| ||||||||||||||||||||||
Las elecciones no las ha ganado un partido ni las ha perdido otro, simplemente las sigue ganando, como era de esperar, la globalización. Este fenómeno, hoy dominante, que está apadrinado y dirigido por el gran capital, controla tanto la economía y la política como la sociedad. Las razones parecen estar claras.
El primer día de julio de 1863, el destino quiso que se encontraran en Gettysburg, un apacible poblado de Pensilvania, los ejércitos de Estados Unidos y de la Confederación del Sur, en el marco de la guerra civil norteamericana. Chocaron dos modelos económicos arropados entre los pliegues de las banderas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha adoptado el término “Bidenomía”, a pesar de que originalmente este fue utilizado de manera despectiva por polemistas de medios donde se propaga el fanatismo de extrema derecha como el canal Fox News, las páginas editoriales del periódico The Wall Street Journal y otros nichos mediáticos afines al MAGA, el ala del Partido Republicano que respalda a Trump.
La colectividad gallega de Florida trabaja en diversas iniciativas para la promoción del Xacobeo 2021-22 como la colocación de un mojón en un lugar emblemático de Miami y la señalización del Camino, así como añadir otro símbolo de Galicia para el que se cuenta con la colaboración de la ciudad norteamericana.
Ayudó a cientos de votantes a registrarse en los padrones electorales y capacitó a personas de diversas comunidades locales para que pudieran hacerlo por sí mismas. Su enfoque práctico y su profunda convicción en la acción no violenta han cambiado la vida de millones de personas. Tenemos que llorar la pérdida, pero su muerte también debe servir como un llamado a la acción en un momento en el que los derechos electorales están nuevamente bajo ataque.
Lo que es, y significa, Pedro Sánchez, ha quedado meridianamente claro en su reciente viaje por Estados Unidos. Allí no ha sido cumplimentado por ni siquiera un alcalde pedáneo, porque en ese país (muy patriota, por cierto) no dan cancha a gentes que mienten más que hablan. Él ha ido en plan “aquí estoy yo”, con un séquito fiel, pero de resultados, nada.
Estas son solo algunas de las masacres más notorias, cada una de ellas rodeadas en su tiempo por un número incontable de otros tiroteos, con saldos de tres, cuatro o cinco muertos. También vidas perdidas en actos de violencia, pero que no dejaron la cantidad de cadáveres suficientes para integrar la lista de los tiroteos masivos ocurridos en Estados Unidos. Todas estas matanzas se perpetraron con poderosas armas de fuego semiautomáticas, casi todas ellas armas de asalto. Es por eso que necesitamos con urgencia una prohibición federal de este tipo de armas en Estados Unidos.
La decisión de Maduro de confiscar la planta de General Motors fue vista por la Administración Trump como un atentado contra los intereses de las multinacionales estadounidenses, escenario que será aprovechado por el Secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, antiguo Presidente y Consejero Delegado de Exxon Mobil.
El obstruccionismo legislativo ha permitido durante mucho tiempo a los supremacistas blancos proteger y extender la esclavitud, la segregación, las leyes discriminatorias de la época de Jim Crow y todas sus manifestaciones modernas, desde la restricción del derecho al voto hasta el encarcelamiento masivo.
Stephanie Kelton, profesora de Economía y Políticas Públicas en la Universidad de Stony Brook y exasesora del senador Bernie Sanders, expresó en una entrevista con Democracy Now!: “Esta ley va a cambiar por completo la vida de decenas de millones de personas en este país. Por primera vez en sus vidas, muchas personas van a ver de un momento a otro más dinero que nunca en sus cuentas bancarias. Podrán pagar todas sus facturas, en lugar de resolver cuál posponer este mes y cómo intentar ponerse al día más tarde”.
Y a menos que los 50 miembros demócratas del Senado se unan para poner fin a la táctica del obstruccionismo legislativo, lo que podría hacerse con una aprobación por mayoría simple, la Resolución 1 de la Cámara de Representante y muchos otros proyectos de ley que se presentarán en el futuro morirán a manos de la minoría republicana del Senado.
El problema que el Dr. Spencer describe en forma tan sentida y personal ha sido denominado como “apartheid de las vacunas” o “nacionalismo de las vacunas”. Las naciones ricas, como Estados Unidos, el Reino Unido y los países de la Unión Europea, negociaron la adquisición de miles de millones de dosis de las potenciales vacunas mientras éstas aún estaban en desarrollo. En cambio, las naciones más pobres, donde vive el 85% de la población mundial, han quedado a la deriva, obligadas a esperar los envíos de vacunas del programa Covax, un mecanismo de cooperación mundial coordinado por la Organización Mundial de la Salud.
También hay muchas estatuas en honor a los llamados Padres Fundadores, varios de los cuales fueron dueños de esclavos. Entre ellas, la de George Washington, así como también la de Jonathan Trumbull del estado de Connecticut, y la de George Clinton, el primer gobernador del estado de Nueva York.
Entre el material de archivo incluido en la película se encuentra un testimonio de Murray que da nombre al documental: “Mi nombre es Pauli Murray y mi foco ha estado puesto siempre en los derechos humanos. Toda mi historia personal ha sido una lucha por alcanzar los estándares de excelencia en una sociedad que ha estado dominada por la idea de que los negros eran intrínsecamente inferiores a los blancos y de que las mujeres eran intrínsecamente inferiores a los hombres”.
La empresa Johnson & Johnson está buscando la autorización para el uso de emergencia de su vacuna contra la COVID-19 después de que un gran ensayo clínico revelara que tenía un 66 % de eficacia para prevenir casos moderados o graves de la enfermedad cuatro semanas después de la vacunación. No se informaron casos graves de la enfermedad siete semanas después de que los participantes recibieran la vacuna, por lo que la eficacia de la vacuna parecería aumentar con el tiempo.
En la orden judicial, el juez David Tatel cita las palabras de Dave Archambault II, expresidente de la tribu sioux de Standing Rock: “El agua es más que un recurso, es sagrada, ya que el agua conecta toda la naturaleza y sostiene la vida”, escribió Archambault al Cuerpo de Ingenieros del Ejército en marzo de 2016, un mes antes de que se encendiera la primera fogata de protesta contra el Dakota Access, cerca de la ruta por donde estaba planeada la construcción del oleoducto, ubicada en la confluencia de los ríos Cannonball y Misuri, en territorios tribales no cedidos.
Todo esto fue posible gracias a los movimientos populares que llevaron a estos políticos al poder. Al igual que los funcionarios electos a los que apoyaron, los organizadores de estos movimientos tampoco perdieron el tiempo y anunciaron campañas de presión para que el Gobierno de Biden-Harris implemente políticas progresistas.
Primero lograron hace unos meses ser uno de los ganadores en el concurso internacional de composición Unsigned Only Music Competition de EEUU con un jurado incuestionable compuesto por artistas de la categoría de Black Francis (Pixies), Ryan Adams, Robert Smith (The Cure), Derek Brown (The Flaming Lips), o la banda de música tuareg Tinariwen.
A menos de doce horas del final de su mandato, Donald Trump concedió 143 indultos y conmutaciones, incluido un indulto para Steve Bannon, su exjefe de estrategia y exdirector de campaña. Bannon fue arrestado en agosto por estafar a los partidarios de Trump que donaron dinero a una organización antiinmigrante sin fines de lucro llamada We Build the Wall (Nosotros construimos el muro, en español).
Los oficiales de policía del Capitolio bloquearon las puertas con muebles y desenfundaron sus armas”.La congresista Alexandria Ocasio-Cortéz, quien ocupa un escaño en la Cámara de Representantes por el estado de Nueva York, dijo en una transmisión en vivo la noche previa a la votación que dio inicio al proceso de destitución: “Pensé que iba a morir.
|