Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Educación | Financiera | Finanzas | Remitido

Educación financiera: ¿por qué es importante para nuestros hijos y las generaciones venideras?

Condiciona la capacidad del ciudadano para administrar el poder económico que existe en sus propios recursos
Redacción
martes, 28 de febrero de 2023, 09:21 h (CET)

Coins 1015125 1280


La educación financiera no suele contar con un espacio cultural claramente definido desde el punto de vista social, ni tampoco en el contexto familiar. A pesar de que se trata de una de las disciplinas más determinantes en el futuro de los ciudadanos, su presencia es prácticamente nula en la mayor parte de los hogares españoles. Pero, ¿hasta qué punto es importante? Aprender a invertir puede, sin duda, cambiar el curso de nuestra vida financiera.


Educación financiera: un pilar de desarrollo para las generaciones futuras


¿Por qué debería hacerse hincapié en la educación financiera en el ámbito infantil y escolar?


Mientras que la educación constituye la base necesaria para que las personas puedan desarrollar sus recursos de poder, la educación financiera condiciona la capacidad del ciudadano para administrar el poder económico que existe en sus propios recursos.


De acuerdo con la definición divulgada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. "La educación financiera es el proceso por el que los usuarios mejoran su comprensión de los conceptos, riesgos y productos al tiempo que desarrollan habilidades para identificar oportunidades y poner en práctica una buena toma de decisiones para elevar su bienestar financiero." (OECD, 2005).


Sus implicaciones hacen que sea más necesario que nunca preguntarnos por qué la educación financiera debería ser inculcada a todo individuo desde la más temprana infancia. Incluso por qué no se integra en los planes de estudio o como un hábito en el seno de las familias. De hecho, España se encuentra bastante por debajo de la media europea en relación a la educación financiera. Concretamente, 13 puntos por debajo del promedio, de acuerdo al estudio divulgado por la OCDE en 2020.


¿Cuáles son los beneficios de enseñar educación financiera desde la infancia?


Las decisiones más importantes que se toman a lo largo de la vida, poseen inevitablemente un componente financiero que repercute significativamente, tanto al individuo en cuestión como a su entorno personal y familiar. Implementar ciertos hábitos saludables y forjar unas bases culturales mínimas generará un impacto positivo en nuestras finanzas personales, así como una gran cantidad de ventajas indirectas, entre ellas:


Mayor control a la hora de administrar nuestras finanzas de forma eficiente y sostenible.

Comprensión del impacto que tiene un presupuesto en nuestros hábitos de consumo.

Adquisición de herramientas de planificación y previsión de cara al futuro.

Altas capacidades para comprender las implicaciones de los productos financieros disponibles y para identificar las opciones que se adapten mejor a nuestras necesidades y circunstancias personales.

Desarrollo de hábitos de consumo, inversión y gasto saludables, más coherentes y mejor alineados con nuestros objetivos personales.

Fortalecimiento de la autoconfianza y el desarrollo del sentimiento de responsabilidad en el ámbito de las finanzas cotidianas.

Gestión y supervisión de un presupuesto mensual que favorezca un estilo de vida sostenible en el tiempo.

Mejora de la calidad de vida a corto y largo plazo.

Noticias relacionadas

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

Del caos a la eficiencia: una plataforma que transforma la gestión de compras La gestión de compras en muchas empresas sigue siendo un proceso con múltiples desafíos: tiempos de respuesta prolongados, falta de trazabilidad en las operaciones y una alta carga administrativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto