Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Listas de espera

Entre la esperanza y la indignación

La sanidad pública en España, durante décadas, ha sido motivo de orgullo. Un sistema universal, accesible y con profesionales altamente cualificados. Sin embargo, esta imagen de excelencia convive hoy con una realidad que cada vez más ciudadanos experimentan en carne propia: listas de espera interminables, falta de especialistas y un colapso que se agrava año tras año sin que lleguen soluciones afectivas.

La provincia más envejecida de España

El Principado de Asturias, es la comunidad autónoma más envejecida de España, una realidad que exige una inversión prioritaria en sanidad y servicios sociales. Sin embargo, la falta de especialistas en el sistema público de salud ha llevado a una situación crítica, con listas de espera interminables, especialmente en especialidades como oftalmología, dermatología y traumatología.

Sobre el sistema sanitario en España

El sistema sanitario español va en conjunción con las deficiencias del Estado autonómico. La existencia de diecisiete sistemas de Sanidad ha generado desprotección entre los españoles: los recursos públicos deben destinarse exclusivamente a mejorar y fortalecer un sistema de atención sanitaria único, sin distinciones entre españoles y garantizando la igualdad de servicios en todo el territorio nacional.

La salud pública no tiene que esperar

Cerca de uno de cada 10 españoles está en lista de espera para consultar al especialista, es decir, 3.800.000 millones. Para una cirugía, en junio de 2023 -últimos datos del Ministerio de Sanidad- 819.964 pacientes estaban en lista de espera. En 2018 ya eran 584.018. La demora media en España para una operación es de 113 días.

Urgencias normales en Gijón

Es vergonzoso que en ambulatorios de Gijón los pacientes tengan que esperar los fines de semana más de 3 horas y en bastantes casos 4 horas a ser atendidos por los médicos de guardia por falta de médicos, porque solo está un doctor, ya que el segundo médico está visitando domicilios de pacientes.

​Atención Primaria, primaria sanidad

Hace apenas un mes que se desarrollaron las manifestaciones y concentraciones en toda España en defensa de la Atención Primaria, en apoyo de las reivindicaciones unitarias exigiendo una atención primaria al servicio de las necesidades del pueblo. La explosión contaminante del coronavirus -en su versión mutante de ómicron- y sus consecuencias asfixiantes para su atención médica han provocado la eclosión descarnada de una ya vieja carencia.

Atención Primaria

La atención de Salud Primaria en España está siendo insuficiente por muchas razones. Entre ellas, las esperas para que los ciudadanos sean atendidos presencialmente en las consultas. En Madrid, por ejemplo, es habitual que las personas tengan que esperar dos semanas para acudir a la consulta médica presencial. Las citas para los especialistas se retrasan con frecuencia y las listas de espera para operaciones suponen una espera demasiado larga para los pacientes.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris