Pobreza
Sin exclusión
Está claro que todos los ciudadanos de cualquier país se merecen una existencia digna.
No es país para niños pobres
Uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. La infancia de nuestro país es el grupo que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y de los recortes en las ayudas sociales.
Desigualdad insoportable
El dato procede de una investigación realizada por esta organización y está expuesto en un informe riguroso y verificable con diversos procedimientos.
Cómplices de una vida digna
“No se puede postergar la decisión de comprometernos ante la terrible crisis que atraviesa el mundo. El fundamento de una esperanza surgirá en medio de ese compromiso".
La pobreza en España
Los datos obtenidos por el INE sobre la situación social y económica de nuestro país no son nada alentadores sino todo lo contrario.
Descubren humillaciones contra “los pobres”
Circulan por las noticias del mundo las burlas contra personas que piden limosna en las zonas donde los aficionados de distintos equipos de fútbol se ponían hasta arriba de cerveza y gritaban improperios.
Emergencia social
Vivir en la calle es algo muy duro, y que no debería ocurrir, ni en España ni en ningún otro país, bajo ningún concepto.
Otra lucha contra la Pobreza
En España, diversas organizaciones crearon la Alianza Española Contra la Pobreza en 2005 para dotar de sentido el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que Naciones Unidas creó en 1993 para concienciar sobre pobreza y exclusión social con el fin de acabar con ella.
¡Llamada!
Una vez gastado y criticado el despilfarro de años anteriores, ahora
tenemos la oportunidad de controlar el gasto y nadie se contenta con los
nuevos repartos de los nuevos presupuestos europeos, nacionales,
regionales o locales que van apareciendo.
La vejez, sinónimo de pobreza para las mujeres
La diferencia de edad con sus maridos, su mayor esperanza de vida y la
falta de formación financiera de algunas mujeres hacen que tengan mayor
probabilidad de vivir en la pobreza, al alcanzar los años de vejez, que
los hombres.