Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | FP | Formación profesional | Estudio | Universidad | Empleos | Demanda

​La mitad de las ofertas de empleo de empresas exigirán Formación Profesional dentro de cuatro años

Se advierte escasez de profesionales en ciertas especialidades, sobre todo las ligadas al sector mecánico, que quedaron relegadas ante el impulso de otras más tecnológicas
Redacción
lunes, 6 de septiembre de 2021, 12:12 h (CET)

Las ofertas de empleo de las empresas con exigencia de titulación en Formación Profesional van a alcanzar el 50% del total en un plazo de apenas cuatro años, mientras que las titulaciones universitarias se van a mantener en los actuales niveles o incluso se van a reducir por la evolución del mercado académico y profesional.


Electric 4198293 1920

Así lo pone de manifiesto un análisis elaborado por un grupo de expertos convocados por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, en el que se destaca que la Formación Profesional está experimentado tasas de crecimiento en los últimos años en torno al 6% anual y en los próximos años todo indica que se va a producir un incremento de este ritmo de crecimiento.

De ese modo, podrá alcanzar en un plazo estimado de cuatro años esa cota del 50% de exigencia de titulación en la oferta laborar que las empresas colocan en el mercado. Uno de los elementos esenciales para justificar este ritmo de crecimiento está en el alto grado de empleabilidad que está consiguiendo la Formación Profesional, con una media por encima de 70% y con algunas titulaciones y niveles de formación que se aproximan al 90% de empleabilidad.


Los expertos del análisis realizado por el Instituto Coordenadas argumentan que la Formación Profesional, al contrario de lo que está sucediendo con la universitaria, muestra unos niveles de flexibilidad y de proximidad a la realidad laboral en el mundo empresarial que “le está permitiendo diseñar un catálogo de especialidades pegadas al terreno del empleo, de las necesidades reales de las empresas y del desarrollo profesional de sus estudiantes”.


Uno de los motivos es que el cambio tecnológico avanza a velocidad de vértigo y al mismo ritmo cambian las habilidades y competencias de los profesionales en las empresas. Por eso, la Formación Profesional “está liderando la aproximación a las necesidades reales de competencias y habilidades que tienen el mercado de trabajo”.


“Es una realidad que en un buen número de empresas hay una escasez crónica de profesionales en determinadas especialidades, sobre todo las ligadas al sector mecánico, que habían quedado relegadas ante el impulso de otras especialidades más tecnológicas”, aducen.


Sin embargo, los analistas del Instituto señalan que esta escasez en esas áreas concretas “está creando un nuevo modelo de especialista, los expertos en mecatrónica, con una nueva configuración de competencias y habilidades que atrae a un número cada vez mayor de estudiantes que tienen todas las características para convertirse en un élite dentro del mundo de la formación profesional. Son profesionales polivalentes que satisfacen una demanda laboral cada vez más amplia y exigente y en multitud de campos de actividad”.


El empuje de la Formación Profesional ha llevado al Gobierno a acelerar la tramitación de la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional que, en opinión de los analistas del Instituto Coordenadas, puede convertirse “en la herramienta clave para que, de una vez por todas, se impulse este modelo educativo”.


Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, “la Formación Profesional está en fase de dignificación social y crecimiento imparable; ha sabido adaptarse a la realidad del mercado laboral a la velocidad que exigía el mundo de la empresa, lo ha hecho con enorme precisión y va a ser elemento clave para el crecimiento económico de este país”. Por ello, declaró en un comunicado que son “muy importantes los parámetros de calidad de graduados y de empleabilidad de los centros privados destacados en el ranking de Strategik, que apuntan a una oferta formativa muy cualificada y orientada a la demanda real del mercado laboral actual”.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto