| ||||||||||||||||||||||
La Organización de Cooperación de Shangái (OCS), fue fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) a los que se agregaron posteriormente Uzbekistán, India y Pakistán sería junto con los países del ALBA e Irán el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña.
En abril 1992, Alberto Fujimori cerró el Congreso e instauró un gobierno de excepción. 30 años después, Pedro Castillo quiso hacer una cosa similar. Mientras el primero logró instaurar una dictadura y gobernar durante más de una década, el segundo se autodestruyó y dio paso a que fuese vacado y arrestado. ¿En qué se asemejaron y en qué se diferenciaron estas acciones y por qué un se impuso y otra fue derrotada?
No me imagino al torpe, mentiroso y fantasioso, Pedro «Antonio» Sánchez, disolviendo el Congreso de los diputados para que no pudiera llevar a cabo la oposición una moción de censura. ¿Se imaginan a Sordo y a Álvarez cerrando sus «burdeles» sindicales para que no pudiera dirigirlos otro dirigente?
Como lo dijimos muchos otros analistas, la moción de vacancia de Málaga iba a terminar mal. No tenía el apoyo de 2/3 del Legislativo. Castillo bien pudo cumplir con su palabra de asistir al Congreso y derrotar a los golpistas para luego ir al contraataque.
Si algo caracteriza la acción del gobierno de Sánchez es el constante vaivén de sus decisiones y la confusión que esto genera en la sociedad española. Ya durante la pandemia, sus dos fieles escuderos, Fernando Simón y Salvador Illa, se encargaron de agotarnos mental y físicamente con sus idas y venidas interminables en los medios de comunicación.
El diccionario de la RAE define tertulia como reunión de personas que se juntan para conversar o recrearse. En la práctica, ajena a los ejemplos que conocemos en radio y televisión, hay una forma de tertulia, la dialógica, basada en el interés de conversar y aprender en un clima afectivo que es instructiva y divierte.
Grandes incendios forestales están incinerando bosques en el oeste de Estados Unidos y en otras partes del mundo como Turquía, Grecia y Siberia, destruyendo millones de hectáreas, quemando pueblos enteros y cubriendo vastas regiones con columnas de humo que se extienden por miles de kilómetros.
En Estados Unidos, los inquilinos han tenido una cierta protección contra los desalojos durante la pandemia de COVID-19 a través de una combinación de leyes federales aprobadas por el Congreso en proyectos de ley de ayuda económica de emergencia y una moratoria a los desalojos emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
El actuar de la Ministra hace presumir que su imparcialidad este seriamente en duda, atentando la propia Carta Magna y demás normativas legales que les obligan a actuar jurisdiccionalmente de manera imparcial e independiente para dictar resoluciones conformes a Derecho. Su gestión en todos estos años ha fomentado la corrupción en todas las ramas y en todos los niveles del poder judicial.
El gobernador Greg Abbott convocó una sesión legislativa especial, con la intención de aprobar una draconiana ley que restringe la participación electoral en el estado. Quienes se oponen a la ley han denominado a esta sesión legislativa especial como la “sesión de la restricción [electoral]”.
Castillo debe cumplir sus promesas de ganar pacíficamente a las calles si se sigue demorando su proclamación presidencial. Urge evitar las dilaciones y el peligro de que el JNE no permita tiempo para una buena transferencia de poder o incluso declare una fórmula ganadora para el 28 de julio.
El catastrófico cambio climático está calentando el planeta. Se han batido récords de temperatura en diversas partes del mundo, desde Siberia hasta California, y una profusión de incendios forestales, sequías y huracanes se extienden por el mundo. Sin embargo, los defensores de la tierra y del agua que luchan para salvar el planeta enfrentan amenazas que van desde la intimidación hasta el encarcelamiento o la muerte.
Se ha detenido a los candidatos presidenciales de la oposición, se han prohibido las protestas contra el gobierno y se han prohibido los partidos. A medida que se acercan las elecciones en el país, ¿está el presidente Daniel Ortega dando un paso más en el camino de convertirlo en un estado unipartidista?
Acababa de finalizar la última guerra de Sudamérica, la guerra entre Paraguay y Bolivia, que había sido ignorada en la mayor parte de su desarrollo por la prensa mundial. Nadie pensaba que el entonces presidente de Estados Unidos, hoy recordado como uno de los artífices de la victoria sobre la Alemania Nazi y el Japón Imperial en la Segunda Guerra Mundial, podría tener algún interés en una guerra entre las dos más miserables republiquetas de América.
Para muchas de las más de dos millones de personas actualmente encarceladas en Estados Unidos, el trabajo forzoso es un hecho ineludible de sus vidas, desde aquellas personas que trabajan en las cocinas de las prisiones o en el campo hasta los prisioneros del estado de California que arriesgan sus vidas combatiendo los incendios forestales.
Aprobar la “Enmienda de Abolición” es un paso necesario para que Estados Unidos asuma y enfrente el legado de esclavitud.
En América Latina, una república que pudo ser colosal y no fue, mucho se habla hoy de autoridades irresponsables y corruptas, que han sumido a sus ricos países en una circunstancia lamentable. Un amigo con quien comparto la pasión por la historia, Federico Franco Cañiza, me expresó por estas fechas su inquietud respecto a ciertas adulteraciones que ha percibido en la historiografía paraguaya.
En países ricos como Estados Unidos, donde más del 62% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis de la vacuna, las tasas de nuevos casos de COVID-19 y las muertes por la enfermedad son las más bajas desde marzo de 2020 y continúan disminuyendo. Por el contrario, en los países más pobres del mundo, solo entre el 0,3% y el 0,9% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el virus se está propagando de forma descontrolada.
Entre la población estadounidense no ha sentado nada bien la estratagema pergeñada por el Gabinete del presidente Sánchez. La ciudadanía habla del “Gobierno más corrupto de la Unión Europea”, afín al comunismo bolivariano y socio del golpismo, el nacionalismo, el terrorismo y consentidor del independentismo.
Un hecho sin precedentes viene pasando en el fútbol sudamericano. El jueves 3 de junio la selección peruana perdió por 3 a 0 en su estadio nacional ante Colombia. Que un elenco sea goleado en casa y quede último en la tabla de posiciones de los 10 equipos del continente no es una novedad. Lo que sí es algo inédito son dos cosas:
Cuando faltan 2 días antes de la segunda vuelta peruana es claro que el profesor rural Pedro Castillo ya ha ganado los comicios. Él le ganó a su rival Keiko Fujimori en la primera vuelta con una ventaja de un 50% más de votos y todas las encuestas le han venido dando siempre un primer puesto.
|