Mundo
Auriculares traductores
Si bien esto no quiere decir que el aprendizaje de idiomas como el inglés o el francés o de lenguas como el latín o el griego antiguo o clásico no sea algo muy conveniente para cualquiera.
Elogio del capitalismo
Soy consciente de que solo el enunciado de este título ya me ha granjeado instantáneamente un buen puñado de enemigos.
El mundo mejor en que soñaba
Cuando era joven pensaba que marchábamos hacia un mundo mejor, que progresábamos de forma imparable, que el futuro nos esperaba cargado de hermosas realidades.
La rebelión de los borregos
Hermann Hesse en su libro “El lobo estepario” (Der Steppenwolf,1.927), plasma el sentimiento de angustia, desesperanza y desconcierto que se apoderó de la sociedad europea en el período entre-guerras y es un lúcido análisis sobre la locura de una época en la que agoniza lo viejo sin que haya nacido lo nuevo.
Incaspaces de quererse
He andado mucho en este mundo, no viajado tantísimo como otros, pero sí que he movido mis pies, mis piernas, mi cintura y caderas por el ancho mundo.
Unos moradores más responsables
Si importante es hallar nuevas fuentes de crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación a nivel mundial, aún más transcendente es propiciar en toda la especie humana ese cambio de actitudes aperturistas y dialogantes, que es lo que verdaderamente hará florecer una sociedad del conocimiento.
La Tierra se aproxima a un colapso nunca visto
El planeta Tierra sería un verdadero paraíso si cada vez más seres humanos vivieran en armonía con sus criaturas hermanas, los animales, y con la naturaleza, con los reinos vegetales y minerales, con toda la madre Tierra. ¿Y por qué no es así?
El papel
La vegetación natural de un lugar ( árboles, matorral, etc.) depende fundamentalmente del clima que se dé en la zona y del suelo, la que se conserva desde mucho tiempo sin que nada ni nadie la destruya.
Se puede
A lo largo de la vida he podido comprobar que llevaba toda la razón aquel hombre serio nacido en Zamora pero malagueño hasta la médula: Ángel Rodríguez Vega
El nuevo escenario teleonómico mundial
El biológo francés Jacques L. Monod explica que las variables del logos y el azar de la evolución humana serían aspectos complementarios de la necesaria adaptación evolutiva de los seres vivos ante los cambios drásticos para asegurar su éxito reproductor (supervivencia) con lo que asistiríamos a la irrupción de un “escenario teleonómico” en contraposición al llamado “escenario teleológico” vigente en la actual sociedad occidental.
El retorno de la ola negra involucionista
La primera ola comenzó en el siglo XIX y se extendió hasta la Gran Guerra y la segunda se produjo en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y ambas fueron seguidas por una ola inversa, con países como Brasil, España, Portugal, Grecia, Granada, Brasil y Panamá que debieron realizar una posterior transición hacia la democracia
Sólo desde la verdad es posible la unión
Sabemos que la unión hace la fuerza, mientras la desavenencia nos debilita; pero, aún así, hacemos bien poco para acrecentar la comprensión y el entendimiento. Únicamente en un mundo despojado de intereses, donde lo único que prevalezca entre sus moradores sea la verdad, es posible unirse.
Más de quinientos escritos publicados
La labor de escribir es apasionante. Pero también lo es, al menos para mí, poder disfrutar de que sean publicados, mis más de 500 escritos, en países como España, México, Estados Unidos, Uruguay y Guinea Ecuatorial.
El extremismo: un peligro planetario
La República Árabe Siria, por quinto año enfrenta la hidra del terrorismo. En tal escenario irrumpieron las fuerzas aeroespaciales de la Federación de Rusia, orientadas a estabilizar la situación militar y crear las condiciones para un compromiso político en ese país.
Los Bosques y el agua
Todo comenzó en 1969 en Roma cuando surgió la idea de crear el Día Forestal Mundial, pero hubieron de pasar 43 años hasta que en 2012 la FAO designara al 21 de marzo (por el equinoccio de primavera septentrional y el de otoño austral) como Día Internacional de los Bosques, que se conmemoró en 2013 por vez primera.
Mañana se celebrarán 5 millones de cumpleaños en todo el mundo
Este lunes 29 de febrero se celebrarán algo más de 4.800.000 cumpleaños en todo el mundo. Esa es la cifra de bisiestos --como se conoce a la gente nacida en dicha fecha-- que existen en el planeta y que se reducen a 32.000 si se habla sólo de España.