Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de cine | Asia | Películas | Barcelona

11ª edición del Asian Film Festival Barcelona

Se celebra del 25 de octubre al 5 de noviembre. El festival, máximo referente del cine asiático de autor, se inaugura con "Yangzi's Confussion", de la cineasta china Li Jue
Redacción
jueves, 19 de octubre de 2023, 10:59 h (CET)

Unnamed


El Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, el festival de cine asiático de autor, celebra su 11ª edición y tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre en diferentes espacios de Barcelona. Cinemes Girona, Phenomena, CaixaFòrum, Filmoteca de Catalunya, Zumzeig y Manifesta 15 son las sedes para las proyecciones de cine presenciales, mientras que la plataforma FILMIN y Betevé lo serán para las sesiones en línea.


Este certamen especializado en cine asiático continúa fiel a sus orígenes. Presenta una programación que incluye más de un centenar de películas procedentes de más de 20 países con el objetivo de acercar la vida cotidiana de la región de Asia y el Pacífico. Sus problemas y conflictos, vivencias y emociones diarias, y el sentimiento de pertenencia a un territorio determinado llenan de contenido la propuesta cinematográfica de esta edición.


AFFBCN 2023 abarca una extensión geográfica del continente asiático muy amplia que va desde Irán, Asia Central, una región que comprende las exrepúblicas soviéticas de Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, a la que se suman Afganistán, India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka; el Sudeste asiático desde China, Corea, Japón, Tailandia, Singapur, Malasia, Camboya y Vietnam; y Asia Pacífico con Australia y Nueva Zelanda.


Especialmente, China tendrá un especial protagonismo este año, coincidiendo con la celebración del 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y China, con una veintena de películas programadas.


La sala Phenomena acogerá la película inaugural el próximo 25 de octubre, con la proyección de Yangzi's Confusion (2023) de la directora china Li Jue, quien estará en Barcelona para el estreno de su ópera prima. La sede central del AFFBCN seguirá siendo Cinemes Girona, donde se distribuirá la mayor parte de la programación, y la Filmoteca de Catalunya, que acogerá 3 películas (de las 8 que se proyectarán en total) de la retrospectiva del cineasta chino Wang Chao.


El Festival distribuye su programación en cinco secciones, todas a concurso: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, NETPAC y Especial. Cada una de ellas cuenta con su propio jurado compuesto por directores, críticos de cine y escritores. El AFFBCN concederá quince premios: a la mejor película, mejor director y mejor guion para cada una de las secciones a concurso.


Como novedad, el festival quiere impulsar el talento emergente con la incorporación de una nueva convocatoria abierta a autores noveles o desconocidos, donde se proyectarán 10 películas de las 100 presentadas.


Para la directora del AFFBCN 2023, Menene Gras Balaguer, “la undécima edición del festival llega este otoño con una programación que tiene como objetivo ser lo más representativa posible del cine experimental e independiente reciente procedente del continente asiático, sin excluir producciones que responden tanto al interés de un público conocedor de las cinematografías correspondientes como de aquellos que desean iniciarse en un cine no tan nuevo, cuya diversidad responde preferentemente a las diferentes narrativas que expone".

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto