Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLVI)
​En agosto de 2014, estando en una convivencia anual de numerarios, vino a comer y a la tertulia Diego Herrera, un cargo regional del Opus Dei en España.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLV)
​Ayer mencionábamos la existencia de unos informes calumniosos de Javier Echevarría cuando era secretario General del Opus Dei, es decir, número dos, y a la vez trabajaba en la Congregación para las Causas de los Santos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLIV)
​Entramos de lleno en lo que yo entiendo que es el eje del fraude del proceso de beatificación de san Josemaría Escrivá.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLIII)
Probablemente el lector, al concluir de leer la entrega de ayer, quizá tuvo un recuerdo, probablemente no demasiado favorable, hacia la madre de José María Gil Robles y Quiñones, que en gloria esté.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLII)
​Ayer vimos que los santos no salen solo a base de oración, sino de medios humanos y materiales,... y de dinero. Y que, a más dinero, menor tiempo tardan los expedientes.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XLI)
​La idea de la última entrega era empezar hoy a tocar de lleno la beatificación de Josemaría Escrivá, que para muchos, yo incluido, tiene todos los tintes de ser fraudulenta. Para que esta afirmación no sea gratuita, habrá que demostrarlo en alguna medida.
Una luz que nunca se apaga
​En aquellos días inicié una aventura a instancias de un buen amigo. Se trataba de “meter en verea” al hijo del jefe de maquinas de un barco mercante que hacía su singladura entre Sevilla, Barcelona, Islas Canarias y de nuevo a Sevilla. Llevaba coches y traía plátanos.
¿Es Francisco rehén del establishment vaticano?
​Francisco comenzó su Papado bajo el signo de la "Franciscomanía”, fenómeno sociológico que logrará que una persona sin conocimiento previo de los entresijos del Poder Vaticano ni ideario previo conocido, se convierta en icono de la juventud.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XL)
​Habiendo expuesto en líneas generales algunas ideas sobre las beatificaciones y canonizaciones, entraré a tocar el controvertido proceso de beatificación de san Josemaría Escrivá de Balaguer, aunque en este artículo haré una última aproximación para entrar de lleno mañana.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXIX)
Haremos ahora un breve comentario de los puntos 35 a 62 de la exhortación del Papa Gaudete et Exultate en los que el pontífice pone el dedo en la llaga sobre dos desviaciones de la santidad, el neognosticismo y el neopelagianismo, en los que aparecen retratados algunos grupos eclesiales, particularmente el Opus Dei.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXVIII)
Veíamos ayer que es importante entender correctamente qué es lo que quiere decir el Papa al censurar el neo-gnosticismo y el neo-pelagianismo actuales.
¿La muerte es el final?
Cada día nos despachamos los noticiarios con reseña de las personas que han fallecido de forma violenta y el correspondiente aviso de que el ayuntamiento donde vivía cada uno decreta tres días de luto.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXVII)
​Veíamos ayer que el documento Placuit Deo puntualiza y aclara rotundamente que la comparación que en él se hace con las antiguas herejías del gnosticismo y el pelagianismo "solo se refiere a rasgos generales comunes, sin entrar en juicios sobre la naturaleza exacta de los antiguos errores".
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXVI)
​Las desdichas de la prelatura, como consecuencia de su propia confusión, no acaban en lo expuesto hasta ahora. Desde la primera audiencia concedida por el Papa al prelado del Opus Dei en enero de 2017, no ha vuelto a haber ninguna más, salvo la que tuvo lugar recientemente el 28 de mayo de este año.
Personas de valía
​¿Es la Biblia un instrumento político partidista? ¿Puede utilizarse un mismo texto para defender posturas dispares?
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXV)
​Estamos comentando una carta muy poco conocida, pero esencial, del Papa, la Iuvenescit Ecclesia, de 14 de junio de 2016.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXIV)
​Veíamos en la entrega anterior que, con Benedicto XVI hubo problemas. Sin embargo, el problema mayor vino el 13 de marzo de 2013, día en que Francisco, jesuita, fue elegido Papa.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXIII)
​Llegados a este punto, vuelvo a recordar los dos ejes en los que creo que hay que entender la carta de 9 de enero de 2018 escrita por el prelado del Opus Dei, teóricamente, a los miembros, pero en realidad, al Papa, para que este lea las cosas tan "maravillosas" sobre la libertad que el prelado les dice a los miembros.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXII)
​En el foro de estos artículos hay quien ha recordado ese episodio de la vida de san Josemaría en el que este tuvo dudas sobre si lo que estaba llevando a cabo era algo de Dios o no.
Dios es amor
​Esta frase, sin la consiguiente explicación, puede parecer un poco simplista y aventurada. Todo es cuestión de semántica. La palabra amor ha sido tan tergiversada y prostituida que se le llama amor a cualquier cosa. Se habla de “hacer el amor” a la relación carnal de cualquier tipo
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris