| ||||||||||||||||||||||
El cine representa al igual que la pintura, arquitectura y escultura representaciones de las apariencias de los cuerpos y objetos coexistentes. Se suele citar, por parte de los historiadores del cine y los filósofos, el mito de la caverna de Platón, como una anticipación de la idea del cine, como entretenimiento de masas.
Muchas personas consideran que el amor se demuestra en el transcurso cotidiano, mientras que otras ven San Valentín como una representación idealizada, casi cinematográfica, de lo que debería ser el amor. En este sentido, se ha hablado mucho sobre el impacto de las películas románticas, especialmente aquellas que han llevado a algunas personas a subestimar las relaciones de pareja al no alcanzar las expectativas irrealmente altas promovidas por el cine.
La séptima edición del Festival de Cine de Ibiza, Ibicine, que se celebrará en la isla del 12 al 21 de abril, presenta su nueva temática: un ‘Viaje a 1999’. Como cada año, el festival estrena su nuevo cartel y un avance del spot publicitario, inspirados ambos en la película 'The Timemachine’, de George Pal.
El director, guionista y productor estadounidense Martin Scorsese protagonizó este viernes un encuentro exclusivo para los miembros de la Academia de Cine, en el que dialogó con el cineasta y escritor español Rodrigo Cortés, de cuyo proyecto más reciente, Escape, es productor ejecutivo.
CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, celebrará su decimotercera edición del 31 de enero al 4 de febrero de 2024 en tres sedes distribuidas por la ciudad —Facultad de CC. de la Información de la Universidad Complutense, el céntrico mk2 Cine Paz y los multicines mk2 Palacio de Hielo—, con una nutrida selección de las peores películas de vampiros, que “harán troncharse de risa al público”, señalan desde la organización.
El jueves arranca en el Museo Reina Sofía el ciclo Secuencias de nuestro tiempo Jeonju Digital Project y Jeonju Cinema Project (2000-2023) que presenta una selección de películas, muchas de ellas inéditas en nuestro país, que fueron creadas gracias al apoyo de dicho festival coreano con el propósito de dibujar un mapa global del cine de autor actual.
“Perezoso Amoroso” (2023), la primera película del mundo sobre un oso perezoso homicida, se estrenará en España el próximo 2 de febrero a las 21:30 horas en el mk2 Cine Paz (C/ Fuencarral, 125) de Madrid, como parte de la programación de la decimotercera edición de CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre.
El fin del Sueño americano que transitó de la novela al cine, un viejo combate. Esta vez le toca al turno a la que, para muchos, es la obra maestra de uno de los gigantes de las letras contemporáneas: “Pastoral americana” (titulada acá “Fin del sueño americano”) de Philip Roth. En ella, “el sueco” Seymour Levov (Ewan McGregor), chico dorado de los suburbios de los años cincuenta, se casa con una Miss New Jersey (Jennifer Connelly) y deja atrás los complejos antisemitas que rondaban su vecindario.
Este año la humanidad se ha enfrentado al que creo yo, es uno de los grandes retos en la última década. Me refiero a la inteligencia artificial; un sistema de códigos, fórmulas y demás engranajes de la programación que han venido para quedarse y de alguna manera reemplazar al hombre y la mujer en algunas funciones dentro de los diferentes estratos que cohabitan en la sociedad.
A este cineasta norteamericano, bastante denostado en su día, debo mi afición por el cine de los 40. Una etapa en la que no veíamos cine los niños de la época y que pude disfrutar con la llegada de la televisión que se ha ocupado de revisar toda su obra. Especialmente en los días navideños en los que no falta la proyección de “Qué bello es vivir” en muchas de las cadenas.
Filmin, la Filmoteca de Catalunya, l'Acadèmia del Cinema Català, la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB) y Zumzeig rendirán un gran homenaje al cineasta húngaro Béla Tarr (1955), considerado uno de los directores más influyentes y visionarios del cine contemporáneo, el próximo mes de enero de 2024. El prestigioso realizador visitará España para presentar varias de las proyecciones programadas.
20.000 especies de abejas ha conseguido el galardón al Mejor Largometraje de Ficción en los 29 Premios José María Forqué y La Mesías con el premio a la Mejor Serie de Ficción. Además, la cinta de Estibaliz Urresola ha conseguido el premio al Cine y Educación en Valores y la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Series para Roger Casamajor y Mejor Interpretación Femenina en Series para Lola Dueñas.
La Navidad es la época más mágica del año. Unos días destinados a vivir momentos en familia, disfrutando del afecto mutuo que nos reservamos. ¿Y qué mejor plan que poner una buena película navideña en la tele? Más todavía si es bajo el calor de la manta y frente a una chimenea.
A mediados de la década de 1980, se estaba produciendo una de las mayores crisis humanitarias de la historia en el continente africano. La mayor parte de los ciudadanos occidentales sabía muy poco de la guerra civil que se estaba librando en Sudán, ni sobre sus víctimas más vulnerables: los más de 100 000 niños que se encontraron huérfanos y desplazados a consecuencia de la brutal violencia que asolaba el sur de Sudán.
A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación.
La Mostra de Valencia es un festival internacional de cine mediterráneo que se celebra en Valencia desde 1980 y busca promover el cine independiente y alternativo que sirve de plataforma para cineastas emergentes y con talento. Es una clara apuesta por la riqueza cultural que vincula a todo el tejido cultural y logra generar una experiencia multidimensional de un valor inimaginable.
Soy María Drazdechova y seré vuestra nueva profesora. Juntos nos enfrentaremos al ruso, al eslovaco y también a la historia. Espero que tengáis tantas ganas de empezar las clases como yo, pero antes de nada quiero conoceros, así que cuando diga vuestro nombre en alto os levantáis para que pueda veros bien, después me vais a decir a que se dedican vuestro padre y vuestra madre”.
Diez historias han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Europea en la 38 edición de estos premios. En esta selección, el mismo número que el año pasado, la mitad de los títulos están dirigidos o codirigidos por mujeres.
El Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, el festival de cine asiático de autor, celebra su 11ª edición y tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre en diferentes espacios de Barcelona. Cinemes Girona, Phenomena, CaixaFòrum, Filmoteca de Catalunya, Zumzeig y Manifesta 15 son las sedes para las proyecciones de cine presenciales, mientras que la plataforma FILMIN y Betevé lo serán para las sesiones en línea.
Disney celebra sus 100 años de historia publicando la lista de treinta localizaciones de Europa, Oriente Medio y África que han inspirado a sus películas. Desde el Big Ben de Londres a Plaza de España de Sevilla, el listado incluye los lugares de trece países que han inspirado algunas de las películas más famosas de Disney. La compañía también rinde homenaje a las películas más emblemáticas con una sesión de fotos exclusiva que recrea las escenas más icónicas.
|