Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Jóvenes | Hogares | Ciudades

El 58% de los jóvenes españoles quiere vivir en el centro de las ciudades

Sólo el 12% de los jóvenes consultados prefiere vivir en el campo
Redacción
sábado, 30 de marzo de 2019, 08:37 h (CET)

Durante los últimos años, muchas regiones españolas han ido perdiendo población, sobre todo, por la marcha de sus jóvenes. Una tendencia que parece que va a continuar los próximos años pues según una encuesta  servicio de reserva de alojamiento, el 35% de los estudiantes españoles quiere vivir en una ciudad frente al 12% que prefiere residir en el campo.


Desde la compañía apuntan que “muchos jóvenes suelen trasladarse a las ciudades para continuar sus estudios universitarios por lo que es normal que tras esta etapa deseen desarrollar su carrera laboral en ellas pues la oferta de empleo suele ser mayor, y está más diversificada, que en sus regiones de origen”.



De hecho, no sólo la ciudad es la zona preferida para vivir por los jóvenes sino que, dentro de la ciudad, el centro es el lugar favorito. Así, el 58% de los estudiantes españoles desearía vivir en un barrio céntrico pero, eso sí, tranquilo. 

Mientras, un 21% prefiere residir en barrios residenciales de la ciudad y un 14% se decanta por barrios del extrarradio.


Preguntados acerca de cuáles eran las características que más valoraban de una vivienda a la hora de decantarse por ella, el 67% afirmó que era la cercanía del alojamiento con su centro de estudios; mientras que, el 46% prefiere valorar si la vivienda se encuentra en el centro de la ciudad y otro 44% su cercanía con un transporte público.



En el centro pero no por más de 400 euros al mes.


Los estudiantes españoles tienen claro que quieren vivir en el centro de las ciudades pero dependiendo de la ciudad de la que hablemos puede que no sea fácil ya que la mayoría de los consultados, el 36%, pagaría entre 300 y 400 euros al mes por una habitación en alquiler.



Una cantidad que en ciudades como Madrid o Barcelona puede ser insuficiente para encontrar un alojamiento en el centro pues aunque el precio medio en esas ciudades ronda los 400 euros al mes esta cifra se incrementa en los barrios más céntricos que son las más demandadas por su ubicación”, detallan desde Uniplaces.



No obstante, el 29% de los estudiantes prefiere compartir alojamiento “una fórmula que les permite optar a viviendas que se ajustan más a sus deseos ya que al compartir gastos pueden buscar alojamiento con un rango de precio superior”, explica la compañía.



Otros lugares donde vivir.

Aunque los datos de la encuesta recogen que la mayoría de los jóvenes prefiere vivir en ciudades existen otros muchos estudiantes que se decantan por zonas diferentes. Así, un 34% de los jóvenes consultados prefiere vivir en ciudades cercanas al mar, a otro 19% le gustaría residir en un chalet y sólo un 12% elige vivir en el campo.

Noticias relacionadas

Tras el éxito de la anterior edición, a la que asistieron más de 200 personas y 100 entidades representadas, ANEACAMP, la Asociación Nacional de Empresas de Actividades y Campamentos, junto a diferentes colaboradores, da el pistoletazo de salida a su III Congreso.

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto