Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hambre | Pobreza

Alrededor de 795 millones de personas pasan hambre en el mundo

Alerta del impacto de los conflictos en la situación alimentaria global
Redacción
martes, 13 de octubre de 2015, 06:43 h (CET)

fotonoticia_20151013072332_640
Alrededor de 795 millones de personas no cuentan con suficiente comida para alimentarse, en gran parte a causa de la gran cantidad de situaciones de conflicto en el mundo, según ha advertido este lunes el Índice Global contra el Hambre (GHI, según sus siglas en inglés).

"A pesar de los esfuerzos para reducir el hambre en el mundo, los niveles de hambre en 52 de los 117 países estudiados siguen siendo 'graves' (44 países) o 'alarmantes' (ocho países)", indica el informe, con República Centroafricana (RCA), Chad y Zambia en las peores posiciones.

"Los conflictos pueden ser asociados con la inanición. Los países con los peores índices tienden a ser los que están o han estado recientemente en guerra. Por contra, en Angola, Etiopía y Ruanda, los niveles de hambre han disminuido de forma sustancial desde el final de sus guerras civiles", agrega.

El informe recoge algunos avances, destacando que el hambre en los países en desarrollo ha disminuido en un 27 por ciento desde el año 2000, con 17 países reduciendo sus índices hasta la mitad desde entonces. Entre estos países figuran Azerbaiyán, Brasil, Croacia, Mongolia, Perú y Venezuela.

Sin embargo, alerta de que la situación "podría ser peor", ya que algunos de los países más pobres del mundo no han sido incluidos en el estudio debido a la falta de datos. Entre ellos figuran República Democrática del Congo (RDC), Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Siria.

"El hambre es un desafío constante y una de cada nueve personas sufre malnutrición, al tiempo que más del 25 por ciento de los niños son demasiado pequeños para su edad debido a deficiencias nutricionales", explica.

Respecto al impacto de los conflictos, cifra en trece millones el número de personas desplazadas por la violencia en 2014, principalmente a causa de los conflictos en Siria, Afganistán y Somalia.

Así, apunta que 59,5 millones de personas se han visto desplazadas por los conflictos a nivel mundial y advierte de que, "pese a que los refugiados son más visibles, el 87 por ciento de los afectados por los conflictos no abandona sus casas y suele estar en situación mucho peor que los desplazados".

"Pese a que las respuestas humanitarias son más rápidas y eficientes que en el pasado, seguimos necesitando prestar atención a los peligros del conflicto armado y las políticas inhumanas que generan hambre", ha dicho el director ejecutivo de la Fundación por la Paz Mundial, Alex de Waal.

"El mundo tiene suficiente comida, suficiente logística, suficiente conocimiento, para poner fin a la inanición: lograrlo es únicamente un asunto de voluntad política", ha manifestado.

El director general del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), Shenggen Fan, ha recalcado que "se debe seguir presionando, seguir innovando hasta que los alimentos ricos en nutrientes sean accesibles de forma sostenible y usados por todo el mundo para lograr su máximo potencial".

Por último, el presidente de Welthungerhilfe, Barbel Dieckmann, ha apuntado que "se debe hacer más para apoyar a la gente (que sufre situaciones de conflicto)", explicando que "a menos que se haga frente a las causas de los mismos, los progresos hechos para reducir el hambre no perdurarán".

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto