| ||||||||||||||||||||||
El proyecto ‘Access2Citizen’ pretende aportar las claves técnicas y específicas para el diseño de un modelo de aplicación móvil accesible, usable y comprensible por todas las personas. Al mismo tiempo, el proyecto define cómo deben implementarse los distintos tipos de canales para establecer la comunicación igualitaria entre la ciudadanía con discapacidad sensorial y/o cognitiva y los profesionales de asistencia en casos de emergencia.
El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico.
Las organizaciones que conforman el Comité de Emergencia piden que se respete el derecho internacional humanitario y la protección de las personas civiles en Ucrania, y denuncian que su actuación es cada vez más complicada en la zona. La llegada del invierno supone una amenaza aún mayor para miles de familias. El frío, las lluvias y la dificultad para acceder a recursos básicos suponen un mayor riesgo para las víctimas del conflicto.
El conflicto rusoucraniano ha traspasado fronteras y los ciudadanos europeos miran con temor una potencial escalada. Según un estudio, la búsqueda de hornillos y camping gas en España se ha duplicado desde el comienzo del conflicto. La demanda de potabilizadoras de agua ha aumentado un 85 % en nuestro país. Por otra parte, Austria triplica la demanda de muchos productos incluidos en la mochila de emergencia.
Ante la escalada de violencia que sufre Ucrania, Aldeas Infantiles SOS estima que un total de 15.000 personas, muchas de ellas niños y niñas, podrían estar ya necesitando ayuda urgente en el país y que, si la violencia sigue intensificándose, en los próximos días esta cifra podría llegar a los 45.000.
Aldeas Infantiles SOS ha puesto en marcha en Brasil un Programa de Respuesta a Emergencias para ayudar a las familias que se han visto afectadas por las graves inundaciones que han devastadola región sur del estado de Bahía durante las últimas semanas. Según Defensa Civil, al cierre del año, se contabilizaban más de 629.000 personas afectadas directamente por las lluvias.
Los 'smartphones' o teléfonos inteligentes reciben ese nombre porque se fabrican con la finalidad de convertirse en un apoyo diario para sus usuarios y no solo en un dispositivo en el que se pueden reproducir vídeos y canciones. Actualmente, los terminales también pueden llegar a salvarnos la vida ya que, cuando nos encontramos en un incendio, un accidente de coche, un terremoto o una inundación, nos permiten contactar rápidamente con los servicios de emergencia.
La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética y que en el caso español se verá agravada por el recorte de suministros del gas argelino.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una «fuerza conjunta que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas», define el artículo 2.5. del Real Decreto 416/2006, de 11 de abril, por el que se establece la organización y el despliegue de la Fuerza del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire, así como de la Unidad Militar de Emergencias.
|