Religión
¿La muerte es el final?
Cada día nos despachamos los noticiarios con reseña de las personas que han fallecido de forma violenta y el correspondiente aviso de que el ayuntamiento donde vivía cada uno decreta tres días de luto.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXVII)
Veíamos ayer que el documento Placuit Deo puntualiza y aclara rotundamente que la comparación que en él se hace con las antiguas herejías del gnosticismo y el pelagianismo "solo se refiere a rasgos generales comunes, sin entrar en juicios sobre la naturaleza exacta de los antiguos errores".
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXVI)
Las desdichas de la prelatura, como consecuencia de su propia confusión, no acaban en lo expuesto hasta ahora. Desde la primera audiencia concedida por el Papa al prelado del Opus Dei en enero de 2017, no ha vuelto a haber ninguna más, salvo la que tuvo lugar recientemente el 28 de mayo de este año.
Personas de valía
¿Es la Biblia un instrumento político partidista? ¿Puede utilizarse un mismo texto para defender posturas dispares?
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXIII)
Llegados a este punto, vuelvo a recordar los dos ejes en los que creo que hay que entender la carta de 9 de enero de 2018 escrita por el prelado del Opus Dei, teóricamente, a los miembros, pero en realidad, al Papa, para que este lea las cosas tan "maravillosas" sobre la libertad que el prelado les dice a los miembros.
Dios es amor
Esta frase, sin la consiguiente explicación, puede parecer un poco simplista y aventurada. Todo es cuestión de semántica. La palabra amor ha sido tan tergiversada y prostituida que se le llama amor a cualquier cosa. Se habla de “hacer el amor” a la relación carnal de cualquier tipo
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XXI)
Retomando el hilo de lo que decíamos anteayer, hemos hablado antes de esos certificados que no se extienden a quienes salen del Opus Dei. Una causa puede ser la económica, como hemos expuesto.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XX)
Vamos a hacer un paréntesis. Hoy la Iglesia celebra la festividad de san Josemaría Escrivá…., entre otros, ya que también es la fiesta litúrgica de san Pelagio, san Vigilio, san Deodato, san Radulfo, san Antelmo, san Majencio, san David eremita, san Salvio, san José Ma Taishun y san José María Robles, entre otros.
Una chispa: un gran fuego
El capítulo 3 de la epístola de Santiago comienza así: “hermanos míos, no os hagáis muchos maestros de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XIX)
No me resisto a comentar un punto que me parece importante después de haber dado la palabra al cardenal Sebastián en el artículo anterior. Aparte de los subrayados que hice en el texto de sus memorias para resaltar determinadas expresiones, quería detenerme en dos detalles.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XVII)
Hablábamos ayer de los Estatutos del Opus Dei de 1950, que, mediante la remisión normativa de los Estatutos de 1982, siguen en vigor en aquellos aspectos que sean compatibles con estos últimos, y comentábamos el artículo 193, de claro sentido oscurantista.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XVI)
Me he desviado un poco en el artículo anterior, hablando del maquillaje a la figura de san Josemaría, cuando lo que estaba exponiendo era el maquillaje a los Estatutos. Sobre este punto, quiero volver ahora con algo muy importante.
Respetar la verdad y la autoridad en la materia
A poco de cumplirse el año, del artículo que envié: “Respetar la libertad y la autoridad en la materia”, en honor a la verdad, me veo en la obligación de enviar otro, insistiendo en lo mismo: “zapatero a tus zapatos”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XIV)
Los ánimos en el seno de la prelatura hacia OpusLibros se habían calentado, y la publicación en Internet de documentos internos en los que quedaban a la luz pública las vergüenzas de la organización y del fundador, llevó a los directores del Opus Dei a acudir a los tribunales de justicia en ese año 2011 y demandar a la directora de OpusLibros.