| ||||||||||||||||||||||
Estar en paro ya no define si se es pobre o no. En 2021 se acentuó el incremento de las personas pobres que están trabajando. El porcentaje de población en riesgo de pobreza subió del 21% al 21,7%, lo que significa que 10.285.517 millones de personas viven en pobreza, con ingresos inferiores a 9.535€ anuales.
Aunque no siempre lo parezca, porque enfrente se nos presentan las mismas caras de manera machacona, son muchos los individuos presentes en el mundo en un determinado momento, ocurría antes y esa presencia se incrementa, al menos en cuanto al número. Es un hecho incontrovertible.
Más de 300 niños y niñas de entre 6 y 14 años en riesgo de exclusión social disfrutan del baloncesto y sus valores este verano, gracias al Campus Social Basket Kellogg's. El CEIP Eduardo Rojo del barrio madrileño de Vallecas, fue el verano pasado el pionero de este proyecto, que ahora se extiende a centros de Málaga y Valencia. La iniciativa abre una puerta para que para los pequeños apasionados de este deporte puedan hacer realidad sus sueños.
“Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, decía la letra de aquella zarzuela “la Verbena de la Paloma”, allá por el año 1894. Ya ha llovido desde entonces. A los coetáneos de finales del siglo XIX les asustaba la presencia de los “grandes descubrimientos de la época”. Posteriormente llegaron la electricidad en los hogares, los automóviles, el cine, la radio, los teléfonos, etc., etc.
El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN, por sus siglas en inglés), Carlos Susías, ha destacado la importancia de que la UE sea capaz de sacar adelante una directiva comunitaria sobre renta mínima con el fin de combatir la pobreza y la exclusión social, un fenómeno que se ha agravado como consecuencia de la irrupción de la pandemia del coronavirus.
“Ay de aquellos que se sienten seguros…
se acuestan en lechos de marfil,
se arrellanan en sus divanes,
comen corderos del rebaño y terneros del establo;"
|