| ||||||||||||||||||||||
El emprendimiento es una de las tareas más bonitas que puede abordar cualquier persona con la ciudad y desarrollar un negocio. Pero tiene una cara amarga, la cantidad de complicaciones y la falta de ayuda en muchos casos termina siendo un freno, sobre todo para que ellos más jóvenes. Uno de los casos más sonoros es el dibujo del emprendedor que consiguió levantar una tienda física en el centro de Bilbao, hablamos de Nortepuro.
Para emprender no solo se necesita pasión, creatividad, ganas y visión del negocio, hace falta mucho más. Hay que entender que es un camino complicado y a veces estresante, pero también gratificante y satisfactorio. Hay apoyos que son necesarios para crear una startup con éxito, ya que pueden generar ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo.
Los indicadores de reactivación de la actividad económica en Colombia han estado disparados. Ni siquiera la pandemia que ha azotado al mundo ha supuesto un freno para este evidente crecimiento que se viene impulsado, principalmente, por la entrada de la digitalización y el desarrollo de una red de emprendedores que, con un financiamiento adecuado, está consiguiendo crear un buen número de startups que superan obstáculos y mantienen su escalada.
El virus del emprendimiento se está expandiendo y cada vez existen más iniciativas de apoyo al emprendedor repartidas por las diferentes ciudades españolas, así como aceleradoras e incubadoras que impulsan la actividad empresarial. Crear una empresa desde cero supone una gran inversión y es necesario disponer de un colchón de ahorros iniciales importante y planear cuidadosamente todo lo relacionado con la actividad empresarial.
Sentirse cómodo en una situación arriesgada significa cambiar la mentalidad. Es una cuestión de perspectiva, no es un concepto absoluto. Esto se puede aplicar a los emprendedores que deciden crear un proyecto desde cero. Para algunas personas, puede que esto sea una forma de arriesgar demasiado grande, pero para otros individuos se traduce en más tranquilidad al tener el control de su propio destino.
Hay dos maneras de entender los emprendimientos, la de antes de la emergencia sanitaria global, y la realidad que ha venido después de ella. La manera correcta de entenderlos hoy en día es con la mirada del presente, y hoy la evolución, el dinamismo y el cambio están a la orden del día para poder garantizar el éxito y la viabilidad. Muchos datos apuntan a que 8 de cada 10 negocios ven con buenos ojos estar en internet.
Cuando los estudios llegan a su fin y comienza la búsqueda de empleo, los jóvenes aceptan de buena gana los primeros trabajos que van apareciendo. La ilusión es tan grande y las ganas son tantas que cualquier oferta les parece aceptable. Empiezan a ganar su propio dinero y se sienten dueños de sus vidas. ¿Qué más pueden pedir? Pues sí, pueden pedir más. Sólo parecen necesitar unos meses para comprender por ellos mismos que esa vida no es la que habían soñado.
Es posible que alguna vez te hayas sentido así. Si hubieras seguido en ese empleo que solo te aportaba un sueldo a final de mes nunca te hubieras atrevido a emprender tu propio negocio. Has alcanzado el éxito, aunque tienes que reconocer que llevas un tiempo estancado. Los préstamos para negocios pueden ayudarte a volver a la senda del éxito.
Tendencias previas a la pandemia, como la comodidad como norma y la tienda experiencial y la experiencia de compra siguen estando en el top of mind del sector. El 74% de las empresas encuestadas afirma haber incorporado tecnología de digitalización de las tiendas físicas recientemente y sólo el 8% de retailers afirma que no incorporará tecnología para mejorar la experiencia o la necesidad de mejorar la visión del cliente.
Ante la nueva situación empresarial y la evolución del mercado inmobiliario, se han incorporado proyectos de coworking en entornos privilegiados que cuentan con edificios de enorme calidad gracias a un diseño arquitectónico que transmite confort y sostenibilidad.
La selección ha recaído en un jurado multidisciplinar y de reconocida trayectoria con la responsabilidad de elegir al proyecto que mejor represente el espíritu de la Fundación: un proyecto escalable, sostenible, innovador y capaz de imprimir una huella transformadora y positiva en la sociedad.
Seis de cada diez freelance españoles (63%) considera que la emergencia sanitaria podría suponer una oportunidad para ellos, al incrementar el número de proyectos en sus sectores tanto a corto como a largo plazo. Esta confianza tiene su origen, entre otros motivos, en el incremento de proyectos relacionados con la transformación digital, la paralización generalizada de las contrataciones y la creciente demanda de soluciones ágiles que aumenten la productividad.
Sin lugar a dudas, el mundo vive cambios, transformaciones profundas en los sistemas de relación económica, social y cultural impulsadas por la pandemia del Covid19, un virus que no sólo ha venido a sacudir los pilares de las democracias y sociedades del mundo, poniéndonos contra las cuerdas en muchos aspectos.
Me gustan esas gentes de bien y de bondad, que se esfuerzan cada día por considerar a sus semejantes, aceptando sus diferencias y reconociendo que todos somos necesarios e imprescindibles, cuando menos para sentirnos en equilibrio con nuestro propio espacio habitable. La sociabilidad es algo innato, algo de lo que además no podemos prescindir.
El 63% de la comunidad latina viviendo en ese país representa a los mexicanos, muchos de ellos descendientes de padres inmigrantes que llegaron al país en las primeras oleadas migratorias. Mudarse a Los Estados Unidos implica una decisión delicada, por un lado está el sueño americano y por el otro se encuentran los sacrificios y el esfuerzo que envuelve su búsqueda.
Ya se acerca el final de la década y aunque para muchos se siente como que acabamos de celebrar el comienzo de 2019, la realidad es que estamos a un par de meses de dar la vuelta hacia el 2020. Con el cambio de año siempre llegamos a las mismas cuestiones, filosóficas o no, sacamos cuenta de nuestros 365 días para buscar respuestas y nos planteamos nuevas metas para el próximo año, muchas de estas son objetivos financieros.
AlternaCoop, la cooperativa valenciana de vehículos eléctricos compartidos, quiere implementar en el área metropolitana de Valencia la primera red de vehículos eléctricos compartidos que se recarguen con energía solar. Tras poner a disposición coches eléctricos de alquiler, la cooperativa busca dar un paso más e instalar su primera “electro-linera”, un punto de carga para estos vehículos que ocupe una extensión de 700 m2 y que funcione gracias a la energía solar.
Existe el pensamiento extendido de que, para emprender, debe surgir una idea en la cabeza del emprendedor que cuaje y quede instalada en su cabeza, impidiéndole pensar en otra cosa. Si bien es cierto que la mayoría de los emprendedores en España lo son como respuesta a una oportunidad que identifican en el mercado, la realidad es que también existen los que lo hacen motivados exclusivamente por la necesidad.
El 18 de Septiembre del 2019, el Abogado y Profesor Universitario Juan Pablo Fernández Bogado publico un breve análisis sobre la situación actual en la República del Paraguay. Seguidamente compartimos este lucido análisis en referencia a la realidad socio-económica de la nación guaraní ubicada en el corazón de Suramérica. Este análisis fue publicado por el Diario 5 Días, Paraguay.
Y junto a este fenómeno finiquitador del modelo laboral de plusvalías del siglo XX aparece otro al que no se le puede dar la espalda , el cambio climático , esa realidad que hoy hace que miles de personas en todo el mundo tomen las calles en la reivindicación de un cambio de modelo de economía lineal a circular, de contaminación a reutilización, de infravaloración de los recursos a recuperación y reutilización de los mismos , de abandono de la insostenibilidad de la producción de riqueza a costa del planeta por la apuesta en definitiva de la sostenibilidad y el respeto al planeta en una conjugación necesaria entre progreso y bienestar.Y en todo este cambio, lo complejo es la capacidad de encontrar el camino para dar respuesta a los problemas y desafíos que tenemos como sociedad generando al mismo tiempo progreso, bienestar y tejido productivo.
|