Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gas | Emergencias | Energías | Argelia | MARRUECOS | Precios

La nueva alternativa energética

No son descartables episodios de escasez de gas en España en el invierno venidero
Germán Gorráiz López
martes, 5 de octubre de 2021, 11:41 h (CET)

La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética y que en el caso español se verá agravada por el recorte de suministros del gas argelino.


Así, Argelia exportaba su gas a España a través del gasoducto Magreb-Europa que pasa por Marruecos pero que ya no está operativo tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Argelia y Marruecos, quedando solamente en activo el gasoducto Medgaz que une España y Argelia a través del Mediterráneo, lo que se traducirá en una sensible reducción del gas argelino importado.


El déficit energético se habría agravado pues tanto Rusia como EEUU habrían reducido a la mitad sus envíos de GNL, (gas natural transportado mediante buques gaseros), debido a la voracidad de países como China y Japón que estarían pagando el doble de su precio por compras masivas para afrontar el invierno lo que agravará la escalada del precio del gas. Así, no son descartables episodios de escasez de gas en España en el invierno venidero, quedando como única esperanza el gasoducto Europeo que transporta el gas noruego a la Península a través de los ramales Larrau-Calahorra y Urrugne-Irún.


Ello provocará una psicosis de desabastecimiento y un aumento estratosférico de los precios que forzará a la sustitución en las comunidades de vecinos de las calderas alimentadas por gas natural por otras de biomasa de astillas de madera, de lo que sería referente la planta de Biomasa de astillas de madera de Aoiz (Navarra). 


Dada la actual coyuntura de emergencia energética y que la producción de astillas de madera es más barata que la de pellets, no sería descartable la instalación de nuevas plantas de biomasa de astillas en zonas forestales de la Península que utilizarán la madera de aprovechamientos forestales en población próximas para fomentar la economía circular, minimizar la huella de carbono y optimizar la cadena de valorcon la consiguiente creación de puestos de trabajo fijos que posibilitarán el crecimiento demográfico de la España vaciada.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto