| ||||||||||||||||||||||
Los medios que antes se centraban en querer demoler al Presidente peruano Pedro Castillo ahora han transformado a los Cerrón y a Guido Bellido en su blanco de ataques. En esta nota nos deslindamos de todos aquellos que quieren demolerlos y les queremos sugerir de la manera más fraternal posible una serie de recomendaciones y críticas constructivas.
La posibilidad de que se reconstituya alguna forma de confederación o ente peruano-boliviano podría ayudar a los altoperuanos a tener una salida directa al mar a través de una unidad aduanera y un mercado común. Esta clase de bloque ayudaría a ambas naciones a vencer a los grandes intereses que buscan mantener en el atraso y en la opresión a las mayorías, particularmente a las de origen amerindio y africano.
El día de todos los santos ha coincidido con el santo del "ministro de todos los ministros". El primero de noviembre de 1960 nació Pedro Francke, el primer economista izquierdista en ocupar la cartera más importante después del Premierato. La nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú sostiene, al igual que Perú Libre, que su meta es una "economía popular de mercados".
¿Aumento de salarios a los trabajadores o de sueldos a los congresistas? El Jefe de la bancada opositora, Nano Guerra, pide más macro-sueldos a los parlamentarios, pero condenar a los trabajadores a perder derechos y mantener sus ínfimos nano-salarios.
El último lunes del mes morado de Lima fue una fecha trágica. En la tarde del 25 de octubre el Congreso peruano tuvo que suspender sus sesiones pues se dio a conocer que uno de sus 130 legisladores falleció. Él era Fernando Mario Herrera Mamani, integrante de la bancada de Perú Libre, el cual, como todo el resto de los parlamentarios recién estaban cumpliendo su primer trimestre en su curul.
Antes de que el actual Parlamento peruano cumpla sus primeros 3 meses, la encuestadora Datum ha dado un dato bomba. El mismo jueves 21 en que se publicaba oficialmente la nueva ley aprobada por el Legislativo para limitar inconstitucionalmente la función presidencial, esta empresa de opinión pública publicó su último sondeo, según el cual apenas el 21% de los encuestados apoyan al Congreso mientras que el 71% le rechaza y el restante 8% no opina.
El pasado miércoles las autoridades de la capital británica celebraron a lo grande los bicentenarios de la independencia peruana (28 de julio de 1821), de la centroamericana (15 septiembre 1821) y de la consolidación de la independencia mexicana (27 de septiembre de 1821). Esta se dio en el penthouse de la alcaldía de Londres, la cual tiene la mejor vista de la mayor metrópolis europea.
El hecho de que el Congreso se haya zurrado de la constitución fujimorista que considera tan sacrosanta para aprobar una ley que inhabilita al voto de confianza, demuestra que los planes para ir hacia un golpe parlamentario se vienen avanzando. López Aliaga pide ya ir hacia la vacancia presidencial, planteo que varios congresistas de otras bancadas ya han hecho suyo.
Justo en la misma tarde en la cual Pedro Castillo cortaba su torta de santo, el Congreso decidió darle su propio regalo. Poco más del 60% de sus legisladores no quisieron cantarle el "happy birthday", sino aprobar contra él una bomba tiempo, una forma de entonarle un "happy bombday".
La táctica que hoy emplea el Gobierno peruano consiste en constantemente buscar calmar a la derecha haciendo concesiones. Primero el Presidente Pedro Castillo y su primer Premier Guido Bellido sacrificaron al canciller Háctor Béjar, a menos de tres semanas de que él llegó al cargo, estableciendo un récord de poca duración. Luego Bellido quiso remover al ministro de trabajo Iver Maraví.
El Presidente Pedro Castillo ha nombrado a Ricardo Belmont como su asesor. Se trata de una maniobra astuta con la cual el profesor quiere hacer varias jugadas maestras. Por una parte ha buscado tender la mano a muchos sectores empresariales y de la derecha, por otra ha buscado re-amistarse con Perú Libre, el partido que le llevó a Palacio, pero que acaba de decidir que va a ser el único en no darle un voto de confianza a su nuevo Gabinete.
El Presidente Pedro Castillo cumple su 52 aniversario de vida casi al mismo tiempo que en Chile se recuerda el segundo aniversario de su gran levantamiento popular. Gracias a las masivas protestas mapochinas contra el aumento de los pasajes es que se abrió paso a unas elecciones constituyentes, las mismas que le dieron la victoria a fuerzas que quieren desterrar al neoliberalismo, justo en la patria de lo que ha sido este modelo para el continente.
Hoy en Lima bien pueden celebrarse el cumpleaños de la persona más importante del Perú con un castillo y una torre de fuegos artificiales. Esto debido a que el Presidente Pedro Castillo Terrones celebra sus 52 años de vida. No sabemos si ello se va a dar o no, pero sí podemos asegurar que en esa fecha habrá multitudes de peruanos comiendo turrones.
A dos meses y medio de que el maestro rural Pedro Castillo se hubiera convertido en el primer Presidente izquierdista electo en la historia peruana, el partido Perú Libre (PL), el cual le llevó al poder, ha decidido ir hacia votar por no darle confianza al nuevo Gabinete e ir a la muy posible expulsión de todos sus militantes que queden como ministros.
Amauta es una palabra en la lengua general de los incas que significa “profesor” o “erudito”. Hoy, cuando el Perú cumple su bicentenario de independencia republicana por primera vez en su historia este país va a tener a un presidente que es un humilde maestro rural. Este es su tocayo y también “amauta” José Pedro Castillo Terrones, quien se convierte, además, en el primer mandatario constitucional electo en reivindicar al “amauta” José Carlos Mariátegui.
Hace 4 meses un humilde profesor campesino fue electo Presidente del Perú sobrepasando los 8,800,000 votos, cifra a la que nunca antes había llegado nadie en la historia de dicho país así como de las otras 5 repúblicas que conforman o han sido parte de la Comunidad Andina de Naciones (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile).
La extrema derecha ha creado el Foro de Madrid para organizar a las fuerzas que quieren derrocar a todos los gobiernos "progresistas" de lo que VOX llama "la iberosfera" (la esfera de influencias de la Iberia castellana), la misma que quiere expandirse a todos los países hispano-hablantes, a Brasil y Portugal. Su primer objetivo: unir a los golpistas que quieren deponer al último gobierno electo de la izquierda iberoamericana.
El Presidente Castillo, al realizar su primer viaje oficial al exterior, ha querido demostrar sus marcadas diferencias con las acusaciones que le hacen sus adversarios de derecha incriminando de "terrorista", "comunista" o "chavista". Ha mostrado una imagen "moderada" y abierta a tener buenas relaciones con EEUU, la OEA, el FMI, el Banco Mundial y los grandes inversionistas.
A trece días de la muerte de Abimael Guzmán, condenado a cadena perpetua por terrorismo, la fiscalía peruana dispuso cremar y dispersar su cuerpo en un lugar anónimo. Un castigo así no lo ha recibido antes ninguna persona fallecida en una prisión peruana (y posiblemente en cualquier otra democracia multipartidaria del mundo).
En el Perú no hay pena de muerte, pero ya hay una para penar a los muertos. El congreso aprobó que para aquellos que mueran en la cárcel bajo acusación de terrorismo o traición a la patria sus cuerpos no sean entregados a su familia, sino que puedan ser incinderados y dispersados en el mar.
|