Crece casi cinco puntos en un año y quintuplica la cifra previa a la crisis. Los parados mayores de 55 años en esta situación aumentan un 20% respecto a 2013
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar enero en 4.525.691 personas, tras subir en 77.980 desempleados respecto al mes anterior.
Luis de Guindos ha asegurado que España no saldrá de la crisis hasta que no reduzca en diez o doce puntos su tasa de paro, actualmente situada en el 23,7%.
Según la Encuesta de Población activa (EPA) publicada este jueves por el INE, el número total de de hogares en España se sitúa en 18.362.000, con un incremento de 6.300 respecto al tercer trimestre.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar diciembre de 2014 en 4,4 millones de personas.
La CEOE ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento de la economía española hasta el 1,4% en 2014 tras un avance del 0,6% en el cuarto trimestre.
La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía en la que más bajó el paro respecto al mes anterior con 6.763 personas menos en las listas del antiguo Inem.
Mariano Rajoy ha afirmado que el paro registró en octubre un "repunte estacional", como es tradicional en este mes, pero inferior al de los ejercicios 2013, 2012 y 2011.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar octubre en 4.526.804 personas.
El paro bajó en 195.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 3,5% menos, registrando su mayor descenso en un tercer trimestre dentro la serie histórica.
El número de parados descendió en más de 100.000 personas entre junio y septiembre de este año, hasta situarse ligeramente por debajo de los 5,5 millones de personas.
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.