| ||||||||||||||||||||||
Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual.
Al pasar Cerro Muriano, dejando atrás el pantano, aparece, una sierra muy hermosa cerca de Villaviciosa, ¡que florece!
El poeta Harvid Mejía, nacido el 25 de diciembre de 2001 en la ciudad de El Progreso, Yoro, Honduras, es un joven artista polifacético cuya pasión por el arte y la creatividad lo ha llevado a destacarse en diversos campos. Su incursión en el ámbito literario comenzó con la publicación de obras como “1804”, un foto libro que ofrece su visión única de la ciudad de El Progreso a través de una colección de 72 fotografías.
El Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos Humanos y el Círculo Artístico Cálamo celebran la XIX Jornada Del Ciclo de Lectura del Atlántico, con la presentación del último libro de poemas “Cuerpo Humano”, del escritor, ensayista y poeta Carlos Javier Morales. El acto tendrá lugar en la Librería Agapea, de Santa Cruz de Tenerife.
Me veo en el espejo y veo el tiempo, que en el silencio, ya no muere. Mi rostro lleno de quebrantos, arrugas en mis ojos, en mis labios.
Tierra mía: ¡Me llaman nativo de África! A ellos los parece una situación patética, mientras que por acá la vida es pacífica. ¡Todo se piensa más allá de la física!
Trompifai: Entre ceja y ceja yo entusiasmado por una damita a la que conturba mi grandilocuencia. Protagonistas: ¡A mí! Antagonistas: ¡Conmigo!
“Yo nací entre los hombres, y entre las mujeres. Entre los humanos. Pero no me sentía como ellos. Sabía que existía algo superior a todo lo que veía. Un día hallé esta historia, la historia más ocultada, deformada, falseada y burlada -y a la vez la más colosalmente hermosa y violenta- que ha existido en esta tierra. La historia de los animales sometidos y esclavizados por los humanos en las sociedades modernas y antiguas. Entonces supe quién era entre todos ellos, qué tenía que decir, y qué hacer. Y comencé por detallar los holocaustos.
A Mercedes Isabel: A mi edad, me pregunto, sin pretender escribir los versos mas triste esta tarde. Como olvidarte, flor de mi vida. Desventurado sería, no haberte tenido.
En esta entrevista, conversamos con el poeta Adrián Mendieta Moctezuma, cuya obra explora los intersticios de la experiencia humana, la soledad y la introspección. Discutimos sus inicios marcados por el caos y la necesidad de catarsis, así como su perspectiva apasionada y contradictoria sobre el papel de la poesía en la sociedad actual.
No tengo oro ni plata, ni bienes evaluables, tan solo tengo los cables de una instalación barata.
Marija Lazarevic Petkovic, es una poeta de Serbia. Una de las principales especialistas en medicina general y estudiante de doctorado en neurociencia. Miembro de la Mensa Serbia. Ha publicado seis libros y es autora de más de cuarenta artículos científicos. Ha recibido varios premios literarios y sus canciones han sido publicadas en revistas de su país y del extranjero.
Coincidiendo con el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1997, presentamos este entrañable poemario de Félix B. Maestre. La fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó “parálisis agitante” y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
Y si se abriera, qué habría en el abrir, cuando la condición de abrir va con delicadeza impensada y, sobre todo, sin abrirse? Decir sin decir o decir para negar. O negar para afirmar. En todo caso, en estos poemas algo se desliza de su sitio, se disloca.
Wafi Salih (Valera, 1966), es una escritora, filósofa, espiritualista, feminista, profesora, poeta y ‘haijin’ nacida en Venezuela de ascendencia libanesa. Dedicada principalmente la escritura poética, y en menor medida al relato y ensayo. Se le reconoce por el desarrollo del genero poético haiku en Venezuela de la cual es la primera expositora a nivel nacional.
Mario Antonio Rosa (San Juan de Puerto Rico) es un poeta, editor, periodista cultural y crítico literario que ha recibido diferentes premios a lo largo de su trayectoria. En esta ocasión, concede una entrevista a la escritora venezolana Isbelia E. Farías López, sobre su producción, las pasiones que emergen de su alma y su esencia puertorriqueña, la cual se vislumbra impresa en cada una de sus líneas.
Yair Ben-Haim es escritor, poeta y artista israelí, editor de "Hadarim-Beit Publishing House", tiene un diploma en publicidad y administración de empresas, es periodista y empresario de diversos proyectos entre la comunidad de artistas de Israel. Ha publicado hasta el momento cuatro libros de poesía.
Como los dedos de la mano, cinco. Norte, sur, oriente, poniente, centro. Perversa, intuitiva o fortuitamente cinco. Cinco poemas de mi autoría sin aparente conexión, solo el lazo de la consecución en lo que va del año. Dosis y dieta, Ingesta, Retiro, Lucerna y Retablo.
El planeta es un jardín que está desplomado, despoblado, hay que arborizarlo, regarlo con cultura de las artes, como un candelabro que da vida...
Flor De María Zaky, conocida literariamente como Himerose, es un faro de brillantez literaria cuyas palabras han iluminado los corazones y mentes de sus lectores. Nació en 1968 en Lima, Perú, y su trayectoria en el mundo de las letras y las artes comenzó bajo la guía amorosa de su abuela materna, una respetada educadora en el país. Desde temprana edad, Flor quedó cautivada por la belleza de la poesía, la declamación y la canción.
|