que se deriva de la presencia de compuestos fenólicos, ácido fólico y flavonoides, tres elementos claves en la prevención del envejecimiento prematuro de las células. |
Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.
Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.
Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.
|