Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Jubilados | Protestas | PENSIONES

¿Trucos de magia o robo?

Pongámonos las pilas y actuemos, jubilados actuales y futuros porque el problema nos afecta a todos
Carmen Muñoz
lunes, 5 de marzo de 2018, 06:53 h (CET)

¿Cómo es posible que tanto miembros del gobierno como el mismo presidente puedan tener tanta desfachatez sin despeinarse al decir lo que dicen acerca de las pensiones? Está claro que hay que generar empleo para la sustentación y aumento de las pensiones, y que el presupuesto del que dispone el gobierno hay que repartir entre las distintas partidas de la economía española, eso lo entendemos todos, pero mientras tanto, ya que calculan unos diez años vista para conseguirlo, ¿qué hacen para mejorar a los actuales pensionistas?


Según Bruselas tenemos 445.568 chupópteros de las ubres estatales, 300.000 políticos más que Alemania teniendo la mitad de población y cuatro niveles administrativos en vez de seis que tienen ellos.


Dentro de unos días, he oído, que el señor Rajoy va a dar explicaciones a petición propia, por adelantarse a tener que hacerlo obligado por la oposición, en el Congreso de los Diputados sobre las pensiones. Seguro que nadie le va a exponer la pregunta que yo haría “ ¿Por qué las viudas no cobran integras las pensiones de viudedad que les corresponden?”. Sus cónyuges han estado cotizando durante su vida laboral todo el tiempo ¿Por qué solo se les complementa hasta llegar al límite permitido? ¿Por qué las que tienen sus propias pensiones al límite no perciben un solo euro por pensión reconocida de viudedad? ¿Dónde se quedó ese dinero, cotizado y descontado de las nóminas durante 30 o 40 años de esas personas, para dejar un poco mas desahogadas económicamente a sus viudas?


Se da la paradoja siguiente: Si la viuda está en periodo laboral, cobra su sueldo y la pensión de viudedad integra correspondiente, pero si ya está pensionada les ocurre lo comentado en el párrafo anterior. Totalmente antilógico, teniendo en cuenta que los gastos fijos son los mismos, contribución, luz, agua,..etc. y en caso de necesitar ayuda por dependencia, los gastos aumentan.


Otro robo es el pagar otra vez el I.R.P.F en las pensiones, cuando ya se ha cotizado por ese concepto cuando lo descontaban de las nóminas durante el periodo laboral. ¿Algún político paga doble impuesto por algo o por el contrario tiene reducción fiscal del 30 % de sus abultados emolumentos? ¿Esta es la justicia igualatoria para todos?


¿Quiénes, cuando y en base a qué tenemos esta regulación en las pensiones? ¡Para algunos, que no para los políticos!. Los tiempos cambian, la vida sube y el poder adquisitivo ha bajado de manera considerable para los pensionistas.


Los inmigrantes que cruzan el charco y luego se van a Marruecos, cobran del estado español más que un jubilado, los presos, a los que les han subido la paga, ganan más que un jubilado; con el gasto que generan al ir al parlamento europeo, ya que van en tropel, habría, junto con la disminución del despilfarro económico de los políticos, no solo para aumentar de manera razonable las pensiones y pagar integras las pensiones de viudedad se tenga o no pensión propia, sino además para paliar casi en su totalidad la crisis que seguimos padeciendo.


¿Dónde están los pseudoprogres, políticos de todos colores que solo se ponen de acuerdo para aumentarse el sueldo a su conveniencia, que tanto vociferan en ayudar a los más desfavorecidos y ni se preocupan de esta situación? ¿Y las asociaciones feministas por qué no alzan la voz para que las viudas cobren las pensiones que les correspondan íntegras al margen de que tengan una propia o no, (repito)?


No he oído nunca nada al respecto por parte de nadie.


Pongámonos las pilas y actuemos, jubilados actuales y futuros porque el problema nos afecta a todos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto