| ||||||||||||||||||||||
Los mayores entre 55 y 75 años, más de 16.300.000 españoles, son un pilar básico de la economía y de la sociedad. Una buena parte sigue en activo, aportan dos o más ingresos al hogar, ahorra a final de mes, es propietaria de su vivienda y ayuda económicamente a su entorno. También están conectados a mundo digital, aprecian el ocio, el turismo y la cultura. Son algunas conclusiones del ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’ realizado por Fundación Mapfre y Google.
El “edadismo laboral" como fenomenología observada no es autopoiética. Existen elementos externos a ella que coligen en su producción. La posibilidad de influir en este sesgo de marginación, conforme a su naturaleza, pasa necesariamente por un enfoque holista centrado en los principios y derechos fundamentales de la persona qué, por otra parte, imaginábamos como propios en su consideración inicial.
Desde tiempos remotos, las personas de mucha edad han sido líderes durante años en distintas disciplinas, tanto en el ámbito familiar, religioso, como social y político. Históricamente, los mayores utilizaban toda su sabiduría y experiencia para indicar a los miembros de la tribu menos experimentados el camino a seguir y, en nuestros días, siguen quedando resquicios de ejemplos donde las personas de mayor edad continúan marcando esos caminos.
Aquellos que podemos hablar con soltura del mundo de mediados del siglo XX, nos encontramos a menudo con “amigos” que te dicen sin recato: ¡Qué bien te encuentras! Tate; estás hecho una birria y eres otra de las victimas del edadismo. Ese tipo de persecución que sufrimos los que no jugamos al tenis a diario y que repetimos un par de veces las mismas cosas.
La gerontofia se define como un trastorno de ansiedad, que se caracteriza por un temor excesivo, irracional y persistente hacia los adultos, también a envejecer, es un temor que se asocia con las personas mayores, la enfermedad, discapacidad y fragilidad, en una palabra, que consideran que después de cierta edad, se llega a un estado de declive total.
El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Se trata de la puesta en práctica de un uso inadecuado del lenguaje en lo referente a dicho segmento de población. Una forma de hablar y de escribir que va minando nuestra mente basándose en lugares comunes y prejuicios.
|