| ||||||||||||||||||||||
Durante la pandemia han sido muchas las familias que han decidido recurrir a una mascota como solución ante las limitaciones sociales producidas por el confinamiento. En este sentido, los adiestradores caninos han registrado un aumento en su demanda de hasta el 80% entre los meses de mayo y julio. Cada vez son más los que contratan sus servicios para garantizar la buena convivencia de sus mascotas.
Según un estudio, de los casi 1.345€ de gasto de media por unidad familiar en este concepto, 787€ se dedicaron al pago de la electricidad, 270€ al gas y 191€ al agua. La electricidad ronda el 60% del total de gastos en este ámbito, si bien en comunidades como Andalucía, Murcia y Canarias supera al 70%.
Al estar más tiempo en casa durante el confinamiento nos hemos dado cuenta de que en casa es necesario hacer algunos ajustes. Según el informe de la plataforma habitissimo, el 62% de los españoles tras el confinamiento querían realizar alguna mejora en su vivienda. Y es que pasar tanto tiempo en ella nos ha permitido identificar las debilidades de nuestro hogar.
Esta partida destinada a la mejora de la eficiencia energética en las viviendas se ha visto reducida frente a los datos registrados en 2018, que representaban el 71% de la inversión en esta materia. Como consecuencia de esta reducción, el presupuesto destinado a las categorías de seguridad y hogar inteligente se ha visto incrementado.
La influencia de Internet en nuestras vidas es tan grande que ya podría decirse que se ha convertido en un elemento de necesidad básica, imprescindible para nuestro trabajo, nuestro entretenimiento y otras gestiones cotidianas. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados en la encuesta de uso y equipamiento de tecnologías de la información y comunicación en los hogares de 2018, el 86,4% de los hogares españoles tiene acceso a la red, siendo esta de banda ancha en un 99,9% de los casos.
Durante los últimos años, muchas regiones españolas han ido perdiendo población, sobre todo, por la marcha de sus jóvenes. Una tendencia que parece que va a continuar los próximos años pues según una encuesta servicio de reserva de alojamiento, el 35% de los estudiantes españoles quiere vivir en una ciudad frente al 12% que prefiere residir en el campo.
El rasgar del papel del regalo al romperse, el delicioso repiquetear de las risas infantiles, el calorcillo del radiador en la fría noche y ese olor dulzón a cáscara de naranja y canela. Sí, son muchas las sensaciones que asociamos a la llegada de los Reyes Magos; una noche cargada de ilusión pero también de algo muy negativo: los robos
|