| ||||||||||||||||||||||
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda en Cataluña han aumentado un 37,6% interanual durante el mes de abril, según datos del Observatorio Notarial de Cataluña, cifra muy cercana a la correspondiente al promedio nacional (+37,8%). Durante este periodo, se han autorizado un total de 4.832 préstamos hipotecarios para la compra de viviendas en la comunidad catalana, cuya cuantía promedio es de 166.793 €.
La creciente dificultad para acceder a una vivienda en alquiler en España ha alcanzado niveles alarmantes. Un reciente estudio revela que los españoles destinan, de media, un 43% de su sueldo a pagar el alquiler, un porcentaje que supera ampliamente el límite recomendado por los organismos europeos, que aconsejan no destinar más del 30% del salario a la vivienda.
El precio de las casas, tanto usadas como nuevas, continúa ascendiendo. Durante el pasado mes de marzo las viviendas se encarecieron en España un 3,4% interanual. Islas Baleares y Canarias son las comunidades que encabezan las subidas, con aumentos por encima del 8% que son casi cercanos a los máximos logrados en la época de la burbuja inmobiliaria.
El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% más con respecto al mes de junio y la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de julio, 27 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el informe del mes de julio destacan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano comienza a suavizarse, en el mes de julio solo se ha encarecido un 0,1%.
Los precios de la vivienda en España alcanzaron un punto de inflexión en el cuarto trimestre de 2022, registrando su primer descenso trimestral, frente a la racha de fuertes subidas de los dos últimos años. Esta es una de las principales conclusiones del IV Solvia Market View 2022, al cierre de un año en el que las presiones inflacionistas y las consiguientes subidas de los tipos de interés afectaron a la actividad del sector.
La vivienda está a la alza por la subida de los tipos de interés por parte del BCE (0,5%) esto puede hacer que los compradores se contengan a la hora de adquirir una vivienda y retrasen su decisión para aumentar su nivel de ahorro.
|