Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Caminar | Aparcamiento | Películas | Coche

Aparcamientos

Me sigue sorprendiendo la facilidad con que aparcan los vehículos en las películas americanas
Manuel Montes Cleries
lunes, 21 de agosto de 2023, 10:59 h (CET)

En nuestra querida Málaga, la búsqueda de un lugar donde estacionar tu vehículo, se convierte en una aventura que puede terminar con la vuelta a tu lugar de origen o lograr un aparcamiento en un parking público que te cuesta más caro que si hubieras venido en una limusina de alquiler.


Todo ello tras pagar el impuesto de circulación, los tickets de aparcamiento en zona azul y el impuesto revolucionario a los gorrillas, (casi siempre te aparcan en un lugar prohibido y luego te encuentras con la consiguiente multa).


Definitivamente vivimos en unas ciudades eminentemente peatonales. Pero tenemos que acceder a nuestras casas. Y necesitamos circular mínimamente. La mayor parte del año vivo en una zona plagada de oficinas y de centros públicos. Antes de las ocho de la mañana todos los aparcamientos están copados y solo se queda alguno libre cuando cierran los bares y restaurantes del entorno.


Sé de familias que han ido a la feria de Málaga y han aparcado en la cuesta de la Reina. Finalmente han logrado coger un autobús en el Palo que les ha dejado a un tiro de fusil con mira telescópica del real. Para la feria del centro lo importante es meter la cabeza en la bulla. Después esta te llevará a todas partes.


En mi paraíso veraniego sucede tres cuartos de lo mismo. Cada familia posee dos o tres vehículos como mínimo. Todos los vecinos están al acecho de alguna salida esporádica para obtener el preciado premio de una plaza de aparcamiento a menos de cien metros de la playa.


La buena noticia de hoy me la transmite la necesidad imperiosa de que los automovilistas nos volvamos a convertir en peatones. Que pongamos en marcha nuestros relojes inteligentes que nos indican los pasos recorridos, y los que tenemos que realizar, para mantener una mediana salud.


Hace años nos recomendaban que fuésemos “al gimnasio o al transplante”. Hoy se ha convertido en “andar o pagar”. Termino rápidamente. Me parece que se va a quedar un hueco en la acera de enfrente y voy a guardarle el sitio a mi hija. Esto es lo que hay.

Noticias relacionadas

Quien escribe estas letras es un anciano de 89 años, de Santander, que tiene el privilegio de que su Parroquia de Santa María Reparadora está abierta durante todo el día; a partir de las 7 de la tarde, que suelen terminar los actos de culto, la parroquia sigue abierta hasta las 8 de la tarde. ¿Seré yo un privilegiado? Sin duda alguna, pues los días que puedo, acompaño al Señor hasta que cierran la iglesia.

Todos hemos soñado y pretendido que se realizara con inmediatez el ideal de nuestra vocación. Vocación entendida como inclinación a determinado estado, profesión o carrera. Y esto es algo bueno: afrontar con la vista levantada el reto de la propia vocación. Pero hay que ser realistas ante este reto, y es que previamente hay que examinar, sopesar y reconocer que uno reúne todos los requisitos necesarios para ello.

Tanto los flujos migratorios como las emergencias humanitarias son dos fenómenos presentes en nuestras sociedades que interpelan a la conciencia ciudadana, como quedó reflejado en el reciente discurso del Rey Felipe VI. Según los datos de la ONG Caminando Fronteras, el año 2024, acabado hace un mes, ha dejado un saldo dramático en las costas españolas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto