| ||||||||||||||||||||||
Filmin, la Filmoteca de Catalunya, l'Acadèmia del Cinema Català, la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB) y Zumzeig rendirán un gran homenaje al cineasta húngaro Béla Tarr (1955), considerado uno de los directores más influyentes y visionarios del cine contemporáneo, el próximo mes de enero de 2024. El prestigioso realizador visitará España para presentar varias de las proyecciones programadas.
20.000 especies de abejas ha conseguido el galardón al Mejor Largometraje de Ficción en los 29 Premios José María Forqué y La Mesías con el premio a la Mejor Serie de Ficción. Además, la cinta de Estibaliz Urresola ha conseguido el premio al Cine y Educación en Valores y la serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo se ha alzado con los trofeos a Mejor Interpretación Masculina en Series para Roger Casamajor y Mejor Interpretación Femenina en Series para Lola Dueñas.
La Navidad es la época más mágica del año. Unos días destinados a vivir momentos en familia, disfrutando del afecto mutuo que nos reservamos. ¿Y qué mejor plan que poner una buena película navideña en la tele? Más todavía si es bajo el calor de la manta y frente a una chimenea.
A mediados de la década de 1980, se estaba produciendo una de las mayores crisis humanitarias de la historia en el continente africano. La mayor parte de los ciudadanos occidentales sabía muy poco de la guerra civil que se estaba librando en Sudán, ni sobre sus víctimas más vulnerables: los más de 100 000 niños que se encontraron huérfanos y desplazados a consecuencia de la brutal violencia que asolaba el sur de Sudán.
A la 38 edición de los Premios Goya optan un total de 202 películas españolas estrenadas en nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. De estas 202 producciones, 37 más que en la edición anterior, 123 son de ficción –29 más que el año pasado–, 73 son documentales –10 más que en la convocatoria anterior– y 6 son de animación.
La Mostra de Valencia es un festival internacional de cine mediterráneo que se celebra en Valencia desde 1980 y busca promover el cine independiente y alternativo que sirve de plataforma para cineastas emergentes y con talento. Es una clara apuesta por la riqueza cultural que vincula a todo el tejido cultural y logra generar una experiencia multidimensional de un valor inimaginable.
Soy María Drazdechova y seré vuestra nueva profesora. Juntos nos enfrentaremos al ruso, al eslovaco y también a la historia. Espero que tengáis tantas ganas de empezar las clases como yo, pero antes de nada quiero conoceros, así que cuando diga vuestro nombre en alto os levantáis para que pueda veros bien, después me vais a decir a que se dedican vuestro padre y vuestra madre”.
Diez historias han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Europea en la 38 edición de estos premios. En esta selección, el mismo número que el año pasado, la mitad de los títulos están dirigidos o codirigidos por mujeres.
El Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, el festival de cine asiático de autor, celebra su 11ª edición y tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre en diferentes espacios de Barcelona. Cinemes Girona, Phenomena, CaixaFòrum, Filmoteca de Catalunya, Zumzeig y Manifesta 15 son las sedes para las proyecciones de cine presenciales, mientras que la plataforma FILMIN y Betevé lo serán para las sesiones en línea.
Disney celebra sus 100 años de historia publicando la lista de treinta localizaciones de Europa, Oriente Medio y África que han inspirado a sus películas. Desde el Big Ben de Londres a Plaza de España de Sevilla, el listado incluye los lugares de trece países que han inspirado algunas de las películas más famosas de Disney. La compañía también rinde homenaje a las películas más emblemáticas con una sesión de fotos exclusiva que recrea las escenas más icónicas.
Con 'Un viaje cinematográfico por las ciudades españolas' arranca en Bruselas el primero de los tres ciclos de cine que Acción Cultural Española (AC/E) ha organizado junto a Bozar, Palacio de Bellas Artes de Bruselas, en el marco del Programa cultural de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola; Cerrar los ojos, de Víctor Erice; y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 96 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación. y será anunciada el próximo 20 de septiembre.
El nombre de Carlos Saura regresa al Festival de Venecia en su decimoctava edición con "La caza". La película, cuyo estreno en 1966 cambió para siempre el cine español, participará en Venice Classics, sección dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La proyección del largometraje tendrá lugar el próximo sábado 2 de septiembre, a las 15:00 horas en la Sala Corinto, y contará con la presencia del hijo del cineasta, Antonio Saura, y del actor Emilio Gutiérrez Caba.
Desde hace casi un siglo, PEUGEOT ha estado muy presente en películas, series de televisión y, en tiempos más recientes, series producidas en plataformas de “streaming”. Una evolución que se ha podido ver en producciones audiovisuales de nuestro país, empezando por el duelo de elegancia entre Arturo Fernández y el PEUGEOT 404 en el film “El Relicario” (1970), coprotagonizado por la recientemente fallecida Carmen Sevilla.
Se estrena el próximo viernes 1 de septiembre, en exclusiva en plataformas digitales, "Trenque Lauquen", el monumental drama de cuatro horas a manos del reputado colectivo cinematográfico argentino El Pampero Cine, en concreto, de la directora Laura Citarella ("La mujer de los perros"), quien también coescribe el guion junto a la actriz Laura Paredes ("La flor").
Se estrena el próximo viernes 15 de septiembre, en exclusiva en España, la película "Reality", ópera prima de Tina Satter, en el que será el estreno directo más destacado de la plataforma durante el ultimo cuatrimestre del año. La película, presentada con éxito en la sección Panorama de la última edición del Festival de Berlín, se basa en la obra de teatro "Is This a Room", escrita y dirigida por la propia Satter.
Se estrena este viernes 25 de agosto "Cien flores", el debut en la dirección del reconocido novelista japonés Genki Kawamura, quien fue galardonado en el pasado Festival de San Sebastián con la Concha de Plata a Mejor Dirección, convirtiéndose en el primer cineasta japonés en lograr este reconocimiento. Kawamura es también un notable productor cuya filmografía incluye éxitos como "Belle", "Your name", "Suzume" o "El niño y la bestia".
En nuestra querida Málaga, la búsqueda de un lugar donde estacionar tu vehículo, se convierte en una aventura que puede terminar con la vuelta a tu lugar de origen o lograr un aparcamiento en un parking público que te cuesta más caro que si hubieras venido en una limusina de alquiler.
Se ha desvelado la fecha de estreno y las primeras imágenes de "Sayen: La ruta seca", la secuela repleta de acción de la película original latinoamericana más vista en Prime Video a nivel global, "Sayen". La segunda entrega de la trilogía está protagonizada por Rallen Montenegro, Enrique Arce, Katalina Sánchez, Eyal Meyer, Camilo Arancibia y Alfredo Castro.
Silencio roto es una película española filmada por el año de 2001, dirigida por Montxo Armendáriz e inspirada en el guion de “Secretos del corazón” del mismo autor. Nos da cuenta de una historia de amor y de guerra entre Lucía, una tendera, y Juan Diego, un humilde herrero, quienes en medio de la represión y persecución de la dictadura franquista buscan afanosamente cualquier brote de insurrección urbana y rural.
|