Religión
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LIV)
Después del comentario inicial de la entrega anterior, podemos entrar un poco en el contenido de la carta. Los primeros pases son generales, de puesta en escena, con unos planteamientos teóricamente correctos a los que, nadie que conozca algo lo que es la libertad, se puede negar.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LIII)
arece que el actual prelado abandona la línea de cartas mamotréticas, al estilo de Álvaro del Portillo y Javier Echevarría, consciente de que estamos en una sociedad líquida, con predominio de la imagen y de los textos cortos tipo twitter.
Diarrea verbal
Esto es un párrafo del escrito ¿Se puede curar la diarrea verbal? de Josep Maria Espinàsque da pie a tratar el tema de la “diarrea verbal” que denuncia el escritor: “Lo diré de entrada, pero sin contundencia: somos unos habladores que corremos el riesgo de convertirnos en cotorras.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LII)
Habiendo expuesto unas coordenadas en las que situar la carta de 9 de enero de 2018 que el prelado del Opus Dei escribió hace unos meses a sus seguidores, aunque en realidad se la escribió al Papa, parece llegado el momento de entrar a comentar la carta.
Una Iglesia que no evoluciona
Aquella hermosa esperanza empezó a desvanecerse a raíz de la muerte de Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa, dando paso a un período duro, oscuro y difícil que dista mucho de los primeros albores entusiastas y progresistas de los años posteriores al Concilio.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LI)
Cuando estudiaba álgebra, al tratar de los espacios, se solía hablar de definir un sistema de coordenadas respecto de las cuales se pudieran referir todos los puntos del espacio.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (L)
No quisiera que el lector pierda de vista la visión general de esta serie de artículos. El objetivo de los mismos es comentar una carta escrita el 9 de enero pasado por el prelado del Opus Dei a sus seguidores sobre la libertad. En mi opinión, dicha carta tiene otro destinatario.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLIX)
En las entregas anteriores hemos visto las opiniones de otros acerca de la actividad más que dudosa del Opus Dei. Hay quien como el cardenal Sebastián habla de “corruptelas”; María Angustias Moreno lleva a cabo sus críticas con tal delicadeza que Antonio Pérez Tenessa no puede por menos que encarecerle una “excesiva benvolencia”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLVIII)
Además de los informes calumniosos contra María del Carmen Tapia y Miguel Fisac, que ya hemos visto con algo de detenimiento, Javier Echevarría se despachó a gusto con más antiguos miembros del Opus Dei.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLV)
Ayer mencionábamos la existencia de unos informes calumniosos de Javier Echevarría cuando era secretario General del Opus Dei, es decir, número dos, y a la vez trabajaba en la Congregación para las Causas de los Santos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLIII)
Probablemente el lector, al concluir de leer la entrega de ayer, quizá tuvo un recuerdo, probablemente no demasiado favorable, hacia la madre de José María Gil Robles y Quiñones, que en gloria esté.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLI)
La idea de la última entrega era empezar hoy a tocar de lleno la beatificación de Josemaría Escrivá, que para muchos, yo incluido, tiene todos los tintes de ser fraudulenta. Para que esta afirmación no sea gratuita, habrá que demostrarlo en alguna medida.
Una luz que nunca se apaga
En aquellos días inicié una aventura a instancias de un buen amigo. Se trataba de “meter en verea” al hijo del jefe de maquinas de un barco mercante que hacía su singladura entre Sevilla, Barcelona, Islas Canarias y de nuevo a Sevilla. Llevaba coches y traía plátanos.
¿Es Francisco rehén del establishment vaticano?
Francisco comenzó su Papado bajo el signo de la "Franciscomanía”, fenómeno sociológico que logrará que una persona sin conocimiento previo de los entresijos del Poder Vaticano ni ideario previo conocido, se convierta en icono de la juventud.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XL)
Habiendo expuesto en líneas generales algunas ideas sobre las beatificaciones y canonizaciones, entraré a tocar el controvertido proceso de beatificación de san Josemaría Escrivá de Balaguer, aunque en este artículo haré una última aproximación para entrar de lleno mañana.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXIX)
Haremos ahora un breve comentario de los puntos 35 a 62 de la exhortación del
Papa Gaudete et Exultate en los que el pontífice pone el dedo en la llaga sobre dos
desviaciones de la santidad, el neognosticismo y el neopelagianismo, en los que
aparecen retratados algunos grupos eclesiales, particularmente el Opus Dei.