Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Mercado inmobiliario | Hoteles | Oficinas

El precio de hoteles y oficinas en Barcelona se ha disparado un 30%

La baja disponibilidad en el segmento oficinas (6%) ha disparado un 30% los precios de alquiler de espacios en los últimos 4 años
Redacción
lunes, 3 de junio de 2019, 18:01 h (CET)


Tras los resultados electorales del pasado 26 de mayo se abre un periodo lleno de oportunidades inmobiliarias para la ciudad en todos los segmentos, especialmente en los de oficinas, hoteles y retail. En el mercado de oficinas, en el que son especialmente protagonistas las empresas internacionales y las startups tecnológicas, la baja disponibilidad para la contratación de espacios, de sólo el 6%, es uno de los factores que limitan el crecimiento de este segmento.

Debido a la falta de producto, el precio del alquiler de oficinas ha alcanzado los 26 euros/m2/mes en 2019, un 30% más que hace 4 años.

En el mercado hotelero, la moratoria ha conducido al aumento de un 30% del precio medio de compra de los hoteles de la ciudad por la falta de oferta disponible, lo que también repercute en el precio que asume el usuario y ha provocado que grandes cadenas hoteleras hayan elegido otras ciudades españolas para implantarse en el país.

En este sentido, entre los principales elementos a tener en cuenta para la próxima legislatura municipal y la correcta gestión del sector inmobiliario en Barcelona figuran la moratoria hotelera que tanto ha afectado a la economía de la ciudad, las ordenanzas municipales sobre terrazas o la medida de reservar el 30% de las nuevas promociones para VPO, que supone que compradores y/o arrendatarios vayan a soportar precios más altos.

Estas son algunas de las medidas municipales tomadas desde 2015 que podrían ser revisadas para reactivar el mercado local y que deberían tratarse desde una perspectiva financiera y empresarial, alejada de estrategias políticas.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto