| ||||||||||||||||||||||
En Francia, al menos medio millón de personas inundaron las calles de todo el país el jueves para mostrar su apoyo a los trabajadores ferroviarios sindicalizados, cuya huelga contra el intento de reforma del sistema de pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, se ha convertido en la huelga de transporte más prolongada en la historia de Francia.
En Francia, cientos de miles de trabajadores continúan en huelga hoy en protesta por el plan de pensiones propuesto por el presidente francés, Emmanuel Macron.
La entrada en recesión de la economía española implementó el estigma de la incertidumbre y la incredulidad en una sociedad inmersa en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental y derivó posteriormente en un shock traumático al constatarse el vertiginoso tránsito desde niveles de bienestar hasta la cruda realidad de la pérdida del trabajo, posterior desahucio e inmersión en umbrales de pobreza y dependencia en exclusiva de los subsidios sociales.
El envejecimiento de la población y las nuevas estructuras familiares ponen de manifiesto la necesidad de abordar la jubilación, la maternidad y la conciliación de la vida personal y familiar de formas diferentes. La mayor parte de los países miembros están poniendo en marcha medidas para ajustar el tiempo de cobre de la pensión a la esperanza de vida. Algunas de estas medidas son ampliar la edad de retiro, ajustar el periodo de cómputo y revalorizar las pensiones.
Blanca decide aplicarle la pensión pero es imposible que cumpla su obligación porque está en otra Patria, donde no le va nada bien.Es intolerable que un padre abandone a sus hijos en plena niñez y después cuando él sea adulto mayor vaya corriendo a solicitarle ayuda a sus hijos, es improcedente e incoherente la actitud y acción que hacen muchos hombres, quien desprecia a su hijo se desprecia así mismo, quien ignora a sus hijos tiernos, asegura un mañana de infierno.Contemporáneamente son millones y millones de niños que nacen y crecen sin padre, es culpa de los dos que han hecho la obra.
El tema de las pensiones es uno de los más candentes siempre que se acercan las elecciones. Todos los partidos políticos incorporan a sus programas nuevas medidas, propuestas o ideas para asegurar la sostenibilidad del sistema. Según datos aportados por la plataforma Epdata, el gasto total en este aspecto en el país fue de 9.576,48 millones de euros en marzo de 2019, lo que supone un aumento del 7,04% con respecto al mismo mes del año pasado.
Y esto mismo va a suponer en los próximos lustros cambios enormes en la realidad social y económica. Ya lo están diciendo los grandes expertos. Y todos estos cambios van a repercutir también en lo relativo a las pensiones. El modelo productivo va a transformarse notablemente en los próximos años y decenios.
|