Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Perú

José Lerner, el tesorero ruso y ucraniano de Mariátegui

Este mes hemos recordado el día 13 el 33 aniversario de cuando terroristas apristas asesinaron a Saúl Cantoral, líder de los mineros peruanos. Dos días después, el 30 aniversario de cuando terroristas maoístas hicieron volar por el aire a Mª Elena Moyano. Ambos fueron discípulos de José Carlos Mariátegui (JCM). Y hoy recordamos el 32 aniversario del fallecimiento del último sobreviviente de los siete fundadores del Partido Socialista de JCM en 1928, en Barranco (Lima).

Los abrazos del oso de M. Alva a W. Cerrón y a G. Bellido

En Perú, la Presidenta del Congreso Maricarmen Alva (conocida como "Malcricarmen" por su constante prepotencia y malas costumbres), junto con todos los congresistas que se habían reunido el 9 de febrero para preparar un golpe de Estado vía vacancia presidencial, apareció ante la TV mostrando un tono muy conciliador. Al final ella y Waldemar Cerrón, el jefe del oficialista Perú Libre (la misma que le promovió para que sea el nuevo Premier), terminaron muy abrazaditos.

​¿Es correcto pedir la salida de Castillo?

En vez de pedir la renuncia del primer presidente electo de la izquierda peruana o de que se adelanten elecciones, se debe demandar que él cumpla con sus promesas electorales y que se matarielice una nueva constituyente para reorganizar al país y discutir y resolver los problemas esenciales de los peruanos.

​Me volví sedentaria hasta las tres y media de la madrugada con Nómadas

La otra noche comencé a leer un libro que pensé era de relatos, estaba en la cama, uno de esos momentos en los que el silencio es tu compañero, empecé su lectura y cuando me di cuenta había terminado en pocas líneas y en mi rostro se mostraba una sonrisa ¡Se trataba de un microrrelato! Y no uno cualquiera, uno ingenioso y divertido.

Perú: un cuarto Gabinete para buscar aplacar a la derecha

El Presidente peruano Pedro Castillo acaba de posesionar a su cuarto Primer Ministro en menos de 28 semanas. En esencia se trata del mismo equipo de su tercer Gabinete que dio a conocer hace 8 días, pero reemplazando al cuestionado Premier Héctor Valer por su hombre de confianza, el abogado Aníbal Torres, quien fue hasta ahora su ministro de Justicia.

​Perú: Gobierno abandona la constituyente

Apenas Héctor Valer se posesionó como Primer Ministro en sus primeras declaraciones a la prensa, él planteó que era necesario "preparar ese momento constituyente para preparar una nueva constitución, pero ese nuevo momento constituyente no es un salto al vacío que se puede dar en 2 ó 3 años, tiene que ser en 4 años por lo menos".

Castillo gira a la derecha

El presidente peruano Pedro Castillo acaba de juramentar a su tercer primer ministro en 6 meses de Gobierno. Mientras los 2 anteriores Premieres (Guido Bellido de Perú Libre y Mirtha Vásquez del Frente Amplio) provienen de fuerzas que se consideran de izquierda, su tercer Presidente del Consejo de Ministros (PCM) es Héctor Valer Pinto, quien siempre ha sido parte de la derecha.

​La izquierda puede ganar la alcaldía de Lima

Indira Huilca tiene razón: Lima no puede ser el premio consuelo de los derrotados en las presidenciales del 6 de junio. Por eso mismo, deben postular ella u otra representante de los jóvenes que han participado en las movilizaciones contra Keiko Fujimori o contra el golpe de noviembre 2020. Acabamos de ver como en Chile Gabriel Boric, un líder de las protestas estudiantiles ha ganado las presidenciales por casi 12 puntos de ventaja, pese a tener solo 35 años de edad.

Magnicidio contra Castillo

Cuando Lima estaba conmemorando su aniversario, un periodista del diario más vendido de esta urbe publicaba un tuit que proponía abiertamente asesinar al Presidente del Perú, pues demandaba: "Un héroe nacional que se acerque al chotano de mierda y le meta un balazo a lo JFK (John F Kennedy)". Dicho tuit ha estado vinculado a uno que dice "La vacancia ya fue, a Castillo tenemos que derrocarle a la fuerza".

​El golpe se avecina en Perú

Hay un golpe en marcha. Hay todo un plan orquestado en el que se coaligan empresarios, miembros de los poderes legislativo y judicial ("Hildebrandt en sus Trece" habla de un millar de nuevos fiscales ligados a los "cuellos blancos"), medios, militares y bandas de choque callejero (como las que han atacado al expresidente Sagasti o al lider acciopopulista Yonhy Lescano).

​Castillo es un Gobierno de izquierda no radical

En su discurso por sus primeros 100 días el Presidente Pedro Castillo ha evidenciado con toda claridad cuál es la naturaleza de su Gobierno. Por el lado del fujimorismo, él ha sido acusado de ser un comunista, un chavista o un terrorista, mientras que su exPremier Guido Bellido ahora le sindica de no ser de izquierda, estarse pasando a la derecha y estar aplicando políticas reaccionarias.

​Ultraderecha peruana demanda vacancia presidencial y golpe parlamentario

La ultraderecha amenaza al Presidente peruano Castillo con la vacancia para obligarle a que vaya abandonando su plan inicial. La única manera de evitar un golpe parlamentario y que se archiven las "palabras de maestro" consiste en unir a todas las fuerzas laborales y populares en grandes movilizaciones.

"No hay aroma más delicioso que el olor a papel y tinta de imprenta"

Cada verso que leemos tiene un color, un olor, un sabor, porque cada verso es único y cada autor es único, eso sucede con Ramina Herrera, sus versos son sensibles, delicados, suaves… pero en ellos podemos también ver esa fuerza que la dulce imagen de esta poeta no nos muestra a simple vista, para ello debéis adentraros en su poesía, un mundo en el que te pierdes y no deseas encontrarte. Pero vamos a conocer más a esta gran poetisa.

Máncora, maravilla de la costa norte del pacífico peruano

Perú está lleno de lugares mágicos, de una riqueza cultural incalculable y de una exuberante belleza. Máncora es un lugar en donde puedes dormir viendo el cielo estrellado y despertar con el mar en el horizonte, una experiencia incomparable que te hará feliz. Te atraparán sus sabores, sus vistas, su tranquilidad y por qué no, quedarás enamorado.

​El ex premier de Castillo se torna opositor

Guido Bellido, a poco de haber sido el Presidente del Consejo de Ministros de Pedro Castillo, se ha pasado a la oposición. En su cuenta de Twitter ha escrito que Castillo "no es de izquierda". Además, acaba de publicar: “Señor presidente Pedro Castillo, es una pena haber luchado tanto por un cambio de 200 años y usted termine gobernando con la derecha, el pueblo no va a perdonar su política reaccionaria e injerencista” (sic).

​Aniversario del golpe parlamentario

Hace un año atrás se produjo el último golpe de Estado en el Perú, el cual fue derrotado por valientes manifestaciones multitudinarias. El 9 de septiembre del 2020 el Congreso destituyó al Presidente constitucional Martín Vizcarra para reemplazarlo inmediatamente por el portavoz del parlamento, el congresista Manuel Merino de Acción Popular, quien fue apuntalado por el fujimorismo y por la derecha.

La nueva superconvivencia entre los 'moderados' de las izquierdas y las derechas

El actual Gabinete de Mirtha Vásquez fue ratificado con el apoyo de todos los "moderados" que conforman la mayor parte de las izquierdas y de las derechas. Ella fue ratificada con el voto de la mayoría de 6 de las 9 bancadas de este Congreso. Estas son: Perú Libre, Acción Popular, Juntos Por el Perú, Alianza Por el Progreso, Somos Perú/Morados y Podemos Perú. Las iniciales de este sector son P.A.J.A.S. Podemos.

​Keiko-komunismo

Desde que Keiko Fujimori se clasificó para entrar a la segunda vuelta el 11 de abril todo su discurso se ha centrado en demostrar que ella es la garante de la democracia contra el peligro del comunismo y del terrorismo. Gracias a esa propaganda ella pudo ganar el apoyo de la mayor parte de los medios de comunicación y del centro y de la derecha.

​Perú: Izquierdas derechizadas

En la votación más importante que ha tenido este Congreso peruano la izquierda apareció dividida y sus dos fracciones terminaron siendo una minoría dentro de distintos bloques liderados por distintos derechistas. Es una lástima que en el aniversario del inicio de la rebelión de Túpac Amaru del 4 de noviembre de 1870 quienes reclaman seguir su estandarte hayan preferido dejar que los conservadores les descuarticen.

​Bancada de Perú Libre se rompe

La única posibilidad que podría tener el Gabinete de Mirtha Vásquez para recibir el voto de confianza es contar con el respaldo de la inmensa mayoría de los 45 congresistas de la derecha "moderada" y que están en torno a las bancadas de Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú - Morados y Podemos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris