Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | UCRANIA | Comité | Emergencias | ONG

El Comité de Emergencia alerta de las dificultades de atender a la población civil por el recrudecimiento de los ataques a las puertas del invierno

Las ONG recuerdan que los ataques contra objetivos civiles están siempre prohibidos por las leyes de la guerra
Redacción
martes, 25 de octubre de 2022, 11:58 h (CET)

202205 MDA 254


Las ONG que integran el Comité de Emergencia alertan del deterioro de la situación humanitaria en Ucrania debido a los recientes ataques a zonas muy pobladas -entre ellas Dnipro, Kiev, Lviv y Ternopil- por armas explosivas de amplio alcance. Esos ataques han provocado heridos y muertos entre la población civil, así como daños a la infraestructura civil crítica, produciendo cortes de energía e interrupciones en el suministro de agua, electricidad y comunicaciones, lo que es especialmente grave a las puertas del invierno.


Las organizaciones parte del Comité de Emergencia, Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, reclaman el respeto de las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario y de las normas internacionales de derechos humanos, y que se proteja a la población civil y a los bienes e infraestructuras civiles de las hostilidades en curso.


Las ONG recuerdan que los ataques de represalia contra civiles, objetivos civiles y edificios utilizados para la protección de la población civil están siempre prohibidos por las leyes de la guerra y atacar lugares como escuelas u hospitales supone la eliminación de espacios seguros y de protección para miles de niños, niñas y familias.


“Las organizaciones que forman parte del Comité de Emergencia se están esforzando por asegurar que su personal está a salvo. Sin embargo, la situación actual obliga a mantener las medidas de seguridad al más alto nivel, restringiendo el movimiento y el trabajo de los equipos. Estas restricciones complican el acceso a la población ucraniana afectada por los ataques, lo que supone un mayor riesgo y mayor vulnerabilidad para las personas que continúan allí, especialmente los niños y niñas” explica Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia.


La llegada del invierno: una amenaza aún mayor para miles de familias


Esta escalada llega en los últimos meses del año, época en la que la temperatura en Ucrania y los países colindantes baja significativamente y aumenta la probabilidad de lluvia y nieve en la zona, lo cual se traduce en un sufrimiento aún mayor para la población afectada tanto dentro del país como en los fronterizos.


Los cortes de energía y las interrupciones de suministros implican una mayor dificultad para que las familias encuentren acceso a un refugio seguro, ropa de abrigo, alimentos, agua y otros productos esenciales.


“La situación actual en Ucrania debido a los recientes ataques en distintas ciudades ha provocado una movilización de la población civil en todo el país, así como de ONG. El trabajo de éstas se paralizó durante 5 días, algunas incluso viéndose obligadas a abandonar el país. Con problemas de conexión a internet, de luz y de agua, que obviamente también afecta a la población civil, el trabajo diario se complica enormemente. Además, el desplazamiento de civiles a otras ciudades al oeste de Ucrania supone cambios en la programación de los proyectos”, explica Sofía Arroyo, Partnerships Coordinator de World Vision desplazada ahora mismo en Ucrania.


La respuesta del Comité de Emergencia


Desde que estallara el conflicto, las distintas organizaciones que componen el Comité de Emergencia están destinando los fondos recaudados al apoyo de organizaciones locales en Ucrania, pero también interviniendo en países como Moldavia, Polonia y Rumanía, donde miles de familias refugiadas están siendo atendidas.


Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision están centrando sus esfuerzos en programas de protección infantil y salvaguarda, creación de espacios seguros y de acogida para familias, acceso a medicamentos y servicios de atención médica, cuidado de la salud mental y apoyo psicosocial, reparto de dinero en efectivo y vales, reparto de kits de comida y de higiene, así como en programas de educación presencial u online y la preparación de las familias de cara al invierno.


Todas las entidades parte del Comité de Emergencia continúan su actividad priorizando la seguridad de sus profesionales y de la población civil afectada por el conflicto, especialmente la de los niños, niñas y sus familias, monitoreando constantemente la situación e implementando y reforzando las medidas de seguridad para mitigar los riesgos identificados.


En total, el Comité de Emergencia ha recaudado cerca de 1,5 M€, destinados a ayudar a más de 500.000 personas, especialmente niños, niñas y sus familias, pero, a la vista de los últimos acontecimientos, este organismo continúa con su trabajo en la zona e insistiendo en la necesidad de poner foco en la seguridad y bienestar de la población civil afectada por este conflicto.


Para colaborar con el Comité de Emergencia


El Comité de Emergencia ha habilitado diferentes vías para canalizar la ayuda y poder dar una respuesta más rápida y efectiva para atender las necesidades actuales y a los afectados de la crisis en Ucrania. De esta forma, las ONG podrán recaudar fondos de forma más efectiva y ayudar en la huida a los países limítrofes al mayor número de familias posibles.



  • Transferencia a ES24 2100 5731 7202 0035 4082
  • Llamando al 900 595 216
  • A través de www.comiteemergencia.org
  • Con un SMS con la palabra “JUNTOS” al 28014
  • Bizum código 02076 


Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto