| ||||||||||||||||||||||
Los expertos autores del estudio argumentan que la FP, al contrario de lo que está sucediendo con la universitaria, muestra unos niveles de flexibilidad y de proximidad a la realidad laboral en el mundo empresarial que “le está permitiendo diseñar un catálogo de especialidades pegadas al terreno del empleo, de las necesidades reales de las empresas y del desarrollo profesional de sus estudiantes”.
Año tras año los titulados en Formación Profesional ganan posiciones y se sitúan como los más demandados por las empresas. Educadores infantiles, técnicos sanitarios, comercio y marketing, informática y Big Data se posicionan como algunos de los profesionales más buscados. Los sueldos pueden rondar los 18.000 euros al comienzo de la carrera y superar los 60.000 euros en algunos puestos.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, viajará el próximo jueves 1 de julio a Barcelona para inaugurar el seminario “La LOMLOE: un paso adelante para la equidad, la calidad y la excelencia de la educación”, organizado por la Diputación de Barcelona.
La Fundación Princesa de Girona fue constituida en el año 2009 con el objetivo de promocionar, desarrollar y fomentar proyectos relacionados directamente con la formación profesional y personal de la juventud.
Lo que supone un tipo de formación en moda muchísimo más flexible, que se puede adaptar a la perfección a las necesidades y conocimientos específicos de cada tipo de persona. Además, supone poder gestionar de una manera más eficaz nuestro tiempo y las horas que vamos a dedicar al curso online, pudiendo hacerlo en cualquier momento del día que tengamos un hueco y desde la comodidad de nuestra casa.
Las cifras hablan por sí solas. Según el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, e Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, la FP es un tipo de educación con una alta empleabilidad: más del 38% de las ofertas de empleo en España requiere contar con un título de Formación Profesional (FP).
La Formación Profesional (FP) es uno de los principales accesos al mercado de trabajo que está experimentando un mayor auge en nuestro país. No en vano, y según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el año 2020 los técnicos titulados en formación profesional de grado medio y superior coparán una buena parte del crecimiento del empleo.
|