Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

Ética o vida
Juan Cruz entrevista a Iñaki Gabilondo, uno de los periodistas más prestigiosos en nuestro país: “el hombre que ha hecho de la entrevista su mayor contribución al periodismo sigue peguntando por el futuro a personas que han sido decisivas para crear lo que hoy llamamos presente”
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXII)
​Pasamos al punto 12 de la carta, un punto breve, de transición, para disimular decir seguidas varias cosas comprometedoras, aunque para un cojo, todo es comprometedor.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXI)
​Retomamos los comentarios, una vez visto el punto 10 de la carta. A mi modo de ver, los puntos 11, 12 y 13 son unos puntos de transición, de relleno, en los que se dicen cosas algo más generales que enmascaran los puntos 14 y, sobre todo, 15.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LX)
​Hoy vamos a hacer un inciso para desengrasar un poco el discurso. Pero siempre sobre el mismo tema.
¿De Pedro?... O de Pablo
​A lo largo de la segunda parte del Nuevo Testamento se nos narra la disputa encarnizada entre los seguidores de ambos Apóstoles en función de su manera de enfocar el Evangelio de Jesús. Al final, se trata de una diferencia de criterios entre “conservadores y progresistas”. ¡Que casualidad, como los políticos de ahora!
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LIX)
​En la entrega anterior se ha suscitado la cuestión de la posible falsificación de “escritos” del fundador del Opus Dei que nunca llegaría a escribir, en la medida de que estos dicen justo lo contrario de lo que se ve en otros escritos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LVIII)
​Vamos a seguir el comentario, esta vez con el número 10 de la carta, que está dentro del capítulo titulado “Formar y gobernar personas libres”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LVII)
​Ayer comentábamos una de las afirmaciones centrales de la carta de Ocáriz de 9 de enero de 2018, que puede suponer el principio de una profunda reforma en el Opus Dei o la confirmación de su cinismo sectario.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LVI)
​Continuando con el comentario a la carta de Ocáriz, ya avanzado el punto 7, este recoge una cita de Juan Pablo II que me parece muy interesante: “ser discípulo de Jesús, consiste en «adherirse a la persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino, participar de su obediencia libre y amorosa a la voluntad del Padre»”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LV)
​Ayer decíamos que el número 5 de la carta ya empieza a ser un texto “hecho para ser leído atentamente”, no solo para rellenar. Trata sobre la libertad de espíritu.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LIV)
​Después del comentario inicial de la entrega anterior, podemos entrar un poco en el contenido de la carta. Los primeros pases son generales, de puesta en escena, con unos planteamientos teóricamente correctos a los que, nadie que conozca algo lo que es la libertad, se puede negar.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LIII)
arece que el actual prelado abandona la línea de cartas mamotréticas, al estilo de Álvaro del Portillo y Javier Echevarría, consciente de que estamos en una sociedad líquida, con predominio de la imagen y de los textos cortos tipo twitter.
Diarrea verbal
Esto es un párrafo del escrito ¿Se puede curar la diarrea verbal? de Josep Maria Espinàsque da pie a tratar el tema de la “diarrea verbal” que denuncia el escritor: “Lo diré de entrada, pero sin contundencia: somos unos habladores que corremos el riesgo de convertirnos en cotorras.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LII)
​Habiendo expuesto unas coordenadas en las que situar la carta de 9 de enero de 2018 que el prelado del Opus Dei escribió hace unos meses a sus seguidores, aunque en realidad se la escribió al Papa, parece llegado el momento de entrar a comentar la carta.
Una Iglesia que no evoluciona
Aquella hermosa esperanza empezó a desvanecerse a raíz de la muerte de Juan Pablo I, el Papa de la sonrisa, dando paso a un período duro, oscuro y difícil que dista mucho de los primeros albores entusiastas y progresistas de los años posteriores al Concilio.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LI)
​Cuando estudiaba álgebra, al tratar de los espacios, se solía hablar de definir un sistema de coordenadas respecto de las cuales se pudieran referir todos los puntos del espacio.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (L)
​No quisiera que el lector pierda de vista la visión general de esta serie de artículos. El objetivo de los mismos es comentar una carta escrita el 9 de enero pasado por el prelado del Opus Dei a sus seguidores sobre la libertad. En mi opinión, dicha carta tiene otro destinatario.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLIX)
​En las entregas anteriores hemos visto las opiniones de otros acerca de la actividad más que dudosa del Opus Dei. Hay quien como el cardenal Sebastián habla de “corruptelas”; María Angustias Moreno lleva a cabo sus críticas con tal delicadeza que Antonio Pérez Tenessa no puede por menos que encarecerle una “excesiva benvolencia”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLVIII)
​Además de los informes calumniosos contra María del Carmen Tapia y Miguel Fisac, que ya hemos visto con algo de detenimiento, Javier Echevarría se despachó a gusto con más antiguos miembros del Opus Dei.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLVII)
​Vamos a hacer un paréntesis dentro de lo que venimos exponiendo. Hace días, en un comentario del foro, prometí que aportaría una carta del cardenal Martini que venía al pelo.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris