Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XIII)
​Voy a hacer un paréntesis en el discurso de esta serie de artículos porque creo que es necesario que haga unas precisiones adecuadas para entenderlos.
Corresponsabilidad
Lluís Amiguet acompaña a la entrevista que le hizo al filósofo norteamericano de origen judío Michael Sandel, este comentario: “Yo no había nacido cuando la dictadura de Franco fusilaba, torturaba expoliaba en nombre de Dios y de España.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XII)
Dice el prelado que en la charla se da "consejo" para ayudar a progresar en la vida cristiana. Parecería lógico que eso fuera así en el supuesto de que tal charla no fuera obligatoria, sino pedida por quien quiere consejo. Sin embargo, la charla es una obligación de todos los miembros del Opus Dei.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (XI)
Cuando el prelado habla de la "charla" o "confidencia" encuadrándola entre los "medios de formación", y sosteniendo a la vez que se trata de "dirección espiritual", está incurriendo en una contradicción en los términos, la cual no será detectada por quienes no sepan con precisión qué es dirección espiritual y qué es un medio de formación.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (X)
En los comentarios a los puntos 14 y 15 de la carta de 2 de octubre de 2011 está la clave para entender por qué en el Opus Dei no se respeta la libertad de las conciencias, y por tanto, para entender por qué hablar de libertad en el Opus Dei es como hablar de castidad en un prostíbulo.
De la brevedad de la vida
​Aunque había leído muchas veces el salmo 89, cuando lo volví a leer el otro día quedé tocado. Afirma este salmo: “Aunque uno viva setenta años y el más robusto hasta ochenta, la mayor parte son fatiga inútil, porque pasan aprisa y vuelan”.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (IX)
​Como es sabido, desde el año 2003 en que un antiguo ex legionario de Cristo empezó a desvelar las prácticas sectarias y corruptas de Marcial Maciel y de la congregación por él fundada, con la publicación del libro "El legionario", la figura de Marcial Maciel empezó a ser cuestionada, a pesar de que Juan Pablo II lo tenía por un santo en vida.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (VIII)
Falsificar la historia es dificilísimo. Siempre sale algún Suetonio que canta. Y en la era de Internet, en la aldea global, canta demasiada gente, cantamos todos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (VII)
​Hablábamos en la anterior entrega de la ausencia de transparencia en el Opus Dei, que le ha llevado siempre a ocultar sus Estatutos, como expresión típica de su carácter de secta.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (VI)
Dicen los psiquiatras que el principal problema de muchos enfermos psíquicos es la dificultad que tienen para entenderse a sí mismos como enfermos. En consecuencia, ponen poco de su parte para curarse, sencillamente, porque no pueden: al considerarse sanos, es difícil que puedan adoptar el papel de enfermo.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (V)
​No solo no se conoce la verdad cuando se sufre una mentira, sino cuando se oculta la verdad. Esto último es más grave, porque quien sufre una ocultación de la verdad, no la echa de menos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (IV)
A la vuelta del tiempo, (el Opus Dei) ha terminado siendo algo totalmente distinto a lo que pudo y debió ser, desde el punto de vista jurídico: una organización de curas, la prelatura, con un "longa manus", el Opus Dei en donde los laicos son pastoreados por los sacerdotes, organizados monárquicamente como una congregación religiosa masculina).
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (III)
No perdamos de vista que estamos examinando una de las dos COORDENADAS que, entiendo, hay que tener en cuenta para entender el contexto de la carta de 9 de enero de 2018, enviada por el prelado del Opus Dei a los que dependen pastoralmente de él.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (II)
La constante incoherencia institucional entre lo que se dice y lo que se hace en el Opus Dei, desacredita a Ocáriz. Sus palabras sobre la libertad son equivalentes a una alcahueta predicando la castidad desde un burdel.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (I)
Para aquellos que tienen la amabilidad de leerme semanalmente, durante unos días voy a tener la oportunidad de ofrecerles, no un artículo, sino una serie de ellos, sobre un asunto concreto relacionado con el Opus Dei.
Vencer el miedo
El periodista Fernando García le hace a la actriz madrileña Belén Rueda algunas preguntas sobre el miedo. Una de ellas es: ¿El miedo de no poderse ganar las algarrobas puede ser peor que el que provocan sus películas?
Biblia, Crucifijo y Constitución en un Estado aconfesional
​Después de los años de dictadura, la Iglesia española vio cómo el marco social y político en el que durante casi cuarenta años había estado unida al poder se desmoronaba, dando lugar a nuevas estrategias sobre las que apoyarse para influir política y moralmente en la sociedad.
Las víctimas de Colón y de la Iglesia
Estimado lector, ¿se puede usted imaginar una mayor blasfemia que la de abusar del nombre de Jesús, el Príncipe de la paz, para aterrorizar a otras personas con tormentos y violencia?
"Homo Deus"
Un diálogo clave que se mantuvo en la alborada de la existencia humana sirve para entender el pensamiento de muchos que pretenden convertirse en “Homo Deus”, es el que hubo entre Eva y la serpiente.
La fe
​Personalmente las paso canutas. Mis interlocutores sonríen con suficiencia al notar mi incapacidad de transmitir mis deseos de gozar de esa fe que poseen algunos de mis amigos e intuyo yo mismo. Finalmente, les hago ver la diferencia entre la fe y la certeza. La fe es un salto al vacío que hay que dar.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris