| ||||||||||||||||||||||
El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial. El majestuoso local de la Academia Sueca, con sus paredes blancas adornadas con detalles color oro, con estatuas y con enormes arañas colgantes; fue el escenario que acogió al flamante ganador del Premio Nobel de Literatura 2023.
El inventor de la dinamita, el científico y químico sueco, Alfred Nobel, también llamado «el mercader de la muerte» fue un hombre admirado y al mismo tiempo repudiado. En 1894 compró la empresa, Bofors, dedicada a la industria armamentista. Nobel exportaba principalmente dinamitas a varios países de Europa y América. Y, por consiguiente, su fortuna creció de manera vertiginosa.
Milán Kundera, poeta, ensayista, novelista, dramaturgo y candidato al Premio Nobel, que naciera en Moravia, Checoeslovaquia a principios de abril de 1929 y que falleciera recientemente el pasado 11 de Julio de 2023 en Paris, Francia, a MK solo le faltaron 6 años para llegar al centenario.
Carlos Hugo Garrido es Presidente de la Unión Hispanomundial de Escritores con presencia en 140 países; premio vivo de la humanidad, escritor de más de 45 libros y candidato a Premio Nobel de Literatura. Tras conversar con él descubrí no sólo su talento, sino su gran humanidad, sencillez y espiritualidad.
"Durante la perestroika, todo el mundo tenía ideas semejantes. La glasnost trajo la libertad de expresión y el pensamiento libre y eso era vital para la sociedad soviética después de décadas de terror en donde se mataba y se capturaba a las personas para trasladarlas a los gulag. No se podía hablar".
Filmin estrena el 16 de diciembre el documental "Los años de Super 8", de la célebre autora francesa Annie Ernaux ("Pura Pasión", "El Acontecimiento"), Premio Nobel de Literatura 2022. El estreno, anunciado previamente para el mes de enero y en salas de cine, se producirá finalmente el viernes de la semana que viene y directo a la plataforma.
Filmin estrenará el 9 de enero de 2023 en cines el documental "The Super 8 Years", de la Premio Nobel de Literatura 2022 Annie Ernaux, cuyo máximo galardón literario ha sido anunciado este jueves por la Academia Sueca. La película, dirigida por la autora francesa junto a su hijo David Ernaux, recoge grabaciones familiares filmadas entre 1972 y 1981.
Las crisis son una fase común dentro de cualquier proceso de crecimiento. A lo largo del tiempo, todas las empresas experimentan crisis y situaciones difíciles de gestionar. No obstante, el gran problema no reside en la propia crisis, sino en la incapacidad de identificar las causas que la originan o de diseñar planes de respuesta efectivos. Milan Kranjc se ha convertido en un experto en el análisis de problemas y la búsqueda de soluciones.
Siendo un niño de apenas nueve años tuve la inmensa fortuna de visitar en su casa de la Cuesta del Zarzal nº 3, en Madrid, a don Ramón Menéndez Pidal. Incluso a esa edad fui consciente del privilegio que suponía el encontrarme con aquel viejecito frágil, de ojos vivarachos e inmaculada barba blanca, que, sentado en una silla de ruedas, daba frecuentes sorbos a una Fanta servida por su hija Jimena, que permanecía de pie, a su lado.
El arzobispo Desmond Tutu murió el día después de Navidad a la edad de 90 años. Galardonado con el Premio Nobel de la Paz, el arzobispo sudafricano fue uno de los líderes de la lucha contra el apartheid, el brutal sistema de segregación racial que se instauró en Sudáfrica hasta 1992. Después de la histórica caída del apartheid y de que Nelson Mandela fuera elegido como el primer presidente negro de Sudáfrica en 1994, Tutu presidió la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.
Ánfora Nova, masa modelada en barro lírico de fragancias: verso y prosa, amplitud de pareceres impresos por las Bellas Artes Gráficas a las que tanto debe la palabra literaria bien escrita. Abanico creativo para una vitrina reluciente en la que colocar la suma de treinta años de viva existencia literaria, impresa con arte de fino arco de colores.
Mientras en el mundo incontables familias carecen de educación, alimentos y medicina, las grandes potencias invierten millones y millones de dólares para fabricar “armamento de guerrera de punta”, en los países donde no se fabrican armas los disolutos líderes políticos dejan de hacer obras, por invertir en armas, lo más lamentable de las guerras es la pérdida de personas humildes e inocentes.
“…los ancianos son abandonados, y no solo en la precariedad material. Son abandonados en la egoísta incapacidad de aceptar sus limitaciones que reflejan las nuestras, en los numerosos escollos que hoy deben superar para sobrevivir en una civilización que no los deja participar, opinar ni ser referentes según el modelo consumista en el que sólo la juventud es aprovechable y puede gozar”
Papa Francisco
Este pasado (7 abril de 2019), se conmemoró el 130 aniversario del nacimiento de excelsa maestra y única mujer, que hasta la fecha ha ganado el Premio Nobel de Literatura en Latinoamérica. Mistral, nació para cantarle con singular aroma al universo, su impactante trayectoria literaria es sinónimo de honra y gloria universal e indeleble. Su legado es inspiración para todos, especialmente para ustedes mujeres artistas, siempre deben tenerla presente en su mente.
Tú has nacido con talento, tu trabajo es expresarlo y explotarlo, para hacer realidad nuestros sueños no hay límites, el límite tú lo diseñas las cualidades físicas no son impedimento, para no obtener lo que deseamos: “Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no puedes caminar, gatea. Pero hagas lo que hagas, siempre sigue hacia adelante”. Martin Luther King, Jr. (1929-1968) Premio Nobel de la Paz. (1964).
|