| ||||||||||||||||||||||
¿Buscas un préstamo en línea? Con tantas opciones disponibles, comparar diferentes préstamos puede parecer abrumador. Sin embargo, tomar una decisión informada es crucial para asegurarte de elegir el préstamo adecuado para tus necesidades. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de comparar préstamos inmediatos en Better Compared y te ayudaremos a tomar una decisión informada.
En un mundo donde la inmediatez y la facilidad de acceso a servicios financieros se han convertido en la norma, los créditos rápidos emergen como una solución útil y muy tentadora para necesidades económicas urgentes. Sin embargo, su impacto en el historial crediticio de los usuarios es un tema de considerable importancia y merece un análisis detallado.
El último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) acerca del sobreendeudamiento y ahorro de los hogares españoles reveló que el 5,9% tuvo retrasos en el pagos de cuotas y recibos no relacionados con la vivienda y que un 7,3% necesitó pedir dinero prestado al final de un mes normal. A estos datos, se suma el hecho de que una inmensa mayoría de los españoles (44%) no podría mantener su nivel de vida más de 3 meses con sus ahorros y sin recibir ingresos.
Disponer de una cuenta bancaria hoy día es un paso esencial para controlar las finanzas y gestionar la economía, personal o familiar, de forma eficiente. Al contratar un producto bancario de este tipo, se ejercerá un control absoluto sobre los movimientos del capital, pudiendo llevar a cabo transferencias, domiciliar la nómina o disponer de una tarjeta con la que poder retirar dinero a débito o solicitar un crédito.
Ahorrar dinero y planificar tus finanzas personales son dos hábitos que pueden mejorar tu calidad de vida y tu bienestar económico. Sin embargo, muchas personas no saben cómo hacerlo o se sienten abrumadas por la cantidad de información disponible. Por eso, en este artículo te vamos a dar algunos consejos prácticos y sencillos que puedes aplicar desde hoy para ahorrar dinero y planificar tus finanzas personales.
La tecnología ha cambiado la forma en que interactuamos con el mundo, incluyendo nuestra relación con nuestra economía gracias a la banca "online". La banca online se ha convertido en un poderoso aliado para simplificar nuestra economía personal, ayudándonos a tener un control más efectivo sobre nuestros ingresos, ahorros y gastos. Podemos realizar transacciones financieras, revisar estados de cuenta, hacer pagos e incluso solicitar préstamos.
Los foros de debate son interesantes de cara a analizar los problemas con los que cuenta cada sector del Consumo, pero también enfocados a ver las perspectivas de futuro, de trabajo conjunto y de petición acorde a lo que los consumidores y usuarios y las empresas reclaman.
El Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), el principal centro financiero internacional de la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA), ha acogido esta semana a los directores de 10 de los principales bancos y empresas de tecnología financiera de la región, para analizar los retos a los que se enfrenta el sector y valorar alternativas para reducir los riesgos y crear instituciones financieras resistentes y sostenibles ante el futuro.
Según una investigación, los españoles reconocen que destinan menos del 16,6% de sus ahorros para su jubilación. En concreto, casi el 65% de los encuestados coinciden con esta afirmación. Las personas nacidas entre 1957 y hasta 1977 son quienes más dinero reservan para cuando llegue su momento de retirarse del mercado laboral, previsto para los próximos años.
La educación financiera no suele contar con un espacio cultural claramente definido desde el punto de vista social, ni tampoco en el contexto familiar. A pesar de que se trata de una de las disciplinas más determinantes en el futuro de los ciudadanos, su presencia es prácticamente nula en la mayor parte de los hogares españoles.
La tecnología financiera, llamada también 'fintech', se refiere a la forma en que las instituciones financieras incorporan la tecnología para prestar servicios de forma diferente a la banca tradicional. Las 'fintech' emplean inteligencia artificial para facilitar las transacciones financieras, ofrecer mejores servicios, atender a una base de clientes más amplia y maximizar la eficiencia, ¿cómo lo logran?
Pablo Scotellaro, presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (Certal) y presidente de UCL TV, y Roberto Garay, fundador de TF20 producciones, introducirán en su programación el “Lively World”, un nuevo programa televisivo sobre tecnología, finanzas y viajes.
Ya no es un secreto que invertir en proyectos “cloud based” permite ganar activos de manera transparente, sólida y sostenida. Sin embargo, aún resulta complicado acceder a este jugoso mercado si no se tienen los conocimientos necesarios. Qué hace falta y cuál es la mejor opción para invertir en la era digital.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) estrena el podcast “Educa tu dinero, tu podcast de 'wellness' financiero”, un nuevo formato que busca mejorar el bienestar financiero de las personas, ayudándolas a gestionar su economía personal y familiar y tomar mejores decisiones financieras. Finanzas personales, ahorros, inversiones, innovación financiera, finanzas sostenibles... son algunos de los grandes temas que se tratarán en el nuevo podcast.
Cada vez vemos a más personas invirtiendo para obtener dividendos. No es de extrañar teniendo en cuenta que algunas empresas los reparten de forma periódica, esto da pie a que la cantidad destinada a dicha operación financiera vaya siendo recuperada con una buena rentabilidad en cada trimestre, semestre o año.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF), en el marco del programa de educación financiera EFEC, participa en la décima edición de la Global Money Week, organizada por la OCDE del 21 al 27 de marzo. La GMW es una campaña anual de concienciación sobre la importancia de asegurar que la gente joven, desde una edad temprana, pueda ir adquiriendo gradualmente los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para poder tomar buenas decisiones financieras.
"En España hay un gran problema añadido y es la dependencia de un sistema de financiación bancarizado y casi sin alternativas y, lo que puede resultar más preocupante, una ausencia de gestión del dato que impide la transparencia necesaria para el acceso a las nuevas fuentes de financiación", asegura Francisco Lozano.
Según un estudio, las mujeres inversoras españolas se caracterizan por su estrategia sistemática y planificada, así como por objetivos a largo plazo. Los criptoactivos son la clase de activos preferida por más de cuatro de cada diez inversoras, seguidos de los valores nacionales (33%). Cerca del 60% de las encuestadas comenzó a invertir durante la pandemia. La encuesta revela también que el 34% de las españolas invierte con un objetivo temporal de entre uno y cinco años.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea.
Sin duda la pandemia y la crisis económica ha generado una alerta entre los españoles respecto a la forma en la que se gestionan sus propias finanzas. Durante los dos últimos años el nivel de ahorro familiar en España ha experimentado un crecimiento del 7,1%. Sin embargo este ahorro de por sí no genera tranquilidad y cada vez son más los que se interesan por las inversiones seguras para poder rentabilizar lo ahorrado.
|