Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

Los poetas valencianos homenajean a Ricardo Bellveser

El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado.

Rubén Darío en el regreso del tiempo como híbrido literario

Todos los escritores, artistas tienen su propio mérito, con sólo atreverse a publicar sus obras es un inmenso logro para ellos y para la cultura nacional e internacional de sus países, pues, estas llevan su propia intención, del autor, eso es indiscutible, que a ciertos no les guste y a otros si, eso son los dilemas de la diversidad de ideas y pensamientos porque nunca podemos pensar igual, ni tener los mismos gustos. Pero la realidad es única.

“Transformar las experiencias de lo cotidiano en un relato es genial”

Griselda García es una escritora y poeta argentina que cuenta en su haber con diferentes títulos publicados. Fue secretaria de redacción de la Revista de Poesía “La Guacha” e integró el equipo de la Revista de Poesía “Omero”. Co-dirigió la editorial La Carta de Oliver. En la actualidad cursa estudios de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se dedica al dictado de talleres de escritura creativa (poesía y narrativa). Es practicante de yoga y vegetariana.

José Antonio Olmedo presenta su nuevo libro

El próximo miércoles, 30 de noviembre, a las 19:00 horas de la tarde, tendrá lugar la presentación de ‘Aunque maravillosa’, el nuevo poemario del poeta, crítico literario y filólogo valenciano José Antonio Olmedo (Valencia, 1977). El acto está organizado por la Asociación Cultural La Platea y se celebrará en su sede: calle Adolfo Giménez del Río y Tasso, nº 6 (Quart de Poblet, Valencia).

Cenelia Rostrán regresa con Volver a vivir

“Hay cosas en la vida que no se pueden evitar, momentos que nos hacen llorar hasta más no poder, hay dolores que nunca quedan en el olvido y tristezas que solamente el amor las hace olvidar”. Con esa hermosa frase da inicio la nueva novela de la escritora y poeta nicaragüense Cenelia Rostrán, titulada “Volver a vivir”.

“Repartíamos por la calle el poema de Ferlinghetti en contra de Eisenhower”

Eduardo Romano nació en la ciudad de Avellaneda, Argentina. En 1965 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde en la carrera de Letras fue profesor adjunto de la cátedra de Literatura Argentina. Entre 2001 y 2012 dictó Problemas de Literatura Argentina. En la misma Universidad fue profesor titular del Seminario de Cultura Popular y Masiva en la Facultad de Ciencias Sociales.

​Muere el poeta nicaragüense Roberto Loáisiga un día antes de su Octavo Festival

Escuché tantas veces la popular frase de Bertolt Brecht: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles". Y la entendí a la muerte de Roberto Loáisiga Méndez.

Recordando al escritor Ricardo Rubio (1951 – 2022)

Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología.

El poeta valenciano José Antonio Olmedo presenta su noveno poemario

El próximo miércoles, 16 de noviembre, a las 19:30 horas de la tarde, tendrá lugar la presentación oficial de ‘Aunque maravillosa’, el nuevo poemario del poeta, crítico literario y filólogo valenciano José Antonio Olmedo (Valencia, 1977). El acto está organizado por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y se celebrará en el salón de actos del Museo de la Ciudad (Plaza del Arzobispo, 3).

"Escribir este poemario supuso saldar algunas cuentas pendientes. Había varias personas a las que les debía un poema"

Hace poco llegó a mis manos un poemario titulado “Raigambre'', publicado por la editorial “La Serranía” y escrito por el poeta rondeño Miguel Ángel Rincón Peña. Desde el comienzo de su lectura, mis pensamientos volaban vivaces hacia otra época de mi vida; recuerdos que habían permanecido dormidos durante mucho tiempo se despertaban en la calidez de sus versos.

Miguel Hernández, vivo con tres heridas

Miguel Hernández está vivo en las tres heridas que constituyen nuestra humana esencia. Y el poeta revive en cada una de esas heridas de cada uno de nosotros. Y su denso poema breve -con sus tres estrofas- guía las emociones con las que hacer que vuelvan a resonar sus versos y a fluir sus tres heridas.

Eugenia Cabral o la observación, la memoria y la imaginación

Eugenia Cabral nació el 29 de noviembre de 1954 en la ciudad de Córdoba (Argentina). El 1981 fundó junto a los poetas Hernán Jaeggi, Susana Arévalo, César Vargas y Carlos Garro Aguilar, el grupo literario “Raíz y Palabra”. En el período 1988-1992 estuvo al frente de Ediciones Mediterráneas. Durante 1991-1993 dirigió la revista “Imagin Era – La Creación Literaria”. Es asesora literaria desde 1996, junto al director Paco Giménez, del teatro “La Cochera”.

“El cuerpo se despedaza y vuelve a juntarse en un movimiento ondulante”

Eduardo Mileo nació el 4 de julio de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, en la Argentina. Fue docente de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en el lapso 1996-2005. Desde 1978 ha ejercido de corrector, jefe de correctores, coordinador editorial y editor de decenas de revistas, diarios y editoriales (“El Péndulo”, “Mutantia”, “Sexhumor”, “Ñ”; “Crítica de la Argentina”, “Página 12”, “Clarín”, entre otros).

La poesía hermética de Jorge A. Rodríguez y Morgado

La poesía tiene un poder transformador que emana de la fuente misma de la vida; en ese sentido, la poesía es vida y la vida es poesía. De lo anterior pueden dar testimonio millones de personas de todos los tiempos. Jorge Antonio Rodríguez y Morgado (Puebla, México. 1951), es uno de ellos. 

António Aparicio: recordando a un poeta

Antonio Aparicio Herrero nació en Sevilla en 1916 y durante los años de la Republica residió en Madrid,  fue responsable  comisario de Cultura y Sanidad en la Brigada Móvil de Choque mandada El Campesino. Resultó herido en la batalla del Jarama.

“Pablo Neruda: en ‘Odas Elementales’ lo que nombra se crea”

Rogelio Pizzi nació el 30 de diciembre de 1956 en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, República Argentina, y reside desde 1984 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Profesor de Matemática por la Escuela Normal de Profesores “Alejandro Carbó” de Córdoba y por la Universidad Católica de Salta - Subsede Buenos Aires.

“Iluminar con sencillez, gracias al poema”

Hugo A. Patuto nació el 26 de enero de 1961 en Conesa, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 1990 en otra ciudad de la misma provincia: Pergamino. Es Profesor Nacional de Castellano, Literatura y Latín. Fue uno de los fundadores, en 1982, del Grupo Literario “Disámara” de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.

El poeta y cantante que hace historia

Está demostrado que cumplir nuestros sueños nos acerca a nuestra esencia, nos hace personas auténticas, más saludables y más libres. También como lo menciona en su frase William Hazlitt,“cuanto más hacemos más podemos hacer".

El objeto es siempre parcial, incompleto, perfectible

Poemas suyos fueron traducidos al catalán por Pere Bessó y al portugués por Antonio Miranda. Fue co-organizador de ciclos literarios: en 2000, “Lecturas en la AZ93”, con Héctor Roberto Paruzzo y Pablo Solomonoff, y en 2004, “Homenajearte”, con Raúl Astorga.

Un paseo por Gibraltar

Explorar sus cuevas, la más emblemática es La cueva de San Miguel, donde incluso un guía pueda acompañarte en la aventura. En esta misma cueva se celebran en ocasiones algunos conciertos, por ella han pasado muchas celebridades como Paco de Lucía, José Feliciano entre otros.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris