Un bajo nivel socioeconómico está vinculado a un deterioro en la calidad del envejecimiento equivalente a una pérdida de entre cuatro y siete años de buena salud física a los 60 años. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la publicación científica BMJ.
Leer, comentar noticias del periódico, crucigramas, sudokus o realizar puzles, son algunas actividades sencillas recomendadas para evitar el deterioro cognitivo asociado a la edad.
La alimentación de un deportista es muy importante a la hora de mejorar su rendimiento
deportivo y controlar su peso. Por eso, una dieta equilibrada y adecuada, puede marcar
la diferencia.
Cuando se hace ejercicio físico se “queman” calorías y, por tanto, se eleva la temperatura corporal. El organismo aumenta la sudoración y se pierden agua y electrolitos, lo que llega a suponer un riesgo de deshidratación.
Investigadores del Instituto de Salud Infantil del University College de Londres aseguran que hacer ejercicio tres veces a la semana puede reducir un 16 por ciento las probabilidades de desarrollar depresión.
Gozar de una buena salud es un ingrediente indispensable para disfrutar de la sexualidad, y el ejercicio y la ejecución sexual están conectados porque se puede estar más disponible, se tiene una mejor forma física y mayor resistencia.
Es importante planificar el momento del ejercicio con cuidado, evitando la actividad física en el exterior y duración del entrenamiento fuera cuando se den a conocer alertas de la calidad del aire.
Hay que distinguir entre deporte y ejercicio, el primero se hace por diversión y el segundo debe practicarse por salud y no tiene por qué ser divertido.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.