| ||||||||||||||||||||||
El próximo viernes 3 de enero Filmin estrena, en exclusiva en España, la película "El caso Abel Trem" ("Explanation for Everything" según su título original), dirigida por el húngaro Gábor Reisz ("Bad Poems"). Se trata de un drama estrechamente vinculado con la realidad sociopolítica de una Hungría polarizada y que bajo el mandato de Viktor Orbán ha visto renacer una oleada de conservadurismo que afecta a todos los estratos de la sociedad.
El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.
La película 'Agárrame fuerte', dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge, está nominada a Mejor película iberoamericana en la 39.ª edición de los Premios Goya, galardones otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. La gala tendrá lugar el sábado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Kayara, la tan esperada película animada de Tunche Films, del director César Zelada, ya está lista para su estreno mundial y se proyecta a convertirse en uno de los mejores estrenos del cine peruano del 2025. Esta producción ha sido realizada en co-producción con España y promete llevar al público a un fascinante viaje por la milenaria cultura peruana, explorando temas de valentía, identidad y legado.
“El 47” se ha hecho con el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y “Querer” con el premio a la Mejor Serie de Ficción en la 30 edición de los Premios José María Forqué. Además, la cinta de Marcel Barrena ha conseguido el premio al Cine y Educación en Valores y la serie de Alauda Ruiz de Azúa se ha alzado con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Series para Pedro Casablanc y Mejor Interpretación Femenina en Series para Nagore Aranburu.
La película Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) nos presenta a Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo, un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural.
La película "Bonnard, el pintor y su musa", biopic ambientado a finales del siglo XIX y principios del XX, retrata la apasionada y conflictiva relación que mantuvo el pintor Pierre Bonnard (interpretado por Vincent Macaigne) con su esposa y musa Marthe (Cécile De France). La película está dirigida por Martin Provost, experto en retratar figuras atormentadas del arte y la literatura francesa.
l pasado sábado se celebró en Lucerna (Suiza) la 37ª gala de los Premios del Cine Europeo que anualmente organiza la Academia del Cine Europeo. Hasta seis películas premiadas llegarán al catálogo de suscripción de Filmin en 2025, a las que hay que añadir "No Other Land", reconocida con el Premio al Mejor Documental, y que se estrena en Filmin el próximo 20 de diciembre.
Hoy empieza el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona que proyectará en su 21ª edición medio centenar de películas procedentes de cerca de una veintena de países con un alto contenido de crítica y denuncia social. Este año el certamen pone el foco en “temas candentes como la crisis de la vivienda; la precarización de lo público; el negocio de las guerras; y la falsa transición ecológica”, como explica Toni Navarro, su director.
El próximo 17 de enero llega a los cines la comedia francesa "El juicio del perro", primera película como directora de la actriz Laetitia Dosch. Inspirada en el proceso real de un hombre francés que fue llevado a juicio por los ataques y mordeduras de su perro (un caso que llegó incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos), Dosch construye una divertida sátira sobre la relación del ser humano con los animales.
“A nuestros amigos”, segundo largometraje de Adrián Orr, ha sido galardonado por partida doble este pasado fin de semana con el Premio Especial del Jurado del RIDM, Festival Internacional de Documentales de Montreal, Canadá, uno de los festivales de documentales más importantes de Norteamérica, donde competía junto a otros 10 títulos de máxima categoría, siendo el único título de producción mayoritariamente española.
Filmin estrena el viernes 5 de diciembre “La Mujer del Presidente”, la comedia dramática francesa en la que Catherine Deneuve da vida a la política Bernadette Chirac durante los dos mandatos presidenciales de su marido, Jacques Chirac. Dirigida por Léa Domenach, la película fue nominada a la Mejor Ópera Prima en los últimos Premios César y pasó por cines españoles el pasado mes de agosto, distribuida por Vercine.
‘Mi única familia (Hard Truths)’, la película número veintitrés de Mike Leigh, ha anunciado su fecha de estreno en España el 28 de febrero de 2025. Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia no exenta de dolor, pero por la que transitan momentos de comedia y de afecto, que sirven al director para explorar temas como las relaciones familiares, el duelo y la salud mental.
El cine peruano celebra un momento histórico con la película "La Lágrima del Diablo" (The Devil's Teardrop), dirigida y coescrita por Gonzalo Otero, que fue galardonada con la prestigiosa Calavera de Oro en la sección latinoamericana del Mórbido Film Fest, uno de los festivales más importantes del género de terror en el mundo. Este reconocimiento, otorgado durante la 17ª edición del festival 2024, posiciona al cine peruano como un referente internacional.
La película 'Tierra baja' de Miguel Santesmases se estrenará en cines el viernes 31 de enero de 2025 con distribución de Benecé. El film está protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025. Precisamente, la actriz recibirá el galardón solo una semana después del estreno en salas del film, en la 39ª ceremonia de entrega de los Premios Goya, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el 8 de febrero de 2025.
La película irlandesa “Oddity”, una de las cintas de terror más aclamadas del año y que se alzó con el Premio del Público al Mejor Largometraje en la 35 edición de la Semana de Cine de Terror de San Sebastián, se estrenará el 22 de noviembre en cines de toda España, de la mano de Versión Digital y Yoda Films.
El joven Daniel (Samy Nacery), repartidor en una pizzería de la ciudad francesa. decide sacar partido a su predisposición innata para la conducción deportiva abandonando su antiguo empleo para convertirse en taxista. El vehículo elegido es un Peugeot 406 aparentemente normal, pero que ha sido sometido a profundas modificaciones.
El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, El silencio de Marcos Tremmer, protagonizado por al actriz española Adriana Ugarte y el argentino Benjamín Vicuña, tendrá su estreno mundial en la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se celebra entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre en Argentina. La cinta de García de la Calera competirá en Sección Oficial del prestigioso certamen argentino.
Prime Video ha anunciado que estrenará en exclusiva la esperada película original colombiana Pimpinero: sangre y gasolina el viernes 22 de noviembre. El estreno llega después de que la película fuera presentada en la sección oficial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde tuvo su premiere mundial, así como en prestigiosos festivales de cine de todo el mundo.
El viernes 15 de noviembre Filmin acogerá el estreno de "Que la fiesta continúe", la nueva película del afamado director armenio-marsellés Robert Guédiguian (“La casa junto al mar”), que suma ya veintitrés filmes a su carrera profesional. En este caso apuesta por una comedia dramática que cuenta la historia de Rosa, una enfermera a las puertas de la jubilación que ve flaquear su ilusión.
|