Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religión | Opus Dei

Respetar la verdad y la autoridad en la materia

Artículo de Carmen de Soto Díez, Consultora de comunicación
Redacción
miércoles, 20 de junio de 2018, 07:20 h (CET)

A poco de cumplirse el año, del artículo que envié: “Respetar la libertad y la autoridad en la materia”, en honor a la verdad, me veo en la obligación de enviar otro, insistiendo en lo mismo: “zapatero a tus zapatos”.


Ayer mismo, en la misa que celebró el Santo Padre Francisco, en Santa Marta, hacía referencia al afán de algunos de calumniar y difamar, para herir y dañar a personas e instituciones; frente a estos hechos, hacía una llamada a la unidad y al amor.


¡Qué importante es que cada uno se dedique a lo que está preparado y no a lo que se le ocurre, o le da la vena! Hay médicos especialistas, y, medicamentos para casos específicos. Si un diabético toma dosis de Heparina, y a quien sufre una embolia cerebral severa, se le aplica la vacuna Antitetánica, no hay que ser muy listos para darse cuenta del resultado. Claro que la Heparina ha salvado vidas de personas con coágulos de sangre severos y mortales; que la Insulina ayuda a los diabéticos y la vacuna antitetánica a quienes han tenido una herida que lo requiera. Cada medicamento es para un fin, y quien lo prescriba ha de gozar de la debida preparación y discernimiento.


Me refiero de nuevo a los calumniosos y falsos datos que está publicando Antonio Moya. Voy a tratar de ser breve, de ir al grano, ya que es mejor disfrutar de los mundiales para quienes les guste el fútbol, que liarse en esos meollos hediondos y falsos.


Partimos de la base de que el Opus Dei es una Prelatura Personal, como otras que ya existieron en el pasado, aunque ahora haya pocas ya aprobadas por la Santa Madre Iglesia.


Los Cánones del CIC, que se le aplican son los indicados en: Libro II Del Pueblo de Dios. Título IV De las Prelaturas Personales. CIC 294 y ss. Para nada le son aplicables los que Moya menciona y hace múltiples referencias: 630 y ss., que siendo muy válidos, al estar incluidos en el CIC, no se refieren a las Prelaturas Personales ni a quienes las conforman, al menos de las aprobadas hasta ahora, ya que cada una de ellas ha de tener sus propios estatutos, también aprobados por la Santa Madre Iglesia. El canon 630, no es de aplicación a fieles corrientes ni, hoy por hoy, al clero incardinado en las prelaturas personales. Se refiere a los muy loables Institutos Religiosos, y, a ellos son aplicables.


Dejemos claro, que desde que el Opus Dei recibió la primera aprobación: Diocesana, en Madrid en 1941, del entonces Obispo, Monseñor Leopoldo Eijo y Garay, y, la Aprobación Eclesiástica el 16 de junio de 1950, como hemos podido leer en las Efemérides de múltiples medios, hace escasos días. En este caso fue S S Pio XII quien otorgó la aprobación. En 1982 recibió la definitiva, como Prelatura Personal, otorgada por San Juan Pablo II, con sus estatutos propios, también ya aprobados. Desde su nombramiento el 23 de enero de 2017, que yo sepa, el actual Prelado Mons. Fernando Ocáriz, al menos ha tenido 2 audiencias privadas con el Papa Francisco, la última el 26 de mayo, más varios encuentros, la comunicación entre ambos es bien fluida.


Conozco el Opus Dei desde mi época de estudiante en La Soborne, hace la friolera de 6 décadas, entonces opté por recibir dirección espiritual. Soy una persona totalmente libre, no me ata nadie, ni nada. Soy yo la que libremente, puedo querer atarme al Amor de Dios, que, como tanto repite el Papa Francisco a todos los fieles: “nos primerea”. San Josemaría solía decir: “Él nos amó primero.”


Algo que me llama profundamente la atención, es el alto número de fieles que constan en cada ejemplar de ROMANA, en la sección IN PACE, revista de la Prelatura con periodicidad semestral. De julio a diciembre de 2016 fueron 493, incluyendo los socios de La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Fieles, que entregaron su vida a Dios en el Opus Dei y que ya gozan de la Vida eterna. Por decirlo de alguna manera, pienso que los del Opus Dei, ya van siendo numerosísimos en la “iglesia triunfante”, y de eso es de lo que se trata de llegar a la meta: que es el encuentro con Dios.

Jóvenes y mayores, se dejan la piel, en los 5 Continentes, para que sus congéneres conozcan más de cerca a Dios, le amen y se sientan amados, “primereados”. ¿Súper mujeres y hombres? ¡NO! Fieles corrientes y molientes que un día sintieron la llamada de Dios y quisieron corresponder a ese infinito amor, en medio del mundo.


¿Qué algunos se han ido? Pues sí, y con gran dolor de todos, que recordaran tiempos felices. La mayoría han seguido su vida, y siguen queriendo lo que ya dejaron. Unos pocos arman ruido y se obstinan en que se les oiga y se les crea, aunque estén aplicando: Heparina a los diabéticos, Antitetánica para los Ictus, con el fin de quedarse tranquilos por haber desembuchado tanto amargor, y sentirse en posesión de la verdad. Si tuvieran que pasar un examen en la materia: suspenso seguro.


Antonio Moya Somolinos, no quiera engañar a los lectores, con los errores que les está tratando de colar a los que son de su cuerda. No quiera enmendar la plana a varios Pontífices, ni poner en duda una Prelatura Personal de la Iglesia Católica. Medite las palabras del Santo Padre ayer en Santa Marta.


Utilice su tiempo en algo constructivo y positivo, pasados los años agradecerá el consejo.

Noticias relacionadas

Si preguntamos a los compañeros docentes sobre las tareas más engorrosas de su trabajo, dirán que son las correcciones de ejercicios y exámenes. Esas tareas tan comprometidas y que tanto afectan al alumnado para su futuro académico son lo más molesto a que se puede dedicar un profesor o maestro, y sin embargo forma parte del conjunto de su profesión y está obligado a hacerlas.

Dentro del género de opinión se pusieron de moda hace años en los periódicos las llamadas columnas, por su morfología compositiva en la página. Se las encargaban a gente que, se pensaba, podían dar diversos puntos de vista de la actualidad, además de poder aportar algo de su presupuesta experiencia en algún campo de la cultura u otra actividad.

Hay inmensas sociedades inmobiliarias que no pagan el imprescindible impuesto de sociedades. Se llaman socimis -acrónimo de sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario- y son un instrumento fiscal legal que permite principalmente a los fondos de inversión extranjeros, fundamentalmente estadounidenses, apropiarse del máximo número de propiedades y de alquiler, obteniendo ingentes beneficios por los que no pagan impuestos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto