En la Comunitat Valenciana el precio de la vivienda en alquiler experimenta en septiembre una bajada trimestral del -0,5% y se sitúa en 7,11 €/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Con este último descenso, ya son dos los terceros trimestres del año con datos negativos en cadena los que experimenta el precio medio de Comunitat Valenciana y que lo coloca un -14% por debajo de la media de España, que en septiembre es de 8,24 €/m2 al mes.
Variaciones del precio de la vivienda en el tercer trimestre de 2019
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, Comunitat Valenciana ocupa la séptima posición. Comunitat Valenciana alcanzó su máximo histórico en el precio medio del alquiler en junio de 2007 con un valor de 8,11 €/m2 al mes. Desde entonces ha acumulado un descenso de un -12%.
En España 15 comunidades autónomas presentan datos trimestrales negativos en septiembre de 2019. Cantabria, con un descenso del -5,9% es la región que más desciende de precio. Le siguen, las comunidades de Extremadura (-4,7%), Región de Murcia (-4,5%), Navarra (-4,5%), Cataluña (-2,5%), Castilla-La Mancha (-2,3%), Baleares (-2,3%), Castilla y León (-2,3%), Galicia (-2,2%), Andalucía (-1,6%), Canarias (-0,8%), Asturias (-0,7%), La Rioja (-0,6%), Comunitat Valenciana (-0,5%) y Aragón (-0,5%). Por otro lado, País Vasco (1,1%) y Madrid (1%) son las únicas que incrementan su precio en septiembre.
Comunidades Autónomas: variación trimestral de septiembre 2019
Si analizamos el número de descensos por periodos, vemos que, en el primer trimestre de 2019, el 88% de las comunidades de España incrementaban su valor y el segundo trimestre un 76%. En estos últimos tres meses, sin embargo, el precio de la vivienda en alquiler apenas ha subido en dos comunidades, es decir, en un 12% del total.
Comunidades Autónomas: comparativa de la variación trimestral por periodos en 2019
En cuanto al ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es la única que supera la barrera de los 13 euros, en concreto se paga por metro cuadrado 13,64 euros. Le siguen las comunidades de Cataluña (12,28 €/m2 al mes), País Vasco (10,94 €/m2 al mes), Baleares (9,81 €/m2 al mes), Cantabria (7,88 €/m2 al mes), Canarias (7,77 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (7,11 €/m2 al mes), Andalucía (6,88 €/m2 al mes), Aragón (6,73 €/m2 al mes), Asturias (6,69 €/m2 al mes), Navarra (5,88 €/m2 al mes), Galicia (5,86 €/m2 al mes), Región de Murcia (5,58 €/m2 al mes), Castilla y León (5,52 €/m2 al mes), La Rioja (4,93 €/m2 al mes), Castilla-La Mancha (4,84 €/m2 al mes), Extremadura (4,18 €/m2 al mes).
“El Índice Inmobiliario Fotocasa sigue ofreciendo datos que reflejan la tendencia a la normalización del precio medio del alquiler. Si hace un año registrábamos subidas trimestrales en una comunidad, este trimestre sube en dos comunidades autónomas. Históricamente, el tercer trimestre del año acostumbra a ser un trimestre con variaciones negativas respecto al trimestre anterior. Si nos fijamos en la variación interanual (1,7%) nos muestra, una vez más, que el precio de la vivienda en alquiler se está moderando”, explican desde Fotocasa.
El alquiler sale más económico en dos provincias Los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa revelan que en el tercer trimestre de 2019 el precio de la vivienda cae en dos de las tres provincias analizadas. La provincia que más descenso trimestral tiene es Valencia con un -0,5%, seguida de Castellón (-0,2%). Por otro lado, la única provincia cuyo precio sube en septiembre de 2019 respecto a junio de 2019 es Alicante con un 2,8%.
Provincias: variación trimestral de septiembre 2019
Si analizamos el número de incrementos por periodos, vemos que, en el primer trimestre de 2019, el 67% de provincias incrementaban su valor y en el segundo trimestre un 100%. En estos últimos tres meses, sin embargo, el precio de la vivienda en alquiler apenas ha subido en dos provincias, es decir, en un 33% del total.
|