Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Edadismo | mayores | Tercera edad | Jubilados | Discriminación

Edadismo

Por si éramos pocos… parió la abuela. Se ha puesto de moda este término que describe otra discriminación que atañe al “segmento de plata”
Manuel Montes Cleries
jueves, 22 de junio de 2023, 11:31 h (CET)

El edadismo es una forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores. Se trata de la puesta en práctica de un uso inadecuado del lenguaje en lo referente a dicho segmento de población. Una forma de hablar y de escribir que va minando nuestra mente basándose en lugares comunes y prejuicios.

    

Esta situación se traduce en una minusvaloración de los mayores, a los que se les trata con un lenguaje infantil y una actitud paternalista. Este trato se adopta especialmente por los políticos y las clases dominantes, que consideran a los mayores como seres de segunda, sin capacidad para trocar el signo de unas elecciones o para mantener la economía de un país en los momentos difíciles.

     

Otra característica del edadismo es la tendencia a considerar a los mayores como un colectivo aborregado y decrépito. Como si todos pertenecieran a uno de esos grupos de jubilados a los que regalan un viaje y un desayuno para venderles mantas o seguros.

    

El lenguaje con el que se designa a los mayores a diario, incluso por parte de los graciosos de turno de los medios, recoge los términos tales como “carroza”, “dinosaurio”, “abuelito”, “jubiletas”, “momias” y demás lindeces. Se nos trata como seres vulnerables y quebradizos de los que “ya se puede esperar muy poco”. Al final, cuando no entienden -o no quieren entender- nuestra manera de ser, acaban sentenciando: “son como niños”.

    

Según dicen los expertos se trata del “Elder speak”, es decir el lenguaje diferente y vejatorio que se utiliza para dirigirse a los mayores. Se utiliza mucho la subida del tono de voz, como si todos estuviéramos sordos, -por cierto, los señores de Gaes no paran de darnos la tabarra con la sordera-. O los diminutivos: “abuelito”, “pastillita”, sopita, etc. Y sobre todo el “te veo muy bien”, lo que te hace sentirte viejo y decrépito.

     

Creo que la mayoría de las veces se trata de un tratamiento erróneo involuntario. El ejemplo lo tuvimos durante la pasada epidemia, en la que se pensaba que todos los mayores la íbamos a palmar. Sin embargo, aquí nos tienen todavía. Vivitos y coleando. Aunque notamos el paso de los años. Sobre todo nos dicen que nos manejamos muy bien para nuestra edad. ¿Qué pretenden? ¿Qué parezcamos la abuelita de Caperucita Roja?

      

Desterremos el edadismo. El presidente de los EEUU tiene 80 años y nuestro alcalde otros tantos. ¿A que nadie les llama abuelitos? Pues a mí, tampoco. He dicho.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto