| ||||||||||||||||||||||
|
|
La programación es el empleo del futuro | |||
Normalmente las empresas suelen dividir a los programadores en tres campos u equipos diferentes: diseñadores, analistas y testers | |||
| |||
En un mundo cada vez más digital es necesario contar en negocios o empresas con la función que aportan los programadores informáticos. Éstos se encargan de crear todos aquellos programas que luego utilizan las personas en su ordenador de uso doméstico o en el trabajo. Así, formarse en programación, con el tiempo ha dejado de ser una oportunidad para convertirse en algo necesario. Como en cualquier empleo o trabajo, formarse es un aspecto clave, es por eso que realizar cursos de programación completos es el primer paso para convertirte en un programador profesional altamente demandado. Y es que la programación abarca diferentes aspectos y especialidades que podemos ir adquiriendo poco a poco, ya sea para aprender sobre programación y creación de una página web, conocimientos básicos aplicados en Wordpress o los lenguajes más comunes de este campo, como son Java, PHP y Python. La programación en el campo de la informática tiene que ver con un proceso de manipulación del código fuente que se encuentra en los programas del mundo de los ordenadores. Este código fuente no deja de ser una serie de líneas escritas en un lenguaje concreto que marca las directrices o pasos que debe seguir el ordenador para ejecutar una acción determinada mediante el uso concreto de un programa. En la programación no solo se codifica, se crea y se diseña, sino que también se limpia y protege este código para preservar el objetivo final de la programación, que es el de crear software. Escribir el código entre ambos. Revisar y probar el código, tanto en el proceso de creación como en la parte final. Atender a las reacciones, sugerencias y errores que los clientes y usuarios comprueban utilizando el programa. Ya hemos mencionado que el lenguaje con el que se escribe el código fuente es la base de todos los programas que se utilizan en el mundo. No obstante, ¿qué tipos de lenguaje existen? |
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
|