| ||||||||||||||||||||||
El crecimiento y desarrollo económico de un país depende en buena parte del sector industrial. Las pequeñas, medianas y grandes empresas normalmente producen los principales bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades de la población. No obstante, conseguir que todo esto funcione de manera óptima depende de algunos factores: contar con el material correcto, el personal cualificado y, en especial, la infraestructura adecuada.
El sector de la construcción ha sufrido un duro golpe a consecuencia de la pandemia del coronavirus, nada nuevo para un rubro, que ya había padecido en el 2008 los estragos de otra crisis económica. Pero hay que adaptarse a las circunstancias para lograr una recuperación de forma rápida. Por esta razón, hay empresas que invierten en máquinas de chorrear arena y materiales de construcción para ser competitivas y hacer frente a los nuevos desafíos.
Otros consiguen mantenerse a flote, pero con grandes dificultades debido a diferentes factores. Este es el caso de los fabricantes de maquinaria industrial, los cuales están sufriendo problemas por diversas causas como la falta de suministros o las restricciones en la fabricación.
¿Qué antigüedad tienen los activos productivos del tejido empresarial español? El 9,1% de las empresas ha abordado la modernización recientemente de su maquinaria, frente al 0,2% que trabaja con maquinaria obsoleta. El dato procede de cerca de 250.000 entrevistas a los equipos gestores de las empresas españolas realizadas por Iberinform en 2020 para enriquecer la calidad de su información, lo que conforma el trabajo de campo más amplio que se realiza cada año en España.
|