| ||||||||||||||||||||||
En la Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler experimenta en septiembre una bajada trimestral del -0,5% y se sitúa en 7,11 €/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
En los últimos seis meses el desequilibrio entre la oferta y la demanda de vivienda de compra ha crecido en España: crece más la demanda que la oferta. De hecho, el incremento es mayor entre los demandantes que no consiguen comprar que los que sí lo logran.
Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de agosto de 2019 fue de 1.698 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,08% frente al pasado mes de julio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.699 euros. El repunte con respecto a agosto de 2018 fue del 5,32%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.612 euros por metro cuadrado.
En diciembre de 2018, el precio medio de la vivienda de alquiler en la Comunidad Valenciana se situaba en 6,65 €/m2, un precio superior a los 6,32 €/m2 registrados en diciembre de 2017. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario promedio registrado en InfoJobs para esta Comunidad, que el pasado año era de 22.200 euros brutos anuales (1.849,97 euros mensuales si lo dividimos en 12 pagas).
Tras los resultados electorales del pasado 26 de mayo se abre un periodo lleno de oportunidades inmobiliarias para la ciudad en todos los segmentos, especialmente en los de oficinas, hoteles y retail. En el mercado de oficinas, en el que son especialmente protagonistas las empresas internacionales y las startups tecnológicas, la baja disponibilidad para la contratación de espacios, de sólo el 6%, es uno de los factores que limitan el crecimiento de este segmento.
El último estudio publicado este mes por el Consejo General del Notariado revela que la venta de viviendas ha caído un 2,9% en marzo respecto al 2018. Este es el segundo bajón que sufre el mercado inmobiliario en los últimos cinco meses, algo sorprendente tras dos años en los que las ventas no paraban de crecer. ¿Qué está pasando y cómo podemos contenerlo si estamos intentado vender un piso en este momento?
En 2019 hay más particulares participando en el mercado de la vivienda de los que había en 2018. De hecho, hasta un 28% de los mayores de 18 años que viven en España han realizado alguna acción relacionada con la compra o el alquiler de un inmueble en los últimos 12 meses.
El mercado inmobiliario ha liderado el interés inversor de los fondos soberanos en los últimos tres años. Sin embargo, según se desprende del informe "Sovereign Wealth Funds 2018" elaborado por IE University en colaboración con ICEX-Invest in Spain, operaciones de gran escala en el sector químico, el consumo o el comercio electrónico han desbancado al ladrillo en 2018 como destino de la inversión soberana.
|