Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pobreza | Social

Emergencia social

José Manuel López García
domingo, 27 de diciembre de 2015, 08:22 h (CET)
Vivir en la calle es algo muy duro, y que no debería ocurrir, ni en España ni en ningún otro país, bajo ningún concepto. Pero la pobreza ya la están sufriendo bastantes ciudadanos, y esto no debería ser visto con pasividad e indiferencia.

Existen edificios cerrados que pueden ser utilizados para fines sociales a lo largo de toda la geografía española. Se precisa menos egoísmo, y más comprensión con la gente que no tiene recursos económicos por distintas causas. Una de las mayores barreras para luchar contra la injusticia social está en la insensibilidad, y en la falta de empatía, compasión y solidaridad.

Los indigentes están viviendo en nuestras calles, y padecen una situación horrible e inmerecida. Parte de ellos duermen en la entrada de un cajero, y no dentro del mismo, por temor a tener problemas. Y encima tienen que dormir con un ojo abierto y otro cerrado, para evitar posibles robos.

Y como dice uno de los pobres que vive en la calle: “Lo peor de vivir en la calle es la soledad, el no tener a alguien a quien contarle tus inquietudes”. Lo que desean es encontrar un trabajo estable que les permita no vivir al raso, y poder disponer de una vivienda digna.

Deberían existir más albergues, o centros de acogida con suficientes camas para todos los que las necesiten. Y parece ser que no es así, por la información que transmiten diversas organizaciones.

Las casas de caridad y centros similares están desbordadas por la cantidad de personas que solicitan, diariamente, alimentación, asistencia y ayuda.

Y, si bien es cierto, que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25 dice que: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;” estas palabras parece que suenan a música celestial ya que, en realidad, se está incumpliendo este artículo, también en nuestro país, respecto a cierto considerable número de personas. Y esto debe dejar de ocurrir, de forma inmediata.

Por estas razones estoy convencido de la idoneidad de la proposición de ley de Emergencia Social que Podemos, a través de Pablo Iglesias, va a presentar el 13 de enero de 2016, día de inauguración de las Cortes. Ya es hora de que se atiendan las situaciones de necesidad con medidas eficaces. Me parece muy bien que para los hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza exista una renta garantizada. Y también que se elimine el copago sanitario que es injusto, y se apoye de verdad a la dependencia.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto