| ||||||||||||||||||||||
En su discurso por sus primeros 100 días el Presidente Pedro Castillo ha evidenciado con toda claridad cuál es la naturaleza de su Gobierno. Por el lado del fujimorismo, él ha sido acusado de ser un comunista, un chavista o un terrorista, mientras que su exPremier Guido Bellido ahora le sindica de no ser de izquierda, estarse pasando a la derecha y estar aplicando políticas reaccionarias.
La ultraderecha amenaza al Presidente peruano Castillo con la vacancia para obligarle a que vaya abandonando su plan inicial. La única manera de evitar un golpe parlamentario y que se archiven las "palabras de maestro" consiste en unir a todas las fuerzas laborales y populares en grandes movilizaciones.
Cada verso que leemos tiene un color, un olor, un sabor, porque cada verso es único y cada autor es único, eso sucede con Ramina Herrera, sus versos son sensibles, delicados, suaves… pero en ellos podemos también ver esa fuerza que la dulce imagen de esta poeta no nos muestra a simple vista, para ello debéis adentraros en su poesía, un mundo en el que te pierdes y no deseas encontrarte. Pero vamos a conocer más a esta gran poetisa.
Perú está lleno de lugares mágicos, de una riqueza cultural incalculable y de una exuberante belleza. Máncora es un lugar en donde puedes dormir viendo el cielo estrellado y despertar con el mar en el horizonte, una experiencia incomparable que te hará feliz. Te atraparán sus sabores, sus vistas, su tranquilidad y por qué no, quedarás enamorado.
Guido Bellido, a poco de haber sido el Presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, se ha pasado a la oposición. En su cuenta de Twitter ha escrito que Castillo "no es de izquierda". Además, acaba de publicar: “Señor presidente Pedro Castillo, es una pena haber luchado tanto por un cambio de 200 años y usted termine gobernando con la derecha, el pueblo no va a perdonar su política reaccionaria e injerencista” (sic).
Hace un año atrás se produjo el último golpe de Estado en el Perú, el cual fue derrotado por valientes manifestaciones multitudinarias. El 9 de septiembre del 2020 el Congreso destituyó al Presidente constitucional Martín Vizcarra para reemplazarlo inmediatamente por el portavoz del parlamento, el congresista Manuel Merino de Acción Popular, quien fue apuntalado por el fujimorismo y por la derecha.
El actual Gabinete de Mirtha Vásquez fue ratificado con el apoyo de todos los "moderados" que conforman la mayor parte de las izquierdas y de las derechas. Ella fue ratificada con el voto de la mayoría de 6 de las 9 bancadas de este Congreso. Estas son: Perú Libre, Acción Popular, Juntos Por el Perú, Alianza Por el Progreso, Somos Perú/Morados y Podemos Perú. Las iniciales de este sector son P.A.J.A.S. Podemos.
Desde que Keiko Fujimori se clasificó para entrar a la segunda vuelta el 11 de abril todo su discurso se ha centrado en demostrar que ella es la garante de la democracia contra el peligro del comunismo y del terrorismo. Gracias a esa propaganda ella pudo ganar el apoyo de la mayor parte de los medios de comunicación y del centro y de la derecha.
En la votación más importante que ha tenido este Congreso peruano la izquierda apareció dividida y sus dos fracciones terminaron siendo una minoría dentro de distintos bloques liderados por distintos derechistas. Es una lástima que en el aniversario del inicio de la rebelión de Túpac Amaru del 4 de noviembre de 1870 quienes reclaman seguir su estandarte hayan preferido dejar que los conservadores les descuarticen.
La única posibilidad que podría tener el Gabinete de Mirtha Vásquez para recibir el voto de confianza es contar con el respaldo de la inmensa mayoría de los 45 congresistas de la derecha "moderada" y que están en torno a las bancadas de Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú - Morados y Podemos.
Los medios que antes se centraban en querer demoler al Presidente peruano Pedro Castillo ahora han transformado a los Cerrón y a Guido Bellido en su blanco de ataques. En esta nota nos deslindamos de todos aquellos que quieren demolerlos y les queremos sugerir de la manera más fraternal posible una serie de recomendaciones y críticas constructivas.
La posibilidad de que se reconstituya alguna forma de confederación o ente peruano-boliviano podría ayudar a los altoperuanos a tener una salida directa al mar a través de una unidad aduanera y un mercado común. Esta clase de bloque ayudaría a ambas naciones a vencer a los grandes intereses que buscan mantener en el atraso y en la opresión a las mayorías, particularmente a las de origen amerindio y africano.
El día de todos los santos ha coincidido con el santo del "ministro de todos los ministros". El primero de noviembre de 1960 nació Pedro Francke, el primer economista izquierdista en ocupar la cartera más importante después del Premierato. La nueva cabeza del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú sostiene, al igual que Perú Libre, que su meta es una "economía popular de mercados".
¿Aumento de salarios a los trabajadores o de sueldos a los congresistas? El Jefe de la bancada opositora, Nano Guerra, pide más macro-sueldos a los parlamentarios, pero condenar a los trabajadores a perder derechos y mantener sus ínfimos nano-salarios.
El último lunes del mes morado de Lima fue una fecha trágica. En la tarde del 25 de octubre el Congreso peruano tuvo que suspender sus sesiones pues se dio a conocer que uno de sus 130 legisladores falleció. Él era Fernando Mario Herrera Mamani, integrante de la bancada de Perú Libre, el cual, como todo el resto de los parlamentarios recién estaban cumpliendo su primer trimestre en su curul.
Antes de que el actual Parlamento peruano cumpla sus primeros 3 meses, la encuestadora Datum ha dado un dato bomba. El mismo jueves 21 en que se publicaba oficialmente la nueva ley aprobada por el Legislativo para limitar inconstitucionalmente la función presidencial, esta empresa de opinión pública publicó su último sondeo, según el cual apenas el 21% de los encuestados apoyan al Congreso mientras que el 71% le rechaza y el restante 8% no opina.
El pasado miércoles las autoridades de la capital británica celebraron a lo grande los bicentenarios de la independencia peruana (28 de julio de 1821), de la centroamericana (15 septiembre 1821) y de la consolidación de la independencia mexicana (27 de septiembre de 1821). Esta se dio en el penthouse de la alcaldía de Londres, la cual tiene la mejor vista de la mayor metrópolis europea.
El hecho de que el Congreso se haya zurrado de la constitución fujimorista que considera tan sacrosanta para aprobar una ley que inhabilita al voto de confianza, demuestra que los planes para ir hacia un golpe parlamentario se vienen avanzando. López Aliaga pide ya ir hacia la vacancia presidencial, planteo que varios congresistas de otras bancadas ya han hecho suyo.
Justo en la misma tarde en la cual Pedro Castillo cortaba su torta de santo, el Congreso decidió darle su propio regalo. Poco más del 60% de sus legisladores no quisieron cantarle el "happy birthday", sino aprobar contra él una bomba tiempo, una forma de entonarle un "happy bombday".
La táctica que hoy emplea el Gobierno peruano consiste en constantemente buscar calmar a la derecha haciendo concesiones. Primero el Presidente Pedro Castillo y su primer Premier Guido Bellido sacrificaron al canciller Háctor Béjar, a menos de tres semanas de que él llegó al cargo, estableciendo un récord de poca duración. Luego Bellido quiso remover al ministro de trabajo Iver Maraví.
|