Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Festival de cine | Asia | Películas | Barcelona

11ª edición del Asian Film Festival Barcelona

Se celebra del 25 de octubre al 5 de noviembre. El festival, máximo referente del cine asiático de autor, se inaugura con "Yangzi's Confussion", de la cineasta china Li Jue
Redacción
jueves, 19 de octubre de 2023, 10:59 h (CET)

Unnamed


El Asian Film Festival Barcelona/AFFBCN, el festival de cine asiático de autor, celebra su 11ª edición y tendrá lugar del 25 de octubre al 5 de noviembre en diferentes espacios de Barcelona. Cinemes Girona, Phenomena, CaixaFòrum, Filmoteca de Catalunya, Zumzeig y Manifesta 15 son las sedes para las proyecciones de cine presenciales, mientras que la plataforma FILMIN y Betevé lo serán para las sesiones en línea.


Este certamen especializado en cine asiático continúa fiel a sus orígenes. Presenta una programación que incluye más de un centenar de películas procedentes de más de 20 países con el objetivo de acercar la vida cotidiana de la región de Asia y el Pacífico. Sus problemas y conflictos, vivencias y emociones diarias, y el sentimiento de pertenencia a un territorio determinado llenan de contenido la propuesta cinematográfica de esta edición.


AFFBCN 2023 abarca una extensión geográfica del continente asiático muy amplia que va desde Irán, Asia Central, una región que comprende las exrepúblicas soviéticas de Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, a la que se suman Afganistán, India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka; el Sudeste asiático desde China, Corea, Japón, Tailandia, Singapur, Malasia, Camboya y Vietnam; y Asia Pacífico con Australia y Nueva Zelanda.


Especialmente, China tendrá un especial protagonismo este año, coincidiendo con la celebración del 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y China, con una veintena de películas programadas.


La sala Phenomena acogerá la película inaugural el próximo 25 de octubre, con la proyección de Yangzi's Confusion (2023) de la directora china Li Jue, quien estará en Barcelona para el estreno de su ópera prima. La sede central del AFFBCN seguirá siendo Cinemes Girona, donde se distribuirá la mayor parte de la programación, y la Filmoteca de Catalunya, que acogerá 3 películas (de las 8 que se proyectarán en total) de la retrospectiva del cineasta chino Wang Chao.


El Festival distribuye su programación en cinco secciones, todas a concurso: Oficial, Oficial Panorama, Discoveries, NETPAC y Especial. Cada una de ellas cuenta con su propio jurado compuesto por directores, críticos de cine y escritores. El AFFBCN concederá quince premios: a la mejor película, mejor director y mejor guion para cada una de las secciones a concurso.


Como novedad, el festival quiere impulsar el talento emergente con la incorporación de una nueva convocatoria abierta a autores noveles o desconocidos, donde se proyectarán 10 películas de las 100 presentadas.


Para la directora del AFFBCN 2023, Menene Gras Balaguer, “la undécima edición del festival llega este otoño con una programación que tiene como objetivo ser lo más representativa posible del cine experimental e independiente reciente procedente del continente asiático, sin excluir producciones que responden tanto al interés de un público conocedor de las cinematografías correspondientes como de aquellos que desean iniciarse en un cine no tan nuevo, cuya diversidad responde preferentemente a las diferentes narrativas que expone".

Noticias relacionadas

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto