| ||||||||||||||||||||||
Estudiar programación puede ser una gran herramienta para el futuro. Ahora bien, ¿sabes cuáles son los lenguajes más demandados? ¿Qué lenguaje elegir para empezar? A continuación, te contaremos cuáles son los más destacados y los que tienen mayor futuro.
El coaching se ha asociado tradicionalmente a los deportes ya que los grandes atletas tienen su propio entrenador y en los últimos años, el coaching se ha venido aplicando en todas las áreas de la vida, en los negocios, en lo personal, en la salud, para mejorar la economía, como padres de familia, etc.
El homenaje de Getafe al poeta José Hierro, la lectura continuada de 'El Quijote' de Parla, las Ferias del Libro de Pozuelo de Alarcón, Alcalá de Henares, Arganda del Rey y Torrelodones y las narraciones orales de autores universales en Fuenlabrada son algunas de las propuestas de los municipios de la Comunidad de Madrid para disfrutar este fin de semana del Día del Libro.
Las actividades del mes de mayo en el Centro Botín presentan una programación que incluye propuestas para todas las edades con las que el visitante podrá acercarse y disfrutar del arte desde disciplinas tan variadas como la música, la meditación, el dibujo o el teatro.
Entre otras actividades, el martes 8 de febrero se proyectará El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, con 20 opciones a premio. El miércoles 9 será el día de Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, con ocho nominaciones; el jueves 10 se exhibirá Maixabel, de Iciar Bollain, con 14 posibilidades de galardón; y el viernes 11 se presentará el largometraje de Marcel Barrera, Mediterráneo, con siete nominaciones.
La Fundación Deporte y Desafío comienza el año con la agenda cargada de actividades en la promoción del deporte adaptado para fomentar la inclusión y el acercamiento a realidades diferentes. 2021 ha sido un año difícil, por las circunstancias que todos conocemos, pero el entusiasmo de beneficiarios, patrocinadores, técnicos y voluntarios ha logrado que superemos los obstáculos. Y así seguirá en 2022.
Salen a la venta las actividades del mes de febrero del Centro Botín, una programación que incluye conciertos, cursos, visitas a las exposiciones y acciones participativas, con propuestas dirigidas al desarrollo de la creatividad y abiertas a todas las edades y preferencias. La exposición “Thomas Demand: Mundo de papel”, la mayor muestra del artista alemán en España, inspira algunas de las actividades del mes.
El ciclo burgalés celebrará entre los días 8 y el 16 de enero su vigesimotercera edición con montajes de Mercedes Peón, Bárbara Bañuelos, Edurne Rubio & María Jerez, Compagnie L’Alakran, Sleepwalk Collective y Vuelta de Tuerca. El Teatro Principal y el Fórum Evolución Burgos acogerán los seis espectáculos y once funciones que integran un cartel concebido para mostrar dramaturgias contemporáneas y los nuevos rumbos escénicos
La Academia de Cine reconoce la prolífica trayectoria de José Sacristán con el Goya de Honor. De la extensa filmografía del premio honorífico de la 36 edición, se exhibirán El viaje a ninguna parte –24 de enero, dío en que el conocido intérprete mantendrá un encuentro con el público–, Un lugar en el mundo –día 25–, La colmena –26– y Un hombre llamado Flor de Otoño –28 de enero–.
El Museo Reina Sofía ha preparado para 2022 un amplio abanico de exposiciones. La programación incluye muestras de las artistas Alejandra Riera, Pauline Boudry y Renate Lorenz, Leonor Serrano Rivas y una instalación de Carlos Bunga. Habrá también exposiciones de tesis dedicadas al psiquiatra Francesc Tosquelles, a la legendaria editorial Something Else Press y a la historia de la fotografía.
¿Qué hace al espectador conectar con una historia determinada hasta generar un fenómeno de público? ¿Hay elementos realmente genuinos en el llamado 'taquillazo' español? Juan Sanguino, periodista y autor del libro Cómo hemos cambiado, comisaria el nuevo ciclo del penúltimo mes del año, 'Taquillazo nacional'.
La sala valenciana Carme Teatre inicia una nueva temporada como referente nacional en la exhibición y difusión de la danza contemporánea. En esta ocasión, el cicle CARME’n’DANSA acoge diferentes propuestas multidisciplinares, dirigidas tanto al público adulto como al familiar, además del 'Certamen de Jóvenes Creadorxs', en colaboración con el Festival Circuito Bucles.
El evento presenta una oferta variada y de calidad que intenta seducir a todo tipo de público, desde el jazz más clásico hasta el jazz vocal o el jazz fusión pasando por el son cubano. Un extraordinario sexteto instrumental será el encargado de abrir el sábado 6 de noviembre, en el Teatro Principal, el primer concierto fuera de abono. Se trata del grupo Huntertones, una banda asentada en Brooklyn, con una música divertida, imaginativa y atrevida.
En 1985 un 30% de los alumnos de Informática en España eran mujeres, porcentaje que había caído hasta el 12% en 2016. El sector STEM es una de esas áreas donde la presencia de la mujer no crece al nivel que debería según su participación en la sociedad, sino que incluso retrocede. Solo 3 de cada 10 mujeres en el mundo estudian carreras STEM, cifra que cae hasta el 8% en carreras de Ingeniería y al 3% en aquellas relacionadas con Tecnologías de la Información.
Habrá 32 compañías españolas, que suman más de 200 artistas y cerca de 100 actuaciones. El arranque de la programación viene de la mano de Miguel Poveda cuya actuación se enmarca dentro del Festival Expo Beats, el día ocho de octubre en el Jubilee Stage. Además de Poveda, habrá otros representantes del flamenco, con nombres como Rosario La Tremendita o María Terremoto, entre otros.
El Ciclo de Programación para Familias comienza con la propuesta de la compañía catalana Múcab Dans BLOWING. Un espectáculo visual y poético donde la danza, la música en directo y la tecnología nos invitarán a volar por un mundo fantástico y surrealista al lado de una espora.
Es inminente el comienzo de la IV edición del ya célebre, pese a su juventud, “Festival Lírica al Margen”, iniciativa que viene acercando la ópera y la zarzuela a un público mayoritario subvirtiendo la máxima ilustrada del “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”, por un “todo para el pueblo, contando con la participación de éste”, pues, ciertamente, un espectáculo que comprende tan ingente como delicioso compendio operístico ha de estar al alcance de todos.
En un mundo cada vez más digital es necesario contar en negocios o empresas con la función que aportan los programadores informáticos. Éstos se encargan de crear todos aquellos programas que luego utilizan las personas en su ordenador de uso doméstico o en el trabajo. Así, formarse en programación, con el tiempo ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en algo necesario.
|