| ||||||||||||||||||||||
Es común encontrar personas cuya presencia y sonrisa generan en los demás sensaciones de paz y alegría. Este fenómeno puede estar relacionado con las neuronas espejo, un tipo de células cerebrales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien más realizarla. Estas neuronas juegan un papel crucial en la empatía, la imitación y el contagio emocional, facilitando la conexión social y el entendimiento mutuo.
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), han llevado a cabo un estudio innovador que podría revolucionar el tratamiento de trastornos cognitivos, incluyendo el deterioro de la memoria espacial.
Los hijos de padres que practicaron deporte moderado antes de su llegada al mundo tienen un cerebro en mejores condiciones cognitivas, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizado en ratones de laboratorio. Los investigadores neurocientíficos hace tiempo que saben que los efectos del estrés se heredan, y no solamente entre roedores.
La identificación de biomarcadores, como los cambios en la función cerebral, para tratar la depresión es difícil debido a la variada sintomatología de los individuos afectados.
Un estudio en el que participan la Universitat de València (UV), el Centro de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM), el Hospital La Fe y el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva ha demostrado que en la corteza cerebral humana existen neuronas inmaduras o jóvenes durante la vida adulta.
|